Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias (Clásico)

» Objetivo del Programa

Formar Doctores en Ciencias de alto nivel, comprometidos con la generación, aplicación y difusión del conocimiento en los procesos productivos en las diferentes opciones de salida (ciencias agrícolas, ciencias ambientales, ciencias pesqueras, ciencias zootécnicas y veterinarias) con énfasis en el área de atención al medio ambiente.

Metas

i) Contar con un programa académico Consolidado, y reconocido nacionalmente por sus estándares de calidad.

ii) Plan de estudios pertinente a las necesidades regionales y nacionales en el área de Ciencias Agrícolas, Ciencias Ambientales, Ciencias Pesqueras, y Ciencias Zootécnicas y Veterinarias.

iii) El 100% de los estudiantes graduados publicaran sus resultados en revistas indizadas JCR o Índice de Revistas del CONACyT.

iv) Mejorar el índice de eficiencia terminal, en los tiempos establecidos por el PNPC.

v) Incrementar el porcentaje de movilidad estudiantil nacional e internacional.

vi) Incrementar el número de proyectos con financiamiento externo, así como los recursos económicos captados para la investigación.

» Perfil de Egreso

Al término de sus estudios, el Doctor en Ciencias Biológico Agropecuarias posee los conocimientos científicos y técnicos para resolver problemas relacionados con el área de su competencia.
Conocimientos para:

  • Realizar investigación con el método científico para generar conocimiento, adecuar tecnología, innovar y resolver problemáticas del Área de Ciencias Biológico Agropecuarias.
  • Contribuir a la solución de problemas a través de la investigación científica dirigida y la aplicación de los conocimientos adquiridos en el Área de las Ciencias Biológico Agropecuarias.
  • Evaluar y difundir en forma oral o escrita los conocimientos científicos de los resultados de investigación.

Habilidades para:

  • Formar grupos de investigación de alto nivel.
  • Presentación de resultados en foros científicos especializados o de divulgación, así como la publicación, en revistas arbitradas.
  • Generar conocimiento e ideas originales que coadyuven a resolver las problemáticas que afronta el área de su competencia.
  • Gestionar recursos económicos para sus proyectos.

Actitudes para:

  • Desempeñar sus actividades con responsabilidad y compromiso ético para la conservación y preservación del entorno.
  • Hacer uso racional de los recursos naturales.
  • Liderar el trabajo en grupos o redes de investigación

» Estructura del Plan de Estudios

El Doctorado es un programa educativo orientado a la investigación con las siguientes características:
Duración del programa: 8 semestres
Modalidad del programa: Escolarizada
Valor total en créditos: 177 créditos
Opciones terminales:

  • Ciencias Agrícolas
  • Ciencias Ambientales
  • Ciencias Pesqueras
  • Ciencias Zootécnicas y Veterinarias

El plan de estudios del Doctorado presenta un currículo flexible donde el trabajo de investigación tiene un papel fundamental para la selección de unidades de aprendizaje y es administrado por un sistema de créditos académicos. Está compuesto por tres áreas de formación: área básica, área de investigación y área especializante.

  • Área de formación básica.

Se constituye por una Unidad de Aprendizaje (UA) (Filosofía de la Ciencia) común, obligatoria y fundamental a todas las opciones de salida. Contribuye a la formación metodológica y humanística del estudiante de posgrado;

  • Área de formación especializante.

Está constituida por cuatro unidades de aprendizajes optativas específicas y elementales para la adquisición de conocimientos teórico metodológicos, técnicos e instrumentales que contribuyan al trabajo de investigación en cada una de las orientaciones, en la disciplina o temática que el estudiante elija de acuerdo a su orientación, por lo que es un espacio formativo altamente flexible. Las temáticas se programarán de común acuerdo con su cuerpo tutorial. Estos espacios tienen como propósito profundizar en temáticas y experiencias de aprendizaje que le permitan explorar distintos contextos y realidades mediante el análisis, contraste y construcción del conocimiento que contribuyan a la formación integral del estudiante.

  • Área de investigación.

Está constituida por las diferentes actividades de investigación e involucra el tiempo completo del estudiante durante los ocho semestres de formación. Sin embargo, las actividades son evaluadas de manera semestral por los comités de evaluación.

Por la orientación del programa esta es el área prioritaria y se le ha otorgado el 82% de los créditos totales. Está formada por el trabajo documental que se realiza en el primer semestre, el trabajo de investigación, los seminarios de investigación, las actividades complementarias, la elaboración de artículos científicos I y II, la Redacción Final de Tesis y el Examen de grado.

Trabajo documental. Este espacio curricular se oferta en el primer semestre de formación. Se ocupa de la elaboración formal de la propuesta del proyecto de investigación a realizar en los siguientes semestres. Se le otorgan 15 créditos.

Trabajo de investigación y los seminarios de investigación. El trabajo de investigación se realiza desde el segundo hasta el séptimo semestre de formación. Tiene una estrecha vinculación con los seminarios de investigación, que son espacios de evaluación colegiada de los avances en el proyecto de investigación. Ambos espacios se estructuran en tres etapas:

1a. etapa. Fase metodológica del trabajo de Investigación (primero, segundo y tercer semestre). Se describirán en forma detallada los materiales y métodos a utilizar, así como los primeros resultados de los experimentos o ensayos preliminares de la investigación. Se le otorgan 15 créditos en cada semestre.

2a. etapa. Desarrollo experimental (cuarto y quinto semestre).Los estudiantes presentan los avances de resultados del trabajo de investigación, demostrando la evolución de éste con respecto al seminario anterior. En particular, se espera que los estudiantes demuestren que dichos resultados contribuyen a resolver la problemática propuesta y que ha alcanzado un conocimiento más amplio del estado del arte en su área de estudio. Además, se evalúan los avances de las habilidades y competencias del estudiante respecto al perfil de egreso. El valor que se le otorga a cada seminario es de 25 créditos respectivamente.

3a. etapa. Resultados finales de investigación (sexto y séptimo semestre). En esta etapa se presentan los resultados finales de la investigación, en donde los estudiantes, deberán demostrar al menos, un avance suficiente de acuerdo a los objetivos planteados en su trabajo de investigación doctoral. Se le otorgan 25 créditos a cada semestre.

Actividades complementarias: Son espacios curriculares que no requieren la presencia del estudiante en aula. Se eligen de acuerdo con el comité tutorial del estudiante. Tienen la finalidad de que el estudiante adquiera destrezas y habilidades técnicas que complementen su formación profesional, como la divulgación del conocimiento, como participación en congresos, estancias de investigación, participación en Simposio, foro, diplomados, cursos y talleres no curriculares. No tienen valor en créditos. Se pueden acreditar del segundo al sexto semestre.

Dos artículos científicos: del estudiante deberá redactar dos artículos científicos derivados de su investigación, durante el quinto y séptimo semestre, de los cuales uno deberá estar aceptado en una revista indizada en el JCR o en el índice de revistas del CONACyT, y otro enviado a otra revista de las mismas características .

Redacción final de la Tesis y Examen de grado. Son espacios curriculares que no tienen valor en créditos pero que el estudiante deberá acreditar en el octavo semestre.

Mapa Curricular

Unidades de aprendizaje:

Área de Formación Básica:

Área de Investigación

Área de Formación Especializante

Ciencias Agrícolas
Ciencias Ambientales
Ciencias Pesqueras
Ciencias Zootecnicas y Veterinarias

» Número de Estudiantes Matriculados

El Doctorado en Ciencias Biológicas Agropecuarias inició en agosto 2003 y desde entonces se ha formado 57 Doctores. Actualmente, cursan el posgrado 35 estudiantes de seis generaciones. A partir de la acreditación del programa en 2012, el 100% de los estudiantes han tenido dedicación exclusiva a sus estudios de doctorado.


Generación: Enero 2017 – Diciembre 2019

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Arambul Muñoz Eulalio

Tiempo Completo

Activo

Barreto Altamirano Álvaro Fabricio

Tiempo Completo

Activo

Bobadilla Carrillo Giovanna Ilieva

Tiempo Completo

Activo

Estrada Pérez Nallely

Tiempo Completo

Activo

Hernández Guerrero Sara Elena

Tiempo Completo

Activo

Pérez Saucedo Ma. Del Rosario

Tiempo Completo

Activo

Ramírez Tirado José Horacio

Tiempo Completo

Activo

Rubio Melgarejo Alejandro

Tiempo Completo

Activo

Sánchez Hernández Esperanza

Tiempo Completo

Activo

Generación: Agosto 2016 – Julio 2019

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Arroyo Zuñiga karla Isela

Tiempo Completo

Activo

Martínez Rodríguez Óscar Germán

Tiempo Completo

Activo

Parra Flores Ana María

Tiempo Completo

Activo

Generación: Enero 2016 – Diciembre 2018

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

De la Paz Rodríguez Griselda

Tiempo Completo

Activo

Escalera Ordaz Ana Karen

Tiempo Completo

Activo

Fránquez Celedón Pamela

Tiempo Completo

Activo

Herrera Romero Jesús Alberto

Tiempo Completo

Activo

Loeza Concha Henry Jesús

Tiempo Completo

Activo

Mena Alcantar Mariana

Tiempo Completo

Activo

Paredes Céspedes Diana Marcela

Tiempo Completo

Activo

Rodríguez Palomera Marcia

Tiempo Completo

Activo

Generación: Agosto 2015 – Julio 2018

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Carvajal García Angélica Vianey

Tiempo Completo

Activo

Díaz Santana Iturriós Mariana

Tiempo Completo

Activo

Herrera Moreno José Francisco

Tiempo Completo

Activo

Martínez González Mónica Elizabeth

Tiempo Completo

Activo

Melchor Partida Geovanny Naim

Tiempo Completo

Activo

Navarro Flores Jaime

Tiempo Completo

Activo

Ponce Ruíz Néstor

Tiempo Completo

Activo

Zamora Galván Francisco

Tiempo Completo

Baja

Generación: Enero 2015 – Diciembre 2017

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Ávalos Jiménez Armando

Tiempo Completo

Activo

Bernal Rodríguez Carlos Enrique

Tiempo Completo

Activo

Covantes Rosales Carlos Eduardo

Tiempo Completo

Activo

Generación: Agosto 2014 – Julio 2017

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Benítez Trinidad Alma Betsaida

Tiempo Completo

Activo

Díaz Resendiz Karina Janice Guadalupe

Tiempo Completo

Activo

Duifhuis Rivera Theodor

Tiempo Completo

Activo

González García Sancho Areli

Tiempo Completo

Activo

Generación: Enero 2014 – Diciembre 2016

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Bello Lara Juan Esteban

Tiempo Completo

Egresado

Cruz Vasquez Rolando

Tiempo Completo

Egresado

Estrada Virgen Mario Orlando

Tiempo Completo

Egresado

González Romero Miguel Ángel

Tiempo Completo

Egresado

Graciano Cristóbal María Josefina

Tiempo Completo

Egresado

Reséndiz Vázquez Juan Alberto

Tiempo Completo

Egresado

Generación: Agosto 2013 – Julio 2016

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Hernández Sandoval Pedro

Tiempo Completo

Egresado

Iriarte del Hoyo Primitivo Gabriel

Tiempo Completo

Graduado
24/Octubre/2016

Jiménez Zurita José Orlando

Tiempo Completo

Graduado
20/Septiembre/2016

Generación: Enero 2013 – Diciembre 2015

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Estrada Pérez Margarita

Tiempo Completo

Graduado
15/Diciembre/2016

Hernández López Silvia Hortencia

Tiempo Completo

Graduado
19/Septiembre/2016

Valdez Hernández Edna Fabiola

Tiempo Completo

Egresada

Generación: Agosto 2012 – Julio 2015

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Mejía Martínez Karina

Tiempo Completo

Graduado
19/Octubre/2016

Generación: Enero 2012 – Diciembre 2014

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

De Haro Mota Rebeca

Tiempo Completo

Graduado
13/Junio/2015

Rúelas Hernández Pablo Germán

Tiempo Completo

Graduado
18/Marzo/2016

Generación: Agosto 2011 – Julio 2014

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Aldana Flores Gabriel

Tiempo Parcial

Egresado

Ayala Valdovinos Miguel Ángel

Tiempo Completo

Graduado
27/Noviembre/2014

Burrola Sánchez María Sara

Tiempo Completo

Baja

Hanan Alipí Ana María

Tiempo Completo

Egresado

Herrera Valdivia Eloísa

Tiempo Completo

Graduado
18/Diciembre/2014

Valdez Pineda María Candelaria

Tiempo Completo

Graduado
25/Mayo/2015

Generación: Enero 2011 – Diciembre 2013

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

López Machado Sergio Armando

Tiempo Completo

Egresado

Ortíz Rodríguez Ruy

Tiempo Completo

Baja

Rodríguez Domínguez Guillermo

Tiempo Completo

Graduado
30/enero/2014

Generación: Agosto 2010 – Julio 2013

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

López Guzmán Graciela Guadalupe

Tiempo Completo

Graduado
15/Abril/2016

Pacheco Martínez David

Tiempo Completo

Graduado
08/Abril/2014

Pelkastre Mendoza Nohe Genovevo

Tiempo Completo

Baja

Generación: Enero 2010 – Diciembre 2012

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Benites Rengifo Jorge Luis

Tiempo Completo

Graduado
11/Julio/2013

Bernal Hernández Yael Yvette

Tiempo Completo

Graduado
28/Junio/2013

Landa Jaime Víctor

Tiempo Completo

Graduado
11/Julio/2013

Orozco Rogero Venancio

Tiempo Completo

Egresado

Ortega Cervantes Laura

Tiempo Completo

Graduado
28/Junio/2013

Ortiz Arellano Mónica Anabel

Tiempo Parcial

Graduado
14/Julio/2014

Generación: Agosto 2009 – Julio 2012

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Jacob Cervantes Mercedes Laura

Tiempo Parcial

Graduado
19/Diciembre/2012

Rendón Dircio José Antonio

Tiempo Parcial

Baja

Generación: Enero 2009 – Diciembre 2011


ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Bonilla Cárdenas Jorge Armando

Tiempo Completo

Graduado
20/abril/2012

Domínguez Ojeda Delia

Tiempo Completo

Graduado
13/Julio/2012

Rodríguez Cervantes Carlos Humberto

Tiempo Completo

Graduado
23/Noviembre/2012

Generación: Agosto 2008 – Julio 2011


ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Anguiano Cárdenas José Maria

Tiempo Parcial

Graduado
08/Febrero/2012

Isiordia Aquino Néstor

Tiempo Completo

Graduado
14/Abril/2014

Murillo Olmeda Antonio

Tiempo Parcial

Graduado
19/Diciembre/2011

Puga López Dagoberto

Tiempo Parcial

Graduado
24/Enero/2012

Quiroga Brahms Cecilia

Tiempo Parcial

Graduado
15/Abril/2013

Ramírez Felix Evlin Aideé

Tiempo Parcial

Graduado
10/Enero/2012

Ruelas Peña Joaquín Humberto

Tiempo Parcial

Graduado
19/Diciembre/2011

Spanopoulos Hernández Miltón

Tiempo Parcial

Graduado
24/Enero/2012

Wakida Kusunoki Armando Toyokasu

Tiempo Parcial

Graduado
10/Febrero/2012

Generación: Enero 2006 – Diciembre 2008


ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Murray Núñez Rafael Martín

Tiempo Completo

Graduado
10/Junio/2011

Generación: Agosto 2005 – Julio 2008


ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Acevedo Cervantes Alejandro

Tiempo Parcial

Graduado
20/Agosto/2010

Magaña Macías Ramón

Tiempo Parcial

Graduado
18/Septiembre/2008

Generación: Enero 2005 – Diciembre 2007


ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Morales Azpeitia Rufino

Tiempo Parcial

Graduado
06/Julio/2011

Generación: Agosto 2004 – Julio 2007


ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Caballero Hernández Filiberto

Tiempo Parcial

Baja

Galeana Villaseñor Idelfonso

Tiempo Parcial

Graduado
11/Junio/2008

Rocha Arroyo José Luis

Tiempo Completo

Baja

Ulloa Herrera Raúl Samuel

Tiempo Parcial

Graduado
25/Junio/2010

Generación: Enero 2004 – Diciembre 2006


ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Bello González Miguel Ángel

Tiempo Parcial

Graduado
17/Mayo/2008

Flores Miguel Ángel

Tiempo Parcial

Graduado
29/Febrero/2008

Lara Chávez Ma. Blanca Nieves

Tiempo Parcial

Graduado
15/Octubre/2008

Generación: Agosto 2003 – Julio 2006


ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

Castillo Vargasmachuca Sergio Gustavo

Tiempo Parcial

Graduado
11/Julio/2007

Cossio Vargas Luis Eduardo

Tiempo Completo

Graduado
10/Diciembre/2008

Cupul Magaña Amilcar Levi

Tiempo Parcial

Graduado
16/Octubre/2008

García Olivares Agustina

Tiempo Parcial

Baja

Soto Priante Ernesto

Tiempo Parcial

Graduado
21/Noviembre/2008

» Núcleo Académico Básico

El programa de Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias cuenta con un Núcleo Académico Básico de 46 profesores, de los cuales 34 son de Tiempo Completo (PTC) y 12 de Tiempo Parcial (PTP), el 85% de los PTC son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 3 de ellos son profesores nivel II; y el 97% cuenta con perfil PRODEP.


Dr. Agustín Robles Bermúdez
Agustín Robles Bermúdez, Doctor en Ciencias en Entomología y Acaralogía por el Colegio de Postgraduados. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Parasitología Agrícola (nivel En Consolidación).

Dr. Alberto Madueño Molina
Alberto Madueño Molina, Doctor en Ciencias Pecuarias por la Universidad Autónoma de Nayarit. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Recursos Naturales (nivel Consolidado).


Dr. Álvaro Can Chulim
Álvaro Can Chulim, Doctor en Ciencias en Hidrociencias por el Colegio de Posgraduados. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Recursos Naturales (nivel Consolidado).


Dra. Aurora Elizabeth Rojas García
Aurora Elizabeth Rojas García, Doctora en Ciencias en la especialidad de Toxicología por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Actualmente se desempeña como Profesora de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Contaminación y Toxicología Ambiental (nivel Consolidado) y de la Red de Toxicología de Plaguicidas.


Dra. Briscia Socorro Barrón Vivanco
Briscia Socorro Barrón Vivanco, Doctora en Ciencias en la Especialidad de Toxicología por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Actualmente se desempeña como Profesora de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Contaminación y Toxicología Ambiental (nivel Consolidado) y de la Sociedad Mexicana de Toxicología.


Dra. Cecilia Rocío Juárez Rosete
Cecilia Rocío Juárez Rosete, Doctora en Ciencias en Edafología por el Colegio de Posgraduados. Actualmente se desempeña como Profesora de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; cuenta con la distinción académica Perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico de Agricultura Protegida nivel (En Consolidación) y de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C.


Dr. Clemente Lemus Flores
Clemente Lemus Flores, Doctor en Ciencias Pecuarias por la Universidad Autónoma de Nayarit. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico de Nutrición y Biotecnología Agropecuaria (nivel En Consolidación).


Dr. Edgar Iván Jiménez Ruíz
Edgar Iván Jiménez Ruíz, Doctor en Biociencias Moleculares por la Universidad de Sonora. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) nivel I; integrante del Cuerpo Académico Biotecnología de Alimentos y Productos Funcionales (nivel En Consolidación) y de la Asociación Nacional para la Inocuidad y Calidad Alimentaria en México A.C.


Dra. Elia Cruz Crespo
Elia Cruz Crespo, Doctora en Ciencias en Edafología por el Colegio de Posgraduados. Actualmente se desempeña como profesora de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico en Agricultura Protegida (nivel En Consolidación) y de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo.


Dr. Emilio Peña Messina
Emilio Peña Messina, Doctor en Ciencias con orientación en Acuicultura por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada Baja California. Actualmente se desempeña como profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Ecología, Evaluación y Manejo Responsable de los Recursos Pesqueros (nivel Consolidado).

Dr. Fernando Puebla Olivares
Fernando Puebla Olivares, Doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se desempeña como profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Biodiversidad del Occidente en México (nivel En Consolidación).


Dr. Gregorio Luna Esquivel
Gregorio Luna Esquivel, Doctor en Ciencias en Fruticultura por el Colegio de Posgraduados. Actualmente se desempeña como profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Horticultura (nivel En Consolidación).


Dra. Irma Martha Medina Díaz
Irma Martha Medina Díaz, Doctora en Ciencias en Toxicología por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Actualmente se desempeña como Profesora de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en nivel II, y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Contaminación y Toxicología Ambiental (nivel Consolidado).


Dr. Javier Germán Rodríguez Carpena
Javier Germán Rodríguez Carpena, Doctor en Ciencias por la Universidad de Extremadura (España). Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Nutrición y Biotecnología Agropecuaria (nivel En Consolidación).


Dr. Javier Marcial de Jesús Ruiz Velazco Arce
Javier Marcial de Jesús Ruiz Velazco Arce, Doctor en Ciencias Marinas por el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Evaluación y Manejo Responsable de los Recursos Pesqueros (nivel Consolidado)


Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox
Jesús Trinidad Ponce Palafox, Doctor en Ciencias en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel II, y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Pesca y Acuacultura (nivel En Consolidación).


Dr. José Armando Ulloa
José Armando Ulloa, Doctor en Ciencias y Tecnología con especialidad en Procesos Agroindustriales por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y actualmente cuenta con perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Tecnología de Alimentos (nivel En Consolidación).

Dr. José Irán Bojórquez Serrano
José Irán Bojórquez Serrano, Doctor en Ciencias en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Recursos Naturales (nivel Consolidado).


Dr. José Lenin Loya Olguín
José Lenin Loya Olguín, Doctor en Ciencias Agropecuarias por la Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Producción y Biotecnología Animal (nivel En Consolidación).


Dr. José Trinidad Nieto Navarro
José Trinidad Nieto Navarro, Doctor en Ciencias Marinas por el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Ecología, Evaluación y Manejo Responsable de los Recursos Pesqueros (nivel Consolidado).


Dr. Juan Diego García Paredes
Juan Diego García Paredes, Doctor of Philosophy por la University of Illinois (Estados Unidos). Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; cuenta con la distinción académica de perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Recursos Naturales (nivel Consolidado).


Dr. Leonardo Martínez Cárdenas
Leonardo Martínez Cárdenas, Doctor of Philosophy por la University of Tasmania (Australia). Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Ecología, Evaluación y Manejo Responsable de los Recursos Pesqueros (nivel Consolidado) y del Comité Evaluador de la Revista Ciencias Marinas y Costeras y la Sociedad Ictiológica Mexicana A.C.


Dr. Manuel Iván Girón Pérez
Manuel Iván Girón Pérez, Doctor en Ciencias Biomédicas con orientación en Inmunología por la Universidad de Guadalajara. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Contaminación y Toxicología Ambiental (nivel Consolidado).


Dra. María Teresa Suamaya Martínez
María Teresa Sumaya Martínez, Doctora en Ciencias por la Universidad de Bretania (Francia). Actualmente se desempeña como Profesora de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Biotecnología de Alimentos y Productos Funcionales (nivel En Consolidación).


Dr. Néstor Isiordia Aquino
Néstor Isiordia Aquino Doctor en Ciencias Agrícolas por la Universidad Autónoma de Nayarit. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Parasitología Agrícola (nivel En Consolidación).


Dr. Octavio Jhonathan Cambero Campos
Octavio Jhonathan Cambero Campos, Doctor en Ciencias en Parasitología Agrícola por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica de perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Parasitología Agrícola (nivel En Consolidación).


Dr. Oscar Iram Zavala Leal
Oscar Iram Zavala Leal, Doctor en Ciencias Marinas por el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Ecología, Evaluación y Manejo Responsable de los Recursos Pesqueros (nivel Consolidado).


Dr. Pedro Ulises Bautista Rosales
Pedro Ulises Bautista Rosales, Doctor en Ciencias en Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel Candidato y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; miembro del Cuerpo Académico Tecnología de Alimentos (nivel En Consolidación).

Dr. Raúl Medina Torres
Raúl Medina Torres, Doctor en Ciencias en el área de Ciencias Agrícolas y Forestales por la Universidad de Colima. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Horticultura (nivel En Consolidación).

Dr. Roberto Valdivia Bernal
Roberto Valdivia Bernal, Doctor of Philosophy por la Iowa State University (Estados Unidos). Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Nutrición y Biotecnología Agropecuaria (nivel En Consolidación).


Dr. Rosendo Balois Morales
Rosendo Balois Morales, Doctor en Ciencias en Fisiología Vegetal por el Colegio de Posgraduados. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Biotecnología de Alimentos y Productos Funcionales (nivel En Consolidación).


Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca
Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca, Doctor en Ciencias Pesqueras por la Universidad Autónoma de Nayarit. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Pesca y Acuacultura (nivel En Consolidación).


Dra. Yael Ivette Bernal Hernández
Yael Ivette Bernal Hernández, Doctora en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Nayarit. Actualmente se desempeña como Profesora de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel Candidato y de la Red Temática de Toxicología de Plaguicidas y Sociedad Mexicana de Toxicología AC.


Dra. Yissel Sacnicté Valdés García
Yissel Sacnicté Valdés García, Doctora en Ciencias Agropecuarias por la Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente se desempeña como Profesora de Tiempo Completo (PTC) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel Candidato y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Producción y Biotecnología Animal (nivel En Consolidación).


Dr. Carlos Alfredo Carmona Gasca
Carlos Alfredo Carmona Gasca, Doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Parcial (PTP) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Producción y Biotecnología Animal (nivel En Consolidación).


Dr. Deivis Samuel Palacios Salgado
Deivis Samuel Palacios Salgado, Doctor en Ciencias Marinas por el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Parcial (PTP) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Ecología, Evaluación y Manejo Responsable de los Recursos Pesqueros (nivel Consolidado).


Dra. Elsa Margarita Figueroa Esquivel
Elsa Margarita Figueroa Esquivel, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se desempeña como Profesora de Tiempo Parcial (PTP) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; cuenta con la distinción académica perfil PRODED; integrante del Cuerpo Académico Biodiversidad del Occidente de México (nivel En Consolidación).


Dr. Emilio Adolfo Inda Díaz
Emilio Adolfo Inda Díaz, Doctor en Ciencias Marinas por el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Parcial (PTP) del Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Ecología, Evaluación y Manejo Responsable de los Recursos Pesqueros (nivel Consolidado).


Dr. Fernando Flores Vílchez
Fernando Flores Vílchez, Doctor Ciencias para el Desarrollo Sustentable por la Universidad de Guadalajara. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Parcial (PTP) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Recursos Naturales (nivel Consolidado).


Dr. Fernando Grageola Núñez
Fernando Grageola Núñez, Doctor en Ciencias Agropecuarias por la Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Parcial (PTP) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Nutrición y Biotecnología Agropecuaria (nivel En Consolidación).


Dra. Gabriela Rosario Peña Sandoval
Gabriela Rosario Peña Sandoval, Doctora Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se desempeña como Profesora de Tiempo Parcial (PTP) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; integrante del Cuerpo Académico Parasitología Agrícola (nivel En Consolidación).


Dr. Gelacio Alejo Santiago
Gelacio Alejo Santiago, Doctor en Ciencias en Edafología por el Colegio de Postgraduados. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Parcial (PTP) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel Candidato y cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Horticultura (nivel En Consolidación).


Dr. Jesús Bernardino Velázquez Fernández
Jesús Bernardino Velázquez Fernández, Doctor en Ciencias en la Especialidad de Bioquímica por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Parcial (PTP) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; miembro The Society of Free Radical Research-Europe.


Dra. Leticia Mónica Sánchez Herrera
Leticia Mónica Sánchez Herrera, Doctora en Ciencias en la Especialidad de Biotecnología por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Actualmente se desempeña como Profesora de Tiempo Parcial (PTP) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Biotecnología de Alimentos y Productos Funcionales (nivel En Consolidación).

Dr. Oyolsi Nájera González
Oyolsi Nájera González, Doctor en Ciencias para el Desarrollo Sustentable por la Universidad de Guadalajara. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Parcial (PTP) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias, cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Recursos Naturales (nivel Consolidado).


Dr. Rubén Bugarín Montoya
Rubén Bugarín Montoya, Doctor en Ciencias en el área de Ciencias Agrícolas y Forestales por la Universidad de Colima. Actualmente se desempeña como Profesor de Tiempo Parcial (PTP) en el Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias; cuenta con la distinción académica perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Agricultura Protegida (nivel En Consolidación) y Agrónomo Distinguido de la Asociación Nacional de Egresados de Chapingo A.C.

» Líneas Generación y Aplicación del Conocimiento

El programa de Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias en sus inicios contaba con siete Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): Manejo de Sistemas de Producción Acuícola y Pesquera, Sistemas de Producción Agrícola, Sistemas de Producción Pecuaria en Trópico bajo Alimentación Convencional no Convencional, Manejo de Recursos Naturales, Contaminación y Toxicología Ambiental, Biotecnología de Alimentos y Producción Hortícola Sustentable en Ambientes Protegidos. En el 2013 se incrementó la LGAC de Parasitología Agrícola.

Las ocho LGAC se describen a continuación:

Manejo de Sistemas de Producción Acuícola y Pesquera
Permite dar respuesta al desarrollo de la acuicultura y de la Pesca de manera sustentable, con enfoques ecológicos e interdisciplinarios adecuados, como parte de una estrategia de aprovechamiento y preservación de los recursos naturales tanto en el ámbito de la acuicultura como de la pesca de especies marinas y dulceacuícolas de importancia comercial y en peligro de extinción. Ello permite además proteger la base biológica que sustenta el aprovechamiento comercial de las especies.

Biotecnología de Alimentos
Nayarit es un estado con un gran potencial agrícola, pecuario y pesquero, sin embargo, este potencial no ha sido optimizado, de ahí que es necesario desarrollar investigación aplicada sobretodo en Biotecnología de alimentos e Innovación de productos funcionales de alto valor agregado. En este sentido, la LGAC da respuesta a la necesidad de investigar productos agropecuarios que requieren de ser valorizados y fomentar la cadena de valor de diversos sistemas productos.

Contaminación y Toxicología Ambiental
En esta línea, se abordan aspectos referentes a xenobióticos que se pueden encontrar en el ambiente y que representan un riesgo potencial a los ecosistemas y en consecuencia a la salud humana. El riesgo que conlleva la presencia de estos contaminantes se evaluará a partir de la siguiente información: Presencia y distribución de estos xenobióticos en el ambiente a través de monitoreo y diagnóstico y Biomarcadores de exposición, efecto y susceptibilidad a estos compuestos.

Manejo de Recursos Naturales
El manejo de los recursos naturales debe ser entendido de manera integral: estas actividades no sólo se dirigen a la producción de alimentos y materias primas, sino que además tienen por objeto la conservación de la diversidad biológica y los procesos ecológicos de los cuales dependen tanto de la producción de los recursos como del mantenimiento de los servicios ambientales esenciales para la vida humana. Adicionalmente, debido al impacto humano en el medio ambiente, entre los componentes del manejo de los recursos naturales se incluye la restauración o rehabilitación de ecosistemas o recursos que han sido degradados. Vistos de esta manera, el manejo de recursos naturales y la agricultura incluyen la producción, la conservación y la restauración como sus componentes básicos.

La línea de Manejo de Recursos Naturales contribuye al conocimiento de los ecosistemas, su biodiversidad y los servicios ambientales que ofrecen al bienestar de los pobladores de la región, mediante la identificación y búsqueda de soluciones a las problemáticas locales y regionales.

Producción Hortícola Sustentable en Ambientes Protegidos
Se enfoca al estudio de la fenología y la nutrición de cultivos, así como de la caracterización de sustratos, fertirriego y sistemas hidropónicos. Se consideran a los diferentes factores bióticos y abióticos, así como las prácticas agronómicas que influyen en el acceso, absorción y transporte nutrimental tomando como referencia el nivel crítico, de suficiencia y toxicidad de cada cultivo hortícola y su relación con el crecimiento y producción específica del mismo.

Sistemas de Producción Agrícola
La LGAC se enfoca principalmente a las tecnologías de producción de cultivos tradicionales y alternativos que brindan la oportunidad para la producción de alimentos y una mejor utilización de la tierra, el agua y el clima. El enfoque de la LGAC se define en función de la problemática detectada en las disciplinas que manejan sus integrantes: i) manejo, mejoramiento y producción de semillas para pequeños productores, ii) manejo y producción de frutales, iii) degradación de suelos y nutrición de cultivos. Las especies sobre las que se han hecho estudios son: maíz, mango, aguacate, nanche, lichi, guanabana, jamaíca, entre otros. Se debe considerar como prioridad la investigación sobre prácticas de producción para definir las tecnologías para el aprovechamiento del potencial ecológico y genético existente. La fruticultura, por su capacidad generadora de empleo y el alto valor que tienen sus productos, merece atención prioritaria.

Sistemas de Producción Pecuaria en Trópico Bajo Alimentación Convencional y no Convencional
Comprende el estudio de los parámetros de alimentación convencional y no convencional, genéticos, reproductivos y de ambiente que permitan incrementar la calidad, eficiencia e inocuidad de los productos de origen animal, poniendo énfasis en el cuidado de la interacción zootecnia-salud y en las consecuencias que pueden tener sobre los ecosistemas en donde son explotados.

Parasitología Agrícola
Se enfoca al estudio de la fitosanidad en los procesos de producción, estudiar los factores bióticos y abióticos que afectan el binomio compuesto por la especie vegetal y la plaga, integra aspectos de morfología, fisiología, taxonomía de plagas insectos, microorganismos y plantas arvenses, asimismo al manejo sustentable e integrado de los organismos biológicos, estrategias de control biológico, toxicología y manejo de insecticidas y acaricidas, detección resistencia genética, de insectos y ácaros.

» Directores de Tesis

El Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias asigna un comité tutorial a los estudiantes al ingresar al programa, con un mínimo de cuatro integrantes: un tutor el cual también funge como director de tesis, de tres a cuatro asesores y en su caso, cuando el proyecto de investigación lo requiere, se integra un codirector.
El comité tutorial tiene las siguientes funciones:

  • a. Orientar académicamente al estudiante en lo referente a su proyecto de investigación.
  • b. Trabajar de manera colegiada y dar seguimiento a los trabajos de tesis.
  • c. Recomendar cursos y acciones para compensar las deficiencias académicas detectadas en la formación del estudiante.
  • d. Reunirse semestralmente con el estudiante con al menos un mes de anticipación previo al seminario de evaluación. Entregar por escrito a la Coordinación de Programa Académico el dictamen producto de dicha reunión y que contenga las observaciones y recomendaciones, y que además contemple las recomendaciones surgidas en las evaluaciones de los seminarios de avances previos de los proyectos de investigación.
  • e. Revisar y dictaminar si el documento de tesis cumple con lo previsto en el instructivo para elaboración de tesis del Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias.

Generación: Enero 2017 – Diciembre 2019


ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Arambul Muñoz Eulalio

Pesqueras

Tu: Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca
Co: Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox (UAN)
As: Dr. José Armando López Sánchez
As: Dr. Guillermo Rodríguez Domínguez (UAS)
As: Dr. Eugenio Alberto Aragón Noriega (CIBNOR)

Barreto Altamirano Álvaro Fabricio

Pesqueras

Tu: Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox
Co: Dra. Martha Gabriela Gaxiola Cortés (UNAM)
As: Dr. Sergio G. Castillo Vargasmachuca
As: Dr. Milton Spanopoulos Hernández

Bobadilla Carrillo Giovanna Ilieva

Agrícolas

Tu: Dr. Pedro Ulises Bautista Rosales
Co: Dra. Paola Magallón Servín (CIBNOR)
As: Dr. José Carmen Ramírez Ramírez
As: Dr. Ranferi Gutiérrez Leyva
As: Dra. Melissa López Vela

Estrada Pérez Nallely

Pesqueras

Tu: Dr. Javier Marcial de Jesús Ruíz Velazco Arce
Co: Dr. Alfredo Hernández Llamas (CIBNOR)
As: Dr. Juna Manuel Pacheco Vega
As: Dra. Viridiana Peraza Gómez
As: Dr. Francisco Javier Valdez González

Hernández Guerrero Sara Elena

Agrícolas

Tu: Dr. Rosendo Balois Morales
Co: Dr. Pedro Ulises Bautista Rosales (UAN)
As: Dr. Irán Alia Tejacal
As: Dra. Leticia Mónica Sánchez Herrera
As: Dra. Adriana Inés Rodríguez Hernández
As: Dr. Porfirio Gutiérrez Martínez

Pérez Saucedo Ma. Del Rosario

Agrícolas

Tu: Dr. Pedro Ulises Bautista Rosales
Co: Dr. Edgar Iván Jiménez Ruíz (UAN)
As: Dr. José Carmen Ramírez Ramírez
As: Dr. José Armando Ulloa
As: Dr. Javier Germán Rodríguez Carpena

Ramírez Tirado José Horacio

Pesqueras

Tu: Dr. Javier Marcial de Jesús Ruíz Velazco Arce
Co: Dra. Viridiana Peraza Gómez (IPN)
As: Dr. José Manuel Pacheco Vega
As: Dr. Francisco Javier Valdez González
As: Dr. Ricardo García Morales

Rubio Melgarejo Alejandro

Agrícolas

Tu: Dr. Pedro Ulises Bautista Rosales
Co: Dr. Rosendo Balois Morales (UAN)
As: Dr. José Carmen Ramírez Ramírez
As: Dra. Graciela Guadalupe López Guzmán
As: Dr. Irán Alia Tejacal
As: Dr. Martín Ernesto Tiznado Hernández

Sánchez Hernández Esperanza

Agrícolas

Tu: Dr. Gelacio Alejo Santiago
Co: Dr. Juan Diego García Paredes (UAN)
As: Dr. Rufo Sánchez Hernández
As: Dra. Leobarda Gpe. Ramírez Guerrero
As: Dr. Rosendo Balois Morales

Generación: Agosto 2016 – Julio 2019


ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Arroyo Zuñiga Karla Isela

Pesqueras

Tu: Dr. Deivis Samuel Palacios Salgado
Co: Dra. Irene de los Ángeles Barriga-Sosa (UAM-Iztapalapa)
As: Dra. Viridiana Peraza Gómez
As: Dra. Jasmín Grandos Amores
As: Juan Ramón Flores Ortega

Martínez Rodríguez Óscar Germán

Agrícolas

Tu: Dr. Álvaro Can Chulim
Co: Dr. José Irán Bojórquez Serrano
As: Dr. Héctor Manuel Ortega Escobar
As: Dr. Juan Diego García Paredes
As: Dra. Elia Cruz Crespo
As: Alberto Madueño Molina

Parra Flores Ana María

Pesqueras

Tu: Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox
Co: Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca (UAN)
As: Dr. Milton Spanopoulos Hernández
As: Dagoberto Puga López

Generación: Enero 2016 – Diciembre 2018


ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

De la Paz Rodríguez Griselda

Pesquera

Tu: Dr. Javier Marcial de Jesús Ruíz Velazco Arce
Co: Dra. Viridiana Pereza Gómez (IPN)
As: Dr. Oscar Iram Zavala Leal
As: Dr. José Manuel Pacheco Vega
As: Dr. José Trinidad Nieto Navarro

Escalera Ordaz Ana Karen

Agrícolas

Tu: Dr. Roberto Valdivia Bernal
Co: Dr. Héctor Guillén Andrade (UMSNH)
As: Dra. Ma. Blanca Nieves Lara Chávez
As: Dr. Clemente Lemus Flores
As: Dr. Javier Germán Rodríguez Carpena

Franquez Celedón Pamela

Zootécnicas y Veterinaria

Tu: Dr. Fernando Grageola Núñez
Co: Javier German Rodríguez Carpena (UAN)
As: Dr. Edgar Iván Jiménez Ruíz
As: Dr. Francisco Javier Valdez González
As: Dr. Edgar Oliver López Villegas

Herrera Romero Jesús Alberto

Ambientales

Tu: Dr. José Irán Bojórquez Serrano
Co: Dr. Alberto Hernández Jiménez (INCA-Cuba)
As: Dr. Álvaro Can Chulim
As: Dra. Susana Ma. Lorena Marceleño Flores
As: Dr. Oyolsi Nájera González

Loeza Concha Henry Jesús

Zootecnia y Veterinaria

Tu: Dr. Carlos Alfredo Carmona Gasca
Co: Dr. Álvaro Efrén Domínguez Rebolledo (INIFAP)
As: Dr. Clemente Lemus Flores
As: Dr. Francisco Escalera Valente
As: Dr. Fildel Ávila Ramos

Mena Alcantar Mariana

Pesqueras

Tu: Dr. Oscar Iram Zavala Leal
Co: Dr. Deivis Samuel Palacios Salgado (UAN)
As: Dr. Edgar Iván Jiménez Ruíz
As: Dr. Francisco Javier Valdez González
As: Dr. Edgar Oliver López Villegas (ENCB IPN)

Paredes Céspedes Diana Marcela

Ambientales

Tu: Dra. Yael Yvette Bernal Hernández
Co: Dra. Briscia Socorro Barrón Vivanco (UAN)
As: Dra. Aurora Elizabeth Rojas García
As: Dra. Irma Martha Medina Díaz
As: Dr. José Belisario Leyva Morales

Rodríguez Palomera Marcia

Agrícolas

Tu: Dr. Octavio Jhonathan Cambero Campos
Co: Dr. Agustín Robles Bermúdez (UAN)
As: Dr. Gregorio Luna Esquivel
As: Dr. José Refugio Lomelí Flores (Colpos)

Generación: Agosto 2015 – Julio 2018


ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Carvajal García Angélica Vianey

Pesqueras

Tu: Dr. Milton Spanopoulos Hernández (IT Maz.)
Co: Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox
As: Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca
As: Dr. Leonardo Martínez Cárdenas
As: Dagoberto Puga López (Inst. Nal. De pesca)

Díaz Santana Iturriós Mariana

Pesqueras

Tu: Dra. Jasmín Granados Amores
Co: Dr. Deivis Samuel Palacios Salgado
As: Dr. Emilio Adolfo Inda Díaz
As: Dr. Francisco Javier García Rodríguez (CICM,IPN)

Herrera Moreno José Francisco

Ambientales

Tu: Dra. Aurora Elizabeth Rojas García
Co: Dra. Irma Martha Medina Díaz
As: Dra. Briscia Socorro Barrón Vivanco
As: Dra. Yael Yvette Bernal Hernández
As: Dra. Norma Elena Pérez Herrera

Martínez González Mónica Elizabeth

Agricolas

Tu: Dr. Rosendo Balois Morales
Co: Dr. Moisés Alberto Cortés Cruz (INIFAP)
As: Dra. Leticia Mónica Sánchez Herrera
As: Dr. Irán AliaTejacal (UA de Morelos)

Melchor Partida Geovanny Naim

Ambientales

Tu: Dr. Jesús Bernardino Velázquez Fernández
Co: Dra. Alba Adriana Vallejo Cardona (CIATDEJ)
As: Dr. Juan Pablo Ramírez Silva
As: Dra. Adela L. Rendón Ramírez
As: Dra. Irma Paz Hernández Rosales

Navarro Flores Jaime

Pesqueras

Tu: Dr. Oscar Iram Zavala Leal
Co: Dr. Leonardo Ibarra Castro (CIAD)
As: Dr. Javier Marcial de Jesús Ruíz Velazco Arce
As: Dr. Juan Manuel Martínez Brown
As: Dr. José Trinidad Nieto Navarro

Ponce Ruíz Néstor

Ambientales

Tu: Dra. Irma Martha Medina Díaz
Co: Dra. Aurora Elizabeth Rojas García
As: Dra. Briscia Socorro Barrón Vivanco
As: Dra. Yael Yvette Bernal Hernández
As: Dra. Norma Elena Pérez Herrera

Zamora Galván Francisco

Ambientales

Tu: Dra. Jackeline Lizzeta Arvizu Gómez
Co: Dr. Alejandro Hernández Morales (UASLP)
As: Dr. Jesús Bernardino Velázquez Fernández
As: Dr. Candelario Santillán Ortega
As: Dr. Ariel Álvarez Morales (IPN Irapuato)

Generación: Enero 2015 – Diciembre 2017


ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Ávalos Jiménez Armando

Ambientales

Tu: Dr. Fernando Flores Vílchez
Co: Dra. Monserrat Gómez Delgado
As: Dr. Oyolsi Nájera González
As: Dr. Rafael Hernández Guzmán
As: Dra. Susana María Lorena Marceleño Flores

Bernal Rodríguez Carlos Enrique

Pesqueras

Tu: Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox
Co: Dr. Milton Spanopoulos Hernández
As: Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca
As: Dr. José Luis Arredondo Figueroa
As: Dr. Dagoberto Puga López

Covantes Rosales Carlos Eduardo

Ambientales

Tu: Dr. Manuel Iván Girón Pérez
Co: Dr. Pablo César Ortíz Lazareno
As: Dr. Lenin Pavón Romero
As: Argelia Rojas Mayorquin
As: Aurora Elizabeth Rojas García

Generación: Agosto 2014 – Julio 2017


ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Benitez Trinidad Alma Betsaida

Ambientales

Tu: Dra. Aurora Elizabeth Rojas García
Co: Dra. Irma Martha Medina Díaz
As: Dra. Yael Yvette Bernal Hernández
As: Dra. Briscia Socorro Barrón Vivanco
As: Dra. Norma Elena Pérez Herrera

Díaz Resendiz Karina Janice Guadalupe

Ambientales

Tu: Dr. Manuel Iván Girón Pérez
Co: Dr. Pablo César Ortíz Lazareno
As: Dr. Lenin Pavón Romero
As: Dra. Aurora Elizabeth Rojas García
As: Dra. Irma Martha Medina Díaz

Duifhuis Rivera Theodor

Zootécnicas y Veterinaria

Tu: Dr. Clemente Lemus Flores
Co: Dr. Rogelio Alejandro Alonso Morales
As: Dr. David Román Sánchez
As: Dr. Javier Germán Rodríguez Carpena
As: Dr. Fernando Grageola Núñez

González García Sancho Areli

Ambientales

Tu: Dr. Oyolsi Nájera González
As: Dra. Susana Ma. Lorena Marceleño Flores
As: Dr. Álvaro Can Chulim
As: Dr. Rafael Martín Murray Núñez

Generación: Enero 2014 – Diciembre 2016


ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Bello Lara Juan Esteban

Agrícolas

Tu: Dr. Rosendo Balois Morales
Co: Dra. Adriana Inés Rodríguez Hernández
As: Dra. María Teresa Sumaya Martínez
As: Dr. Iran Alia Tejacan

Cruz Vasquez Rolando

Pesquera

Tu: Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca
Co: Dr. Eugenio Alberto Aragón Noriega
As: Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox
As: Dr. José Armando López Sánchez
As: Dr. Guillermo Rodríguez Domínguez

Estrada Virgen Mario Orlando

Agrícolas

Tu: Dr. Octavio Jhonathan Cambero Campos
Co: Dr. Agustín Robles Bermúdez
As: Dr. Claudio Ríos Velasco
As: Dr. Gregorio Luna Esquivel
As: Dra. Gabriela Rosario Peña Sandoval

González Romero Miguel Ángel

Pesquera

Tu: Dr. Javier Marcial de Jesús Ruiz Velazco Arce
Co: Dr. Alfredo Llamas Hernández
As: Dr. Oscar Iram Zavala Leal
As: Dr. José Trinidad Nieto Navarro
As: Dr. Leonardo Martínez Cárdenas

Graciano Cristóbal María Josefina

Agrícolas

Tu: Dra. María Teresa Sumaya Martínez
Co: Dr. Rosendo Balois Morales
As: Dr. Javier Germán Rodríguez Carpena
As: Dr. Eduardo Osiris Madrigal Santillán
As: Dr. Edgar Iván Jiménez Ruíz
As: Leticia Mónica Sánchez Herrera

Reséndiz Vázquez Juan Alberto

Agrícolas

Tu: Dr. José Armando Ulloa
Co: Dra. Judith Esmeralda Urías Silvas
As: Dr. José Carmen Ramírez Ramírez
As: Dr. Pedro Ulises Bautista Rosales
As: Dr. Liborio González Torres

Generación: Agosto 2013 – Julio 2016


ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Hernández Sandoval Pedro

Pesqueras

Tu: Dr. José Armando López Sánchez
Co: Dr. Marcelo Ulises García Guerrero
As: Dr. Javier Marcial de Jesús Ruíz Velazco Arce
As: Dr. Manuel Iván Girón Pérez
As: Dr. Fernando Díaz Herrera

Iriarte del Hoyo Primitivo Gabriel

Zootécnicas y Veterinarias

Tu: Dr. Alejandro Ángel Gómez Danés
Co: Dr. Sergio Martínez González
As: Dr. José Lenin Loya Olguín
As: Dra. Yissel Sacnité Valdes García
As: Dr. Jesús Bernardino Velázquez Fernández

Jiménez Zurita José Orlando

Agrícolas

Tu: Dr. Rosendo Balois Morales
Co: Dra. María Teresa Sumaya Martínez
As: Dr. Porfirio Juárez López
As: Iran Alia Tejacal
As: Porfirio Gutiérrez Matínez

Generación: Enero 2013 – Diciembre 2015


ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Estrada Pérez Margarita

Pesqueras

Tu: Dr. Javier Marcial de Jesús Ruíz Velazco Arce
Co: Dr. Alfredo Hernández Llamas
As: Dra. Oscar Irám Zavala Leal
As: Dr. José Trinidad Nieto Navarro
As: Dr. Emilio Peña Messina

Hernández López Silvia Hortencia

Zootécnicas y Veterinarias

Tu: Dr. Javier Germán Rodríguez Carpena
Co: Dr. Clemente Lemus Flores
As: Dr. Jorge Galindo García
As: Fernando Grageola Núñez

Valdez Hernández Edna Fabiola

Agrícolas

Tu: Dr. Fernando Flores Vílchez
Co: Dra. Martha Pedraza Santos
As: Dra. Teresa Colinas León
As: Dra. Leobarda Gpe. Ramírez Guerrero

Generación: Agosto 2012 – Julio 2015


ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Mejía Martínez Karina

Zootécnica y Veterinarias

Tu: Dr. Clemente Lemus Flores
Co: Dr. Efrén Díaz Aparicio
As: Dra. Gabriela Erika Plomares Resendiz
As: Dra. María Guadalupe Orozco Benítez

Generación: Enero 2012 – Dic 2014


ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

De Haro Mota Rebeca

Ambientales

Tu: Dr. José Irán Bojórquez Serrano
Co: Dra. Susana María Lorena Marceleño Flores
As: Dr. Fernando Flores Vílchez
As: Dr. Oyolsi Nájera González

Ruelas Hernández Pablo Germán

Agrícolas

Tu: Dr. Roberto Valdivia Bernal
Co: Dr. Juan Apolinar Aguilar Castillo
As: Dr. Salvador Montes Hernández
As: Dr. Juan Diego García Paredes

Generación: Agosto 2011 – Julio 2014

ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS

COMITÉ TUTORIAL

Aldana Flores Gabriel

Pesqueras

Tu: Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca
Co: Dr. Michel Jules Dreyfus León
As: Dr. J. Trinidad Nieto Navarro
As: Dr. Kurt Schaefer Matthias
As: Dr. Deivis Samuel Palacios Salgado

Ayala Valdovinos Miguel Ángel

Zootécnica y Veterinaria

Tu: Dr. Clemente Lemus Flores
Co: Dr. Jacinto Bañuelos Pineda
As: Dr. Javier German Rodríguez Carpeta
As: Dr. Jorge Galindo Garcia

Hanan Alipí Ana María

Agrícolas

Tu: Dr. Roberto Valdivia Bernal
Co: Dr. Heike Dora Marie Vibrans Lindemann
As: Dr. Jesús Bernardino Velázquez Fernández
As: Dr. José Irán Bojórquez Serrano
As. Dr. José Luis Villaseñor Ríos
As. Dr. José Roberto Gómez Aguilar

Herrera Valdivia Eloisa

Pesqueras

Tu: Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca
Co: Dra. Juana López Martínez
As: Dr. Manuel Otilio Nevárez Martínez.
As: Dr. José Trinidad Ponce Palafox
As: Dr. Deivis Samuel Palacios Salgado

Valdez Pineda María Candelaria

Pesqueras

Tu: Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargas Machuca
Co: Dr. Raúl Pérez González
As: Dr. Emilio Peña Messina
As: Dr. Guillermo Rodríguez Domínguez
As: Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox

Generación: Enero 2011 – Diciembre 2013

ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

López Machado Sergio Armando

Pesqueras

Tu: Dr. Emilio Peña Messina z
Co: Dr. Sergio Francisco Díaz Martínez
As: Dr. Manuel Iván Girón Pérez
As: Dr. Doménico Voltolina Lobina

Ortíz Rodríguez Ruy

Zootécnica y Veterinarias

Baja

Rodríguez Domínguez Guillermo

Pesqueras

Tu: Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca
Co: Dr. Eugenio Alberto Aragón Noriega
As: Dr. Emilio Peña Messina
As: Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox
As: Dr. Raúl Pérez González

Generación: Agosto 2010 – Julio 2013

ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

López Guzmán Graciela Guadalupe

Agrícolas

Tu: Dr. Raúl Medina Torres
Co: Dr. Héctor Guillén Andrade
As: Dr. Clemente Lemus Flores
As: Dr. Juan Apolinar Aguilar Castillo
As: Dra. Leobarda Guadalupe Ramírez Guerrero

Pacheco Martínez David

Zootécnica y Veterinarias

Tu: Dr. Alejandro Ángel Gómez Danés
Co: Dr. Alejandro Ley De Coss
As: Dr. Jorge Aguirre Ortega
As: Dr. Sergio Martínez González

Pelkastre Mendoza Nohe Genovevo.

Pesqueras

Tu: Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca
Co: Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox
As: Dra. Elaine Espino Barr
As: Miguel Ángel Flores
As: Dr. Leonardo Martínez Cárdenas

Generación: Enero 2010 – Diciembre 2012

ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Benites Rengifo Jorge Luis

Ambientales

Tu: Dr. Jesús Bernardino Velázquez Fernández
Co: Dr. Héctor René Vega Carrillo
As: Dra. Aurora Elizabeth Rojas García
As: Dra. Irma Martha Medina Díaz
As: Dra. María de Lourdes Robledo Marenco

Bernal Hernández Yael
Yvette.

Ambientales

Tu: Dra. Aurora Elizabeth Rojas García
Co: Dra. María Betzabet Quintanilla Vega
As: Dra. Irma Martha Medina Días
As: Dra. María de Lourdes Robledo Marenco
As. Dr. Héctor Rene Vega Carrillo

Landa Jaime Víctor

Pesqueras

Tu: Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca
Co: Dr. Jesús Emilio Michel Morfín
As: Dr. Emilio Peña Messina
As: Dr. Edgar Heimer de la Cotera
As: Jesús Trinidad Ponce Palafox

Orozco Rogero Venancio

Zootécnica y Veterinarias

Tu: Dr. Clemente Lemus Flores
Co: Dr. José Fernando de la Torre Sánchez
As: Dra. María Guadalupe Orozco Benítez
As: Dr. Víctor Manuel González Vizcarra

Ortega Cervantes Laura

Ambientales

Tu: Dra. Irma Martha Medina Díaz
Co: Dr. Nicolás Villegas Sepúlveda
As: Dra. María de Lourdes Robledo Marenco
As: Dra. María Isabel Hernández Ochoa
As: Dra. Norma Elena Herrera Pérez
As: Dra. Aurora Elizabeth Rojas García

Ortiz Arellano Mónica Anabel

Pesqueras

Tu: Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca
Co: Dr. Jesus Emilio Michel Morfin
As: Dr. Edgar Philip Heimer de la Cotera
As: José Armando López Sánchez.
As: Jesús Trinidad Ponce Palafox

Generación: Agosto 2009 – Julio 2012

ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Jacob Cervantes Mercedes Laura

Pesqueras

Tu: Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca
Co: Dr. Manuel Otilio Nevárez Martínez
As: Dra. Juana López Martínez
As: Jesús Trinidad Ponce Palafox
As: Dr. Emilio Peña Messina

Generación: Enero 2009 – Diciembre 2011

ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Bonilla Cárdenas Jorge Armando

Zootécnica y Veterinarias

Tu: Dr. Clemente Lemus Flores
Co: Dr. Martín Francisco Montaño Gómez
As: Dr. Julio Ly Carmenati
As: Dr. Sergio Martínez González

Domínguez Ojeda Delia

Ambientales

Tu: Dr. Jesús Bernardino Velázquez Fernández
Co: Dra. María de Lourdes Robledo Marenco
As: Dra. Olga Araceli Patrón Soberano
As: Dra. Aurora Elizabeth Rojas García
As: Dra. Irma Martha Medina Díaz

Rodríguez Cervantes Carlos Humberto

Ambientales

Tu: Dr. Manuel Iván Girón Pérez
Co: Dr. Antonio Ramos Girona
As: Dra. Irma M. Medina Díaz
As: Dra. Aurora E. Rojas García
As: Dr. Jesús B. Velázquez Fernández

Generación: Agosto 2008 – Julio 2011

ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Anguiano Cárdenas José Ma.

Zootécnica y Veterinarias

Tu: Dr. Jorge Aguirre Ortega
Co: Dr. José Manuel Palma García
As: Dra. Leonor Sangines García
As: Dr. Alberto Madueño Medina

Isiordia Aquino Néstor

Agrícolas

Tu: Dr. Agustín Robles Bermúdez
Co: Dr. Oswaldo García Martínez
As: Dr. Gregorio Luna Esquivel
As: Dr. José Roberto Gómez Aguilar
As: Dr. Héctor González Hernández

Murillo Olmeda Antonio

Pesqueras

Tu: Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca
Co: Dra. Elaine Espino Barr
As: Dr. Jesús T. Ponce Palafox
As: Dr. Heriberto Santana Hernández
As: Dr. José Roberto Gómez Aguilar

Puga López Dagoberto

Pesqueras

Tu: Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca
Co: Dr. Guillermo Barba Quintero
As: Dr. Jesús T. Ponce Palafox
As: Dra. Ma. Teresa Sumaya Martínez

Quiroga Brahms Cecilia

Pesqueras

Tu: Dr. Heriberto Santana Hernández
Co: Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca
As: Dra. Elaine Espino Barr
As: Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox
As: Dr. Juan Pablo Ramírez Silva

Ramírez Felix Evlin A

Pesqueras

Tu: Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca
Co: Dr. Juan Fernando Márquez Farías
As: Dr. Francisco Javier de la Cruz González
As: Dr. Eugenio Alberto Aragón Noriega

Ruelas Peña Joaquín Humberto

Pesqueras

Tu: Dr. Eugenio Alberto Aragón Noriega
Co: Francisco Arreguín Sánchez
As: Dr. Sergio G. Castillo Vargasmachuca
As: Dr. Heriberto Santana Hernández

Spanopoulos Hernández Miltón.

Pesqueras

Tu: Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox
Co: Dra. Crisantema Hernández González
As: Dr. Sergio G. Castillo Vargasmachuca
As: Dr. Emilio Peña Messina

Wakida Kusunoki Armando Toyokazu

Pesqueras

Tu: Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox
Co: Dr. Francisco Arreguín Sánchez
As: Luis Rafael de Jesús Solana Sansores
As: Dr. Sergio G. Castillo Vargasmachuca

Generación: Enero 2006 – Diciembre 2008


ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Murray Núñez Rafael Martín

Ambientales

Tu: Dr. José Irán Bojórquez Serrano
Co: Alberto Hernández Jiménez
As: Dr. Alberto Madueño Molina
As: Dr. Juan Diego García Paredes
As: Dr. Rubén Bugarin Montoya Garcia

Generación: Agosto 2005 – Julio 2008

ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Acevedo Cervantes Alejandro

Pesqueras

Tu: Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox
Co: Dr. Manuel Otilio Nevárez Martínez
As: Dr. Manuel Otilio Nevárez Martínez
As: Dr. Roberto Gómez Aguilar
As: Dr. Carlos Alejandro González Morteo

Magaña Macías Ramón

Zootécnicas y Veterinaria

Tu: Dr. Jorge Aguirre Ortega
As: Dr. Clemente Lemus Flores
As: Dr. Alejandro Ángel Gómez Danés
As: Dra. Leonor Sangines García

Generación: Enero 2005 – Diciembre 2007

ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Morales Azpeitia Rufino

Pesqueras

Tu: Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox
Co: Dra. Juana López Martínez
As: Dr. Manuel Otilio Nevárez Martínez
As: Dr. Sergio G. Castillo Vargasmachuca
As: Dr. José Roberto Gómez Aguilar

Generación: Agosto 2004 – Julio 2007

ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Caballero Hernández Filiberto

Agrícolas

Tu: Dr. Roberto Valdivia Bernal
As: Dr. Alejandro Espinoza Calderón
As: Dr. Mauro Sierra Macías
As: Juan Apolinar Aguilar Castillo

Galeana Villaseñor Ildefonso

Pesqueras

Tu: Dr. Heriberto Santana Hernández
Co: Dr. José Roberto Gómez Aguilar
As: Dra. Elaine Espino Barr
As: Dr. Juan Diego García Paredes

Rocha Arroyo José Luis

Agrícolas

Tu: Dr. Raúl Medina Torres
Co: Dr. Samuel Salazar García
As: Dr. José Luis González Durán
As: Dr. Víctor Arturo González Hernández

Ulloa Herrera Raúl Samuel

Pesqueras

Tu: Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox
Co: Dr. Luis Bourillon
As: Dr. Erilcin Huerta
As: Dr. Heriberto Santana López

Generación: Enero 2004 – Diciembre 2006

ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Bello González Miguel Ángel

Agrícolas

Tu: Dr. Luis Mario Tapia Vargas
Co: Dr. Alberto Betancourt Vallejo
As: Dra. Ma. Ercelia Ángel Palomares
As. Dr. Mario Albero Tapia Vargas

Flores Miguel Ángel

Pesqueras

Tu: : Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox
Co Dr. Carlos Rangel Dávalos
As. Dr. Heriberto Santana Hernández
As: Roberto Gómez Aguilar

Lara Chávez Ma. Blanca Nieves

Agrícolas

Tu: Dr. Héctor Guillén Andrade
Co: Dra. María Ercelia Ángel Palomares
As: Dr. Margarito Ortiz Catón
As: Dr. Agustín Vidales Fernández

Generación: Agosto 2003 – Julio 2006

ESTUDIANTE

ÁREA EN CIENCIAS:

COMITÉ TUTORIAL

Castillo Vargasmachuca Sergio Gustavo

Pesqueras

Tu: Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox
Co: Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus
As: Dra. Ma. de Lourdes Robledo Marenco
As: Dra. Ana Rosa Castro Ramos

Cossio Vargas Luis Eduardo

Agrícolas

Tu: Dr. Raúl Medina Torres
Co: Dr. Samuel Salazar García
As: José Luis González Durán
As: Dr. Luis E. Lazcano Ferrat

Cupul Magaña Amilcar Levi

Pesqueras

Tu: Dr. José Irán Bojórquez Serrano
Co: Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus
As: Dr. Eusebio Carpizo Ituarte
As: José Roberto Gómez Aguilar
As: Heriberto Santana Hérnandez

García Olivares Agustina

Agrícolas

Tu: Dr. Agustín Galleros Rodríguez
As: Dr. Everardo Becerra Bernal
As: José Roberto Gómez Aguilar

Soto Priante Ernesto

Zootécnicas y Veterinaria

Tu: Dr. Clemente Lemus Flores
Co: Dr. Ariel Ortiz Muñiz
As: Dr. Carlos González Morteo
As: Dr. Rogelio Alejandro Alonso Morales.
As: Dr. Sergio Martínez González

» Productividad Académica

El Núcleo Académico Básico cuenta con la siguiente productividad:

Manejo de Sistemas de Producción Acuícola y Pesquera
Dr. Emilio Peña Messina
Dr. Javier Marcial de Jesús Ruíz Velazco Arce
Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox
Dr. José Trinidad Nieto Navarro
Dr. Leonardo Martínez Cárdenas
Dr. Óscar Iram Zavala Leal
Dr. Sergio G. Castillo Vargasmachuca
Dr. Deivis Samuel Salgado Palacios
Dr. Emilio Adolfo Inda Díaz

Biotecnología de Alimentos
Dr. Edgar Iván Jiménez Ruiz
Dr. José Armando Ulloa
Dra. María Teresa Sumaya Martínez
Dr. Pedro Ulises Bautista Rosales
Dr. Rosendo Balois Morales
Dra. Leticia Mónica Sánchez Herrera

Contaminación y Toxicología Ambiental
Dra. Aurora Elizabeth Rojas García
Dra. Briscia Socorro Barrón Vivanco
Dra. Irma Martha Medina Díaz
Dr. Manuel Iván Girón Pérez
Dra. Yael Ivette Bernal Hernández
Dr. Jesús Bernardino Velázquez Fernández

Manejo de Recursos Naturales
Dr. Alberto Madueño Molina
Dr. Fernando Puebla Olivares
Dr. José Irán Bojórquez Serrano
Dra. Elsa Margarita Figueroa Esquivel
Dr. Fernando Flores Vílchez
Dr. Oyolsi Nájera González

Producción Hortícola Sustentable en Ambientes Protegidos
Dr. Álvaro Can Chulim
Dra. Cecilia Rocío Juárez Rosete
Dra. Elia Cruz Crespo
Dr. Rubén Bugarín Montoya

Sistemas de Producción Agrícola
Dr. Gregorio Luna Esquivel
Dr. Juan Diego García Paredes
Dr. Raúl Medina Torres
Dr. Roberto Valdivia Bernal
Dr. Gelacio Alejo Santiago

Sistemas de Producción Pecuaria en Trópico Bajo Alimentación Convencional y no Convencional
Dr. Clemente Lemus Flores
Dr. Javier Germán Rodríguez Carpena
Dr. José Lenin Loya Olguin
Dra. Yissel Sacnité Valdés García
Dr. Carlos Alfredo Carmona Gasca
Dr. Fernando Grageola Núñez

Parasitología Agrícola
Dr. Agustín Robles Bermúdez
Dr. Néstor Isiordia Aquino
Dr. Octavio Jonathan Cambero Campos
Dra. Gabriela Rosario Peña Sandoval

»Vinculación con otros Sectores de la Sociedad

El Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuaria, se ha distinguido por su relación con los sectores agrícolas, pecuarios, ambientales y pesqueros, impactando en las problemáticas de la sociedad nayarita y de la región, con proyectos de investigación congruentes y pertinentes a la problemática regional.

Actualmente el programa cuenta con 57 convenios de los cuales 18 son convenios generales con Instituciones Nacionales e Internaciones, 18 convenios específicos, 22 convenios de proyectos financiados y 3 contratos de servicios.
Vinculación a través de proyectos:

  • Empresa Agroindustrial San Blas SPR de RL
  • Universidad Autónoma de Chapingo
  • Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • Fundación Salvador Sánchez Colín CICTAMEX
  • Empresa Comercializadora DITEC S.A. de C.V.
  • Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
  • Empresa Impulsadora de Proyectos Productivos S.A. de C.V.
  • Grupo Terruño Nayarita S. de R.L. de C.V.
  • XEVIA FARMING, SPR de RL de CV
  • Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)
  • Fondo Sectorial para la Educación
  • Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACyT

Vinculación a través de Contratos

  • Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
  • Granja los Tres Botoncauer S. de P.R. de R.L
  • Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

Vinculación a través de Convenios Específicos

  • Cuerpos del Colegio de Posgraduados
  • Universidad de Alcalá
  • Universidad Autónoma de Guerrero
  • Centro Regional de Servicios Integrales para la Agricultura Protegida
  • Instituto de Investigaciones Porcinas (CUBA)
  • Cuerpo Académico de Agrobiotecnología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Cuerpo Académico de Agrobiotecnología de la Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Cuerpos Académicos de la Universidad Estatal del Suroeste de Bahía (Brasil) y Colegio de Posgraduados
  • Cuerpos Académicos del Instituto Tecnológico de Tepic
  • Red Temática de Toxicología de la Universidad de Arizona
  • Red de la Universidad Autónoma de Chapingo y el Colegio de Posgraduados
  • Instituto Tecnológico del Mar en Mazatlán
  • Universidad Autónoma de Baja California
  • Cuerpos Académicos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
  • Cuerpos académico de la Universidad Autónoma de Guerrero
  • Conformación Red de estudios pesqueros de la Universidad del Occidente y la Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Instituto Nacional de Ciencias Médicas

Vinculación a través de Convenios Generales

  • Universidad de Almería España
  • ANUIES
  • Universitat de Barcelona del Reino de España y la Universitat de Valencia de Reino de España
  • Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora
  • Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
  • Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C.
  • Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste A.C.
  • Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada
  • Universidad de Extremadura del Reino de España
  • Instituto Nacional de Pesca
  • Universidad de Lleida
  • Universidad Autónoma Metropolitana
  • Universitat Politécnica de Valencia
  • Colegio de Postgraduados
  • Universidad Autónoma del Estado de México
  • Universidad Estatal del Suroeste de Bahía (Brasil)
  • Universidad Autónoma Nacional de México
  • Universidad con varias IES
Ver relación de convenios del Doctorado

» Procesos Administrativos

Para ingresar al programa los aspirantes deberán contar con disponibilidad de tiempo completo y participar en un proceso de admisión al que se convocará con oportunidad mediante los mecanismos de difusión, así como cumplir con los siguientes requisitos de ingreso, mismos que serán entregados en la coordinación del posgrado.

  • Solicitud de ingreso debidamente requisitada.
  • Copia del título de maestría.
  • Copia de la cédula federal de maestría.
  • Copia del certificado de estudios de maestría con promedio mínimo general de 8 u 80. Si el certificado no cuenta con promedio, deberá anexar una constancia oficial, debidamente signada y sellada por la institución de egreso.
  • Protocolo de investigación avalado por un profesor del núcleo académico básico.
  • Acreditar 430 puntos en TOEFL o el equivalente institucional.
  • Constancia de aprobación del examen nacional de ingreso al posgrado (EXANI-III del CENEVAL) con un mínimo de 950 puntos. Consultar convocatoria para el examen para sede institucional en la página www.uan.edu.mx y para sedes nacionales www.ceneval.edu.mx
  • Experiencia comprobable en investigación (tesis, publicaciones, estancias de investigación).
  • Carta de aceptación de un tutor del núcleo académico básico (se anexa lista de profesores).
  • Dos cartas de recomendación académica de investigadores con los que haya colaborado.
  • Carta de intención.
  • Copia del IFE.
  • Copia de la CURP.
  • Currículum vitae actualizado y con documentos probatorios.

En Caso de que el aspirante sea extranjero, deberá cubrir las normas migratorias nacionales, así como los lineamientos que establece la Universidad Autónoma de Nayarit, y deberán presentar los siguientes requisitos:
- Acta de nacimiento apostillada.
- Título o diploma de grado apostillado.
- Certificado de estudios del grado anterior, apostillado.
- Dictamen de revalidación de estudios y promedio, tramitado en la SEP.
- Forma migratoria expedida por el Instituto Nacional de Migración, de la Secretaría de Gobernación, con permiso expreso para realizar estudios de posgrado.

  • Para mexicanos con estudios en el extranjero, presentar dictamen de revalidación de estudios y promedio, tramitado en la SEP.
  • Cumplir con los demás requisitos una vez aceptado al programa y los que sean indicados en la dirección de servicios escolares.

En el caso de documentos expedidos en el extranjero incluir apostillas o legalización y en su caso, traducción por perito oficial.
Importante: En ningún caso y sin excepción alguna, se aceptarán solicitudes con documentación incompleta.
Como resultado de la entrevista se genera un documento oficial que contenga el dictamen del Comité de Evaluación correspondiente, donde se mencione el veredicto de aceptación definitiva, de aceptación condicionada o de rechazo del aspirante.

En el dictamen de aceptación condicionada, se solicitará que el aspirante cumpla alguno (s) de los requisitos que a juicio del comité académico no se hayan cubierto en su totalidad.

El dictamen de rechazo, trae consigo una explicación de los motivos de este veredicto, el cual es inapelable. El veredicto tendrá una vigencia de un año a partir de su fecha de expedición.

Una vez que el aspirante es aceptado, el consejo de programa aprueba la integración del comité tutorial.

Dr. Diego García Paredes

Coordinador del Doctorado en Ciencias Biológicas Agropecuarias

Unidad Académica de Agricultura
Km. 9 Carretera Tepic - Compostela, Xalisco, Nayarit, México.
Teléfono: (311) 211-24-78
2 11 01 28 ext. 120
Correo electrónico: ">

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba