Edificio principal de la UA de Economía
Edificio principal de la UA de Economía ©uan.mx

Maestría en Desarrollo Económico Local

Maestría en Desarrollo Económico Local

Objetivo del programa

OBJETIVO GENERAL

Formar maestros en ciencias de alto nivel que sean capaces de investigar las problemáticas relacionadas con el desarrollo económico local (desempleo, pobreza, migración, desigualdad, marginación, contaminación ambiental, falta de competitividad, etc.), que sean factores de cambio a partir de acciones concertadas en las que los recursos materiales e inmateriales del territorio se conjugan sin menoscabo de los aspectos obligados de la actividad económica, la cultura establecida, la preocupación por la sustentabilidad, así como la participación de las instituciones y los actores sociales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Formar investigadores con una visión interdisciplinaria, crítica y reflexiva, que contribuyan al análisis de los debates actuales sobre las problemáticas del desarrollo local y sus actores.
  • Vincular las prácticas científicas y tecnológicas con el contexto económico y social.
  • identificar las condiciones económicas y sociales en las que se encuentra el territorio.
  • Abordar con una visión crítica y reflexiva, los debates actuales sobre las problemáticas que enfrenta el desarrollo local.
  • Analizar los fenómenos demográficos y económicos desde la perspectiva del desarrollo local.
  • Analizar y evaluar el efecto de políticas públicas que impactan el desarrollo económico local y los niveles de bienestar de las comunidades.

Perfil egreso

El egresado de la Maestría en Desarrollo Económico Local, será capaz de investigar las problemáticas del desarrollo económico local, asumiendo una actitud proactiva en los procesos de gestión entre los actores locales y el marco institucional formal, en aspectos relacionados con la sustentabilidad, el territorio, la actividad económica y la dinámica social del ámbito laboral en el que se desempeñe. Para lograr lo anterior, deberá desarrollar los siguientes:

Conocimientos

  • Conocer las bases teóricas y metodológicas de la investigación social.
  • Comprender las teorías vigentes del desarrollo económico local y del desarrollo local.
  • Identificar y gestionar información relacionada con planes, programas y proyectos de desarrollo local.

Habilidades

  • Realizar diagnósticos, estudios e investigaciones utilizando los métodos y técnicas adecuadas para la recopilación, procesamiento e interpretación de información relacionada con el desarrollo económico local.
  • Aplicar las teorías adecuadas para incidir en la solución de los problemas identificados del desarrollo local.
  • Elaborar, gestionar, implementar y evaluar programas, proyectos y planes de desarrollo local.

Actitudes

  • Mostrar capacidad para liderar planes, programas y proyectos.
  • Capaz de trabajar en equipos multi e interdisciplinarios.
  • Respetar y fomentar las costumbres, valores y tradiciones del territorio.
  • Tener una visión integrada y crítica de los procesos de desarrollo.

Estructura del Plan de estudios

La Maestría es un programa educativo orientado a la investigación con las siguientes características:

Duración: 4 semestres
Créditos a cursar: 112 créditos.
Criterios de aprobación: Obtener una calificación mínima de 80 en una escala de 0 al 100.

El plan de estudios se estructura en cuatro semestres y cuatro ejes de formación: Teórico, Metodológico, Optativo e Integrador, mismos que se describen a continuación:

I. Eje Teórico
Tiene como finalidad acercar a los estudiantes al conocimiento de las teorías del desarrollo local, por lo que tiene un carácter obligatorio y es fundamental para la formación del Maestro en Desarrollo Económico Local, se integra por cuatro unidades de aprendizaje con un valor de 24 créditos, que se cursan durante el primer y segundo semestre.


II. Eje Metodológico
Este eje de formación busca garantizar el desarrollo de competencias para la investigación, se integra por cuatro unidades de aprendizaje, de carácter obligatorio, que se imparten del primer al segundo semestre: Metodología de la Investigación, Estadística inferencial, Técnicas de análisis cualitativo de datos e Introducción a los Métodos Estadísticos Avanzados. Este eje cuenta con un total de 24 créditos.


III. Eje Optativo
Este eje se integra por cuatro unidades de aprendizaje (una por semestre) que le permitan profundizar en los conocimientos y metodologías necesarias para su proyecto de investigación. Estos espacios curriculares son altamente flexibles porque se podrán seleccionar de un abanico de posibilidades que le ofrece el programa o cursar unidades de aprendizaje en otras unidades académicas de la UAN o en otras instituciones de educación superior, siempre que convengan para la formación integral del estudiante y se programarán de común acuerdo con su comité tutorial. Además son espacios que se podrán actualizar o incrementar de acuerdo a las demandas del contexto. El eje cuenta con un total de 24 créditos.


IV. Eje Integrador
Está constituido por tres seminarios de evaluación de proyectos de investigación, un seminario final de tesis y las actividades complementarias. El objetivo de los seminarios es el seguimiento, evaluación y retroalimentación de la investigación a partir de las presentaciones de los proyectos y la generación de un espacio de discusión que le permita al estudiante conocer diferentes puntos de vista sobre su trabajo de tesis, con el fin de lograr los avances necesarios para concluir sus estudios en el tiempo reglamentario. Las actividades complementarias le permitirán fortalecer su formación y enriquecer su trabajo de investigación.

Mapa Curricular

Unidades de aprendizaje:

Semestre 1:

Semestre 2:

Semestre 3

Semestre 4

OPTATIVAS


Número de alumnos matriculados

La Maestría en Desarrollo Económico Local, cuenta con nueve generaciones con un total de 111 estudiantes, de las cuales dos aún están en proceso de formación y siete ya concluyeron sus estudios. Éstas últimas, sumaron un total de 93 estudiantes inscritos, 8 bajas y 85 egresados, de los cuales 69 estan titulados, logrando una tasa de egreso del 93% y 79% de graduación.


Generación Agosto 2016 – Julio 2018

No.

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

1

Acevedo Carrillo Blanca Esthela

Tiempo completo

Activo

2

Aguirre Rodríguez Carolina

Tiempo completo

Activo

3

Cervantes Robles Jesús Jhoan

Tiempo completo

Activo

4

Fernández Tapia Sergio Antonio

Tiempo Completo

Activo

5

García Torres Annel Cecilia

Tiempo completo

Activo

6

González Polanco Fernanda

Tiempo completo

Activo

7

Núñez Prado Blanca Yerena

Tiempo completo

Activo

8

Velázquez Heredia Cynthia Elizabeth

Tiempo Completo

Activo


Generación Agosto 2015 – Julio 2017

No.

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

1

Arellano Zavala Placido Alejandro

Tiempo completo

Activo

2

Barrera Camacho Frania Jazmín

Tiempo Completo

Activo

3

Blando Sánchez Dalia Yesenia

Tiempo completo

Activo

4

Contreras Arámbula Alexis

Tiempo completo

Activo

5

Espinoza Hernández Rosa Gabriela

Tiempo completo

Activo

6

González Huerta Claudia Azucena

Tiempo completo

Activo

7

Hernández Sánchez Rubén Abraham

Tiempo completo

Activo

8

Ocampo Torres Nayely

Tiempo completo

Activo

9

Partida Zamora Mariana Elizabeth

Tiempo Completo

Activo

10

Ullora Rangel Ana Karenina

Tiempo completo

Activo


Generación Agosto 2014 – Julio 2016

No.

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

TIPO DE BECA

ESTATUS

1

Aguirre Tejeda Blanca Viridiana

Tiempo completo

CONACYT

Graduado

29/septiembre/2016

2

Amaya Padilla Jesús Alfredo

Tiempo completo

CONACYT

Graduado

31/enero/2017

3

Beltrán Cruz Arianna del Carmen

Tiempo completo

CONACYT

Graduado

30/septiembre/2016

4

Betancourt Medina Leticia

Tiempo completo

CONACYT

Egresado

5

Bruno Fiscal Carlos

Tiempo completo

CONACYT

Graduado

14/noviembre/2016

6

Cayeros Altamirano Sergio Emmanuel

Tiempo completo

CONACYT

Graduado

14/diciembre/2016

7

Ibarra Gutiérrez José Sinuhé

Tiempo completo

CONACYT

Graduado

24/noviembre/2016

8

Moreno Perea Irving Jesús

Tiempo completo

CONACYT

Baja

9

Navarro Jáuregui Celia Teresa

Tiempo completo

CONACYT

Graduado

08/diciembre/2016

10

Navarro Olivarría Jorge Eduardo

Tiempo Completo

CONACYT

Egresado

11

Ortiz Caldera Heriberto

Tiempo completo

CONACYT

Graduado

09/diciembre/2106

12

Patrón Osuna Oscar Eduardo

Tiempo completo

CONACYT

Graduado

31/enero/2017

13

Reynaga Luna Claudia María

Tiempo completo

CONACYT

Egresado

14

Rivas Inda Edgar Gustavo

Tiempo completo

CONACYT

Graduado

22/septiembre/2016

15

Ruiz Berumen Roberto

Tiempo completo

CONACYT

Baja

16

Vizcaíno Monroy María Guadalupe

Tiempo completo

CONACYT

Egresado




Generación Agosto 2013 – Julio 2015

No.

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

1

Alfaro Santos Rafael

Tiempo completo

Graduado

13/agosto/

2015

2

Arellano Ruiz Esmeralda

Tiempo completo

Graduado

27/noviembre/

2015

3

Cordero Rivera Lucía Vianey

Tiempo completo

Graduado

02/diciembre/

2015

4

Covarrubias Dorado Irene

Tiempo completo

Graduado

28/enero/2016

5

Huerta Hernández Beatriz

Tiempo completo

Egresado

6

Mata Prado Víctor Manuel

Tiempo Completo

Baja

7

Melayes Lizola Nadia Verónica

Tiempo completo

Graduado

06/octubre/ 2015

8

Monteón Ojeda Alba Guadalupe

Tiempo completo

Graduado

08/diciembre/

2015

9

Muñoz Navarro Rodolfo

Tiempo Completo

Graduado

28/enero/2016

10

Ochoa Figueroa Perla Carmina

Tiempo completo

Egresado

11

Ortiz Martínez Jorge Enrique

Tiempo completo

Egresado

12

Paredes Fernández José de Jesús

Tiempo completo

Baja

13

Pérez Varela Luis Fernando

Tiempo completo

Graduado

16/diciembre/

2015

14

Plascencia Echeveste Joshia Zamira

Tiempo completo

Graduado

16/diciembre/

2015

15

Soto Ruíz María Goretti

Tiempo completo

Graduado

19/octubre/ 2015

16

Talavera Curiel Josafat

Tiempo completo

Egresado

17

Tapia Ibarra Ana Griset

Tiempo completo

Graduado

04/noviembre/

2015

18

Zepeda Piña Yoan Misael

Tiempo completo

Baja


Generación Agosto 2012 – Julio 2014

No.

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

1

Betancourt Ramírez Carlos Horacio

Tiempo completo

Graduado

17/diciembre/ 2014

2

Blanco Fuentes José Ricardo

Tiempo completo

Egresado

3

Cabanillas Lizárraga Adriana

Tiempo completo

Graduado

09/Octubre/ 2014

4

Chávez Cruz Jesús Arturo

Tiempo completo

Graduado

10/diciembre/ 2014

5

De Dios Hernández Dagoberto

Tiempo Completo

Graduado

10/Septiembre/ 2014

6

De la Barrera Pimienta Katty Guadalupe

Tiempo Completo

Graduado

10/diciembre/ 2014

7

Fragoso Hernández Jazmín Alejandra

Tiempo completo

Egresado

8

González Castillo Grecia Yeraldi

Tiempo completo

Graduado

01/Diciembre/ 2014

9

González Rivera Juan Francisco

Tiempo completo

Graduado

18/Diciembre/ 2014

10

Ibarra Benítez Rosa Melina

Tiempo completo

Egresado

11

Lizárraga Miramontes Yanarath del Rosario

Tiempo completo

Baja

12

Machuca Vázquez Francisco Javier

Tiempo completo

Egresado

13

Morelos Gutiérrez Aida Navid

Tiempo completo

Baja

14

Peña Plancarte Verónica

Tiempo completo

Graduado

08/septiembre/ 2014

15

Piña Herrera Francisco

Tiempo completo

Graduado

02/octubre/2014

16

Ramírez Bucio Gloria Noemí

Tiempo completo

Graduado

19/noviembre/ 2014

17

Rodríguez Castro Samantha de Jesús

Tiempo completo

Graduado

01/diciembre/ 2014

18

Ruiz Vázquez Viviana Nayeli

Tiempo completo

Graduado

09/diciembre/ 2014

19

Ruiz Velázquez Rosa Nereida

Tiempo completo

Graduado

17/diciembre/ 2014

20

Wong Flores Harumi Elizabeth

Tiempo completo

Graduado

01/diciembre/ 2014

21

Zepeda Zepeda Roberto

Tiempo completo

Graduado

04/febrero/2016


Generación Agosto 2011 – Julio 2013

No.

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

1

Buahaya Lora Deyrith Alondra

Tiempo completo

Graduado

12/julio/2013

2

Contreras Hernández Berenice María Del Rocío

Tiempo completo

Egresado

3

Gutiérrez Torres Alejandra Guadalupe

Tiempo completo

Graduado

31/octubre/ 2013

4

Hernández Ortiz Raúl

Tiempo completo

Graduado

15/julio/2013

5

Magdaleno Soto José Adrian

Tiempo Completo

Graduado

11/julio/2013

6

Montaño López Guadalupe

Tiempo Completo

Graduado

21/enero/2014

7

Orozco Espinosa Pedro

Tiempo completo

Graduado

09/julio/2013

8

Rodríguez Salinas Brenda Viridiana

Tiempo completo

Egresado

9

Serafín González Sylvia Lorena

Tiempo completo

Graduado

26/febrero/

2014

10

Tovar Hernández Sara Rubí

Tiempo completo

Graduado

21/noviembre/2013

11

Urias Urias Rocío Esthela

Tiempo completo

Graduado

23/junio/2014

12

Vázquez Quezada Citlali

Tiempo completo

Graduado

13/diciembre/

2013

13

Velázquez Acosta María Azucena

Tiempo completo

Egresado

14

Velázquez Martínez Liz Astrid

Tiempo completo

Egresado


Generación Agosto 2010 – Julio 2012

No.

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

1

Casillas Meza Kenya Anayency

Tiempo completo

Graduado

11/diciembre/ 2012

2

García Gómez Laura Esther

Tiempo completo

Graduado

04/diciembre/ 2012

3

González Pérez Antonia Jarumi

Tiempo completo

Graduado

10/diciembre/ 2012

4

Hernández Cruz Diego Armando

Tiempo completo

Graduado

18/diciembre/ 2012

5

Márquez Velázquez Adriana Margarita

Tiempo Completo

Graduado

11/diciembre/ 2012

6

Pelayo Pérez Mariana Betzabeth

Tiempo Completo

Graduado

31/octubre/ 2012

7

Pio Villaseñor Gustavo Alonso

Tiempo completo

Graduado

02/junio/2016

8

Rodríguez Domínguez Elida Leticia

Tiempo completo

Graduado

11/diciembre/ 2012

9

Vargas Arreola Dalia Elena

Tiempo completo

Graduado

03/mayo/2013

10

Vargas Arreola Jazmín Elizabeth

Tiempo completo

Graduado

28/noviembre/2012

11

Vizcaíno Monroy Oscar Gabriel

Tiempo completo

Graduado

29/Agosto/ 2014


Generación Agosto 2009 – Julio 2011

No.

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

1

Becerra Pérez Selene Nadezhda

Tiempo completo

Graduado

15/Julio/2011

2

Coronado García Cipriano Domingo

Tiempo completo

Graduado

14/julio/2011

3

Cortes Espinosa Carlos Noé

Tiempo completo

Baja

4

Estrada Gonzales Aline Concepción

Tiempo completo

Graduado

25/noviembre/

2011

5

López Mondragón Ana Cecilia

Tiempo Completo

Graduado

02/diciembre/

2011

6

Meza Fregoso Juan Antonio

Tiempo Completo

Graduado

14/julio/2011

7

Ramírez Castillo Ricardo Jesús

Tiempo completo

Graduado

30/abril/2012

8

Ramos Valle Shayra Yolanda

Tiempo completo

Graduado

14/noviembre/

2011

9

Rodríguez Domínguez Martina

Tiempo completo

Graduado

15/julio/2011


Generación Agosto 2008 – Julio 2010

No.

ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

ESTATUS

1

Aguilar Oregel Lucina

Tiempo completo

Graduado

03/diciembre/

2010

2

De León Olvera Claudia Azucena

Tiempo completo

Graduado

09/diciembre/

2010

3

García Rivas Mariana Alejandra

Tiempo completo

Graduado

05/noviembre/

2010

4

Ramos Pantoja María Elena

Tiempo completo

Graduado

09/diciembre/

2010

Núcleo académico básico

La Maestría en Desarrollo Económico Local, cuenta con un Núcleo Académico Básico (NAB) de 16 profesores, de los cuales 10 son Profesores de Tiempo Completo (PTC) y, 6 Profesores de Tiempo Parcial (PTP); el 60% de los PTC pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SIN) y el 90% cuentan con el reconocimiento académico perfil PRODEP. El 100% de los PTC son integrantes de la Red Nacional de Posgrado en Desarrollo Local.


Dr. Abel Gómez Gutiérrez

Abel Gómez Gutiérrez, Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo (PTC) en la Maestría en Desarrollo Económico Local; es miembro del Sistema Nacional Investigadores (SNI) nivel Candidato y cuenta con el reconocimiento académico Perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico de Estudios Sobre la Cuenca del Pacífico (nivel En Formación), de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local y de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas.


Dr. Eduardo Meza Ramos

Eduardo Meza Ramos, Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo (PTC) en la Maestría en Desarrollo Económico Local; cuenta con el reconocimiento académico Perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Economía, Desarrollo y Espacio (nivel En Consolidación), de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local y del Comité Nacional del Coloquio Mexicano de Economía, Matemática y Econometría.


Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox

Jesús Trinidad Ponce Palafox, Doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo (PTC) en la Maestría en Desarrollo Económico Local; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel II y cuenta con el reconocimiento académico Perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Pesca y Acuacultura (nivel En Consolidación), y de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local.


Dra. María de Lourdes Montes Torres

María de Lourdes Montes Torres, Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente es Profesora de Tiempo Completo (PTC) en la Maestría en Desarrollo Económico Local; cuenta con el reconocimiento académico Perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico de Economía, Desarrollo y Espacio (nivel En Consolidación) y de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local.


Dra. María del Refugio Navarro Hernández

María del Refugio Navarro Hernández, Doctora en Educación Internacional por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Actualmente es Profesora de Tiempo Completo (PTC) en la Maestría en Desarrollo Económico Local; es miembro del Sistema Nacional Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con el reconocimiento académico Perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Sociedad y Región (nivel Consolidado) y de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local.


Dr. Omar Wicab Gutiérrez

Omar Wicab Gutiérrez, Doctor (PH D) por la University of LONDON (Reino Unido). Actualmente es Profesor de Tiempo Completo (PTC) en la Maestría en Desarrollo Económico Local; integrante del Cuerpo Académico Economía, Desarrollo y Espacio (nivel En Consolidación) y de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local.


Dr. Ricardo Becerra Pérez

Ricardo Becerra Pérez, Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo (PTC) en la Maestría en Desarrollo Económico Local; cuenta con el reconocimiento académico Perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Economía, Desarrollo y Espacio (nivel En Consolidación) y de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local.


Dra. Rosa Armida Zayas Barreras

Rosa Armida Zayas Barreras, Doctora en Administración por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente es Profesora de Tiempo Completo (PTC) en la Maestría en Desarrollo Económico Local; es miembro del Sistema Nacional Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con el reconocimiento académico Perfil PRODEP; integrante de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local.


Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca

Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca, Doctor en Ciencias Biológico Agropecuarias por la Universidad Autónoma de Nayarit. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo (PTC) en la Maestría en Desarrollo Económico Local; es miembro del Sistema Nacional Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con el reconocimiento académico Perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Pesca y Acuacultura (nivel En Consolidación) y de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local.


Dra. Tania Nadiezhda Plascencia Cuevas

Tania Nadiezhda Plascencia Cuevas, Doctora en Análisis Económicos por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Profesora de Tiempo Completo (PTC) en la Maestría en Desarrollo Económico Local; es miembro del Sistema Nacional Investigadores (SNI) nivel Candidato y cuenta con el reconocimiento académico Perfil PRODEP; integrante Fundador del International Council for Small Business México, A.C. y de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local.


Dr. Antonio Romualdo Márquez González

Antonio Romualdo Márquez González, Doctor en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es Profesor de Tiempo Parcial (PTP) en la Maestría en Desarrollo Económico Local y cuenta con el reconocimiento académico Perfil PRODEP.


Dra. Susana María Lorena Marceleño Flores

Susana María Lorena Marceleño Flores, Doctora en Ciudad Territorio y Sustentabilidad por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es Profesora de Tiempo Parcial (PTP) de la Maestría en Desarrollo Económico Local; es miembro del Sistema Nacional Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con el reconocimiento académico Perfil PRODEP y es integrante del Cuerpo Académico Recursos Naturales (nivel Consolidado).


Dr. Edel Soto Ceja

Edel Soto Ceja, Doctor en Economía por la Universidad Nacional de Ucrania (Ucrania). Actualmente es Profesor de Tiempo Parcial (PTP) en la Maestría en Desarrollo Económico Local; cuenta con el reconocimiento académico Perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Economía, Desarrollo y Espacio (nivel En Consolidación) y de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local.


Dr. Fernando Flores Vílchez

Fernando Flores Vílchez, Doctor en Ciencias para el Desarrollo Sustentable por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es Profesor de Tiempo Parcial (PTP) en la Maestría en Desarrollo Económico Local; cuenta con el reconocimiento académico Perfil PRODEP y es integrante del Cuerpo Académico Recursos Naturales (nivel Consolidado).


Dr. Francisco Javier Robles Zepeda

Francisco Javier Robles Zepeda, Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Americana del Noreste. Actualmente es Profesor de Tiempo Parcial (PTP) en la Maestría en Desarrollo Económico Local; cuenta con el reconocimiento académico Perfil PRODEP; integrante del Cuerpo Académico Micro, Pequeña y Mediana Empresa (nivel en Formación) y de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local.


M. E. Juan José Mendoza Alvarado

Juan José Mendoza Alvarado, Maestro en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Actualmente es Profesor de Tiempo Parcial (PTP) en la Maestría en Desarrollo Económico Local y es Integrante de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local.

Líneas de Generación Aplicación del Conocimiento

Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) que sustenta actualmente la Maestría en Desarrollo Económico Local son dos:

  1. Especialización Productiva y
  2. Planeación y Desarrollo Territorial

Ambas LGAC están enfocadas a contribuir en el conocimiento de la estructura productiva de la región y en los procesos de planeación, ordenamiento y el desarrollo territorial y responden a las problemáticas relacionadas con el desarrollo económico local (desempleo, pobreza, migración, desigualdad, marginación, contaminación ambiental, falta de competitividad, etc.).

A continuación se describen las LGAC y las temáticas relacionadas:

Especialización Productiva

Para el desarrollo económico de una región es de suma importancia identificar cuáles son las principales actividades económicas en las que se desempeña o para las cuales tiene vocación el territorio.

En este sentido la especialización productiva puede ser entendida como las actividades en las cuales se emplea la mayor parte de la población o en las que se genera la mayor parte del valor agregado de una región.

Para el caso de la Maestría en Desarrollo Económico Local se analizan temas relacionados con el sector agropecuario (alternativas de producción, cadenas de valor), manufacturas (agroindustrias como sector articulador de la economía) y servicios (turismo y comercio actividades que han revestido una importancia considerable en el contexto de la economía estatal).

Además, se aborda el análisis de la política industrial, evaluación de programas de gobierno, MiPyMES, mercados laborales e informales y educación; ámbitos que son característicos de la economía mexicana, especialmente, en territorios locales.

Temáticas que aborda:

  • Economía agrícola y cadenas de valor
  • Estructura económica
  • Política industrial
  • Sistemas productivos locales
  • Sector manufacturero
  • Economía de los servicios
  • Micro y pequeñas empresas
  • Análisis de impacto socio-económico de políticas, programas y proyectos públicos en el desarrollo local.
  • Educación y desarrollo local.

Planeación y desarrollo territorial

La planeación territorial es una herramienta dirigida a la ordenación del territorio para organizar la ocupación racional del suelo transformado por la sociedad.

El desarrollo territorial es el proceso de cambio progresivo, que propicia la armonía entre el bienestar de la población en el uso del territorio, la conservación y protección de los recursos naturales que se encuentran disponibles para la organización de las actividades productivas; a efecto de lograr el mejoramiento de la calidad de vida de la población bajo un enfoque de sostenibilidad.

Temáticas que aborda:

  • Planeación territorial y ordenamiento
  • Desarrollo territorial
  • Población y territorio
  • Movilidad territorial

La siguiente tabla muestra a los profesores por Línea de Generación y Aplicación de Conocimiento.

LGAC

NOMBRE DEL DOCENTE

TIEMPO DE DEDICACIÓN

SNI

Especialización Productiva

Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox

PTC

II

Dr. Omar Wicab Gutiérrez

PTC

No

D. Eduardo Meza Ramos

PTC

No

Dra. Tania Nadiezhda Plascencia Cuevas

PTC

C

Dra. María del Refugio Navarro Hernández

PTC

I

Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargas Machuca

PTC

I

Dr. Francisco Javier Robles Zepeda

PTP

No

Dr. Edel Soto Ceja

PTP

No

Mtro. Juan José Mendoza Alvarado

PTP

No

Dr. Antonio Romualdo Márquez González

PTP

No

Planeación y Desarrollo Territorial

Dr. Abel Gómez Gutiérrez

PTC

C

Dra. María de Lourdes Montes Torres

PTC

No

Dr. Ricardo Becerra Pérez

PTC

No

Dra. Rosa Armida Zayas Barreras

PTC

I

Dr. Fernando Flores Vílchez

PTP

No

Dra. Susana María Lorena Marceleño Flores

PTP

I

Directores de Tesis


La Maestría en Desarrollo Económico Local a través del comité tutorial, brinda un seguimiento colegiado con el propósito de garantizar una trayectoria académica exitosa de sus estudiantes.
Al ingresar al programa, al estudiante se le asigna un Comité Tutorial el cual es integrado por un Tutor, el cual también funge como director de tesis, dos asesores y en su caso, cuando el proyecto de investigación lo requiere, se integra un codirector.
En la siguiente tabla se muestra una relación de estudiante y su comité tutorial.

Generación Agosto 2016 – Julio 2018


ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

COMITÉ TUTORIAL

Acevedo Carrillo Blanca Esthela

Tiempo Completo

Tu: Eduardo Meza Ramos
As: Ricardo Becerra Pérez
As: Omar Wicab Gutiérrez

Aguirre Rodríguez Carolina

Tiempo Completo

Tu: Dr. Omar Wicab Gutiérrez
As: Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox
As: Dr. Francisco Javier Robles Zepeda

Cervantes Robles Jesús Jhoan

Tiempo Completo

Tu: Dra. Rosa Armida Zayas Barreras
As: Dr. Omar Wicab Gutiérrez
As: Dr. Edel Soto Ceja

Fernández Tapia Sergio Antonio

Tiempo Completo

Tu: Dra. María de Lourdes Montes Torres
As: Dr. Eduardo Meza Ramos
As: Dr. Ricardo Becerra Pérez

García Torres Annel Cecilia

Tiempo Completo

Tu: Abel Gómez Gutiérrez
As: M. E. Juan José Mendoza Alvarado
As: Dr. Ricardo Becerra Pérez

González Polanco Fernanda

Tiempo Completo

Tu: Dr. Francisco Javier Robles Zepeda
As: Dr. Omar Wicab Gutiérrez
As: Dr. Edel Soto Ceja

Núñez Prado Blanca Yerena

Tiempo Completo

Tu: Dr. Ricardo Becerra Pérez
As: M. E. Juan José Mendoza Alvarado
As: Dr. Francisco Javier Robles Zepeda

Vázquez Heredia Cynthia Elizabeth

Tiempo Completo

Tu: Dr. Edel Soto Ceja
As: Dra. María de Lourdes Montes Torres
As: Dr. Eduardo Meza Ramos

Generación Agosto 2015 – Julio 2017


ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

COMITÉ TUTORIAL

Arellano Zavala Placido Alejandro

Tiempo Completo

Tu: Dr. Fernando Flores Vilchez
As: Mtro. Juan José Mendoza Alvarado
As: Dra. María de Lourdes Montes Torres

Barrera Camacho Frania Jazmín

Tiempo Completo

Tu: Dr. Francisco Javier Robles Zepeda
As: Dr. Eduardo Meza Ramos
As: Dr. Omar Wicab Gutiérrez

Blando Sánchez Dalia Yesenia

Tiempo Completo

Tu: Dr. Omar Wicab Gutiérrez
As: Dr. Octavio Bojórquez Camacho
As: Dr. Edel Soto Ceja

Contreras Arámbula Alexis

Tiempo Completo

Tu: Dr. Ricardo Becerra Pérez
As: Mtro. Juan José Mendoza Alvarado
As: Dr. Francisco Javier Robles Zepeda

Espinoza Hernández Rosa Gabriela

Tiempo Completo

Tu: Mtro. Juan José Mendoza Alvarado
As: Dr. Edel Soto Ceja
As: Dra. María de Lourdes Montes Torres

González Huerta Claudia Azucena

Tiempo Completo

Tu: Dr. Edel Soto Ceja
As: Dr. Omar Wicab Gutiérrez
As: Dr. Ricardo Becerra Pérez

Hernández Sánchez Rubén Abraham

Tiempo Completo

Tu: Dr.Sergio Gustavo Castillo Vargas Machuca
As: Dr. Ricardo Becerra Pérez
As: Dr. Edel Soto Ceja

Ocampo Torres Nayely

Tiempo Completo

Tu: Dra. María de Lourdes Montes Torres
As: Mtro. Juan José Mendoza Alvarado
As: Dr. Ricardo Becerra Pérez

Partida Zamora Miriana Elizabeth

Tiempo Completo

Tu: Dr. Eduardo Meza Ramos
As: Dra. María de Lourdes Montes Torres
As: Dr. Francisco Javier Robles Zepeda

Ulloa Rangel Ana Karenina

Tiempo Completo

Tu: Dra. Rosa Armida Zayas Barreras
As: Dr. Eduardo Meza Ramos
As: Dr. Edel Soto Ceja

Generación Agosto 2014 – Julio 2016


ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

COMITÉ TUTORIAL

Aguirre Tejeda Blanca Viridiana

Tiempo Completo

Tu: Dra. Susana Lorena Marceleño Flores
As: Dr. Ricardo Becerra Pérez. As: Dr. Arturo Lizárraga Hernández

Amaya Padilla Jesús Alfredo

Tiempo Completo

Tu: Dr. Omar Wicab Gutiérrez
As: Dr. Ricardo Becerra Pérez
As: Dr. Eduardo Meza Ramos

Beltrán Cruz Arianna del Carmen

Tiempo Completo

Tu: Dra. Tania Nadiezhda Plascencia Cuevas
As: Dr. Antonio Romualdo Márquez González As: Dr. Francisco Javier Robles Zepeda

Betancourt Medina Leticia

Tiempo Completo

Tu: Dr. Antonio Romualdo Márquez González.
As: Dr. Héctor Ramón Ramírez Partida.
As: Dra. Susana Lorena Marceleño Flores

Bruno Fiscal Carlos

Tiempo Completo

Tu: Dr. Octavio Bojórquez Camacho
As: Dr. Edel Soto Ceja
As: Dra. María de Lourdes Montes Torres

Cayeros Altamirano Sergio Emmanuel

Tiempo Completo

Tu: Dr. Francisco Javier Robles Zepeda
As: Dra. Tania Nadiezhda Plascencia Cuevas,
As: Dr. Fernando Flores Vílchez

Ibarra Gutiérrez José Sinuhé

Tiempo Completo

Tu: Dr. Octavio Bojorquez Camacho
As: Dr. Ricardo Becerra Pérez As: Dr. Eduardo Meza Ramos

Moreno Perea Irving Jesús

Tiempo Completo

Tu: Dra. Tania Nadiezhda Plascencia Cuevas

Navarro Jáuregui Celia Teresa

Tiempo Completo

Tu: Dr. Eduardo Meza Ramos
As: Dra. Susana Marceleño Flores. As: Dr. Fernando Flores Vilchez

Navarro Olivarría Jorge Eduardo

Tiempo Completo

Tu: Dr. Antonio Romualdo Márquez González.
As: Dra. María de Lourdes Montes Torres.
As: Dr. Héctor Ramón Ramírez Partida

Ortiz Caldera Heriberto

Tiempo Completo

Tu: Dra. María de Lourdes Montes Torres
As: Dr. Edel Soto Ceja. As: Dr. Eduardo Meza Ramos

Patrón Osuna Oscar Eduardo

Tiempo Completo

Tu: Dr. Ricardo Becerra Pérez
As: M.C. Omar Wicab Gutiérrez. As: Dr. Edel Soto Ceja

Reynaga Luna Claudia María

Tiempo Completo

Tu:Dr. Eduardo Meza Ramos
As: Dr. Ricardo Becerra Pérez
As: Dr. Rosa Armida Zayas Barreras

Rivas Inda Edgar Gustavo

Tiempo Completo

Tu: Dr. Fernando Flores Vilchez
As: Dr. Francisco Javier Robles Zepeda.
As: M.C. Juan José Mendoza Alvarado.

Ruiz Berumen Roberto

Tiempo Completo

Tu: Dr. Fernando Flores Vílchez

Vizcaíno Monroy María Guadalupe

Tiempo Completo

Tu: Dr. Francisco Javier Robles Zepeda
As: Dra. Tania Nadiezhda Plascencia Cuevas.
As: Dra. María de Lourdes Montes Torres

Generación Agosto 2013 – Julio 2015


ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

COMITÉ TUTORIAL

Alfaro Santos Rafael

Tiempo Completo

Tu: Dra. Susana Ma. Lorena Marceleño Flores
As: Dr. Ricardo Becerra Pérez As: Dr. Eduardo Meza Ramos

Arellano Ruiz Esmeralda

Tiempo Completo

Tu: Dr. Héctor Ramón Ramírez Partida
As: Dr. Edel Soto Ceja As: Dr. Ricardo Becerra Pérez

Cordero Rivera Lucía Vianey

Tiempo Completo

Tu: Dra. María de Lourdes Montes Torres
As: Dra. Susana María Lorena Marceleño Flores As: M.C. Juan José Mendoza Alvarado As: Dr. Javier Marcial de Jesús Ruiz Velazco Arce

Covarrubias Dorado Irene

Tiempo Completo

Dr. Eduardo Meza Ramos
As: Dr. Fernando Flores Vílchez
As: Dr. Ricardo Becerra Pérez

Huerta Hernández Beatriz

Tiempo Completo

Tu: M.C. Omar Wicab Gutiérrez
As: M.C. María Elena Medina Navarrete As: Dra. María de Lourdes Montes Torres

Mata Prado Víctor Manuel

Tiempo Completo

Tu: Dra. Susana María Lorena Marceleño Flores
As: Dr. Edel Soto Ceja As: Dr. Fernando Flores Vílchez

Melayes Lizola Nadia Verónica

Tiempo Completo

Tu:Dr. Eduardo Meza Ramos
As: Dr. Edel Soto Ceja As: Dr. Héctor Ramón Ramírez Partida

Monteón Ojeda Alba Guadalupe

Tiempo Completo

Tu: M.C. Juan José Mendoza Alvarado
As: Dra. María de Lourdes Montes Torres As: Dr. Eduardo Meza Ramos As: Dr. Rogelio Varela Llamas Co-Director

Muñoz Navarro Rodolfo

Tiempo Completo

Tu: Dr. Ricardo Becerra Pérez
As: Dra. Susana María Lorena Marceleño Flores As: Dr. Francisco Javier Castellón Fonseca

Ochoa Figueroa Perla Carmina

Tiempo Completo

Tu: Dr. Edel Soto Ceja
As: M.C. Juan José Mendoza Alvarado As: Dr. Ricardo Becerra Pérez

Ortiz Martínez Jorge Enrique

Tiempo Completo

Tu: Dr. Fernando Flores Vílchez
As: Dr. Arturo Lizárraga Hernández As: Dra. Susana María Lorena Marceleño Flores

Paredes Fernández José de Jesús

Tiempo Completo

Tu: Dra. Susana María Lorena Marceleño Flores

Pereida Ojeda Maikel

Tiempo Completo

BAJA

Pérez Varela Luis Fernando

Tiempo Completo

Tu: Dr. Héctor Ramón Ramírez Partida
As: M.C. Omar Wicab Gutiérrez As: Dr. Ricardo Becerra Pérez As: Dr. José Salvador Esteban Pérez Mendoza

Plascencia Echeveste Joshia Zamira

Tiempo Completo

Tu: Dr. Héctor Ramón Ramírez Partida
As: Mtro. Omar Wicab Gutiérrez As: Dr. Antonio Romualdo Márquez González
As: Dr. José Salvador Esteban Pérez Mendoza

Soto Ruíz María Goretti

Tiempo Completo

Tu: Dr. Edel Soto Ceja
As: Dra. María de Lourdes Montes Torres
As: M.C. Francisco Javier Robles Zepeda

Talavera Curiel Josafat

Tiempo Completo

Tu: M.C. Juan José Mendoza Alvarado
As: Dra. María de Lourdes Montes Torres
As: Dr. Ricardo Becerra Pérez

Tapia Ibarra Ana Griset

Tiempo Completo

Tu: Dra. María de Lourdes Montes Torres
As: Dr. Eduardo Meza Ramos As: Dra. Susana María Lorena Marceleño Flores
As: Dra. Claudia Estela Saldaña Durán

Zepeda Piña Yoan Misael

BAJA

Tu: Dr. Eduardo Meza Ramos

Generación Agosto 2012 – Julio 2014


ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

COMITÉ TUTORIAL

Betancourt Ramírez Carlos Horacio

Tiempo Completo

Tu: Dra. Susana Lorena Marceleño Flores
As: Dr. Fernando Flores Vílchez
As: Dr. Eduardo Meza Ramos

Blanco Fuentes José Ricardo

Tiempo Completo

Tu: Dr. Héctor Ramón Ramírez Partida
As: Dr. Edel Soto Ceja
As: Dra. Karla Susana Barrón Arreola

Cabanillas Lizárraga Adriana

Tiempo Completo

Tu: Dra. Laura Isabel Cayeros López
As: Dra. María del Refugio Navarro Hernández
As: Dr. Ricardo Becerra Pérez

Chávez Cruz Jesús Arturo

Tiempo Completo

Tu: Dr. Antonio Romualdo Márquez González
As: Dr. Héctor Ramón Ramírez Partida
As: Dr. Ricardo Becerra Pérez

De Dios Hernández Dagoberto

Tiempo Completo

Tu: Dr. J. Jesús Antonio Madera Pacheco
As: Dra. Karla Susana Barrón Arreola
As: Dra. Laura Isabel Cayeros López

De la Barrera Pimienta Katty Guadalupe

Tiempo Completo

Tu: Dra. Tania Nadiezhda Plascencia Cuevas
As: Dr. Antonio Romualdo Márquez González
As: Dr. Héctor Ramón Ramírez Partida

Fragoso Hernández Jazmín Alejandra

Tiempo Completo

Tu: Dra. María del Refugio Navarro Hernández
As: M.C. Francisco Javier Robles Zepeda.
As: Dra. Laura Isabel Cayeros López

González Castillo Grecia Yeraldi

Tiempo Completo

Tu: Dr. Antonio Romualdo Márquez González
As: Dr. Héctor Ramón Ramírez Partida
As: Dra. Tania Nadiezhda Plascencia Cuevas

González Rivera Juan Francisco

Tiempo Completo

Tu: Dr. Héctor Ramón Ramírez Partida
As: M.C. Francisco Javier Robles Zepeda.
As: Dra. Karla Susana Barrón Arreola

Ibarra Benítez Rosa Melina

Tiempo Completo

Tu: Dr. Edel Soto Ceja
As: Dr. Antonio Romualdo Márquez González
As: Dra. Laura Isabel Cayeros López

Lizárraga Miramontes Yanarath del Rosario

Tiempo Completo

Tu: Dra. Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara
As: Dr. J. Jesús Antonio Madera Pacheco
As: Dra. Laura Isabel Cayeros López

Machuca Vázquez Francisco Javier

Tiempo Completo

Tu: Dra. Karla Susana Barrón Arreola
As: Dr. Héctor Ramón Ramírez Partida
As: Dra. Tania Nadiezhda Plascencia Cuevas

Morelos Gutiérrez Aida Navid

Tiempo Completo

Tu: Dr. Romualdo Márquez González
As: Dra. Karla Susana Barrón Arreola
As: Dra. Tania Nadiezhda Plascencia Cuevas

Peña Plancarte Verónica

Tiempo Completo

Tu: Dr. Eduardo Meza Ramos
As: Dr. Antonio Romualdo Márquez González
As: Dr. Ricardo Becerra Pérez

Piña Herrera Francisco

Tiempo Completo

Tu: Dr. Fernando Flores Vílchez
As: Dr. Héctor Ramón Ramírez Partida
As: Dra. Susana Lorena Marceleño Flores

Ramírez Bucio Gloria Noemí

Tiempo Completo

Tu: Dra. Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara
As: Dra. Karla Susana Barrón Arreola
As: Dra. María del Refugio Navarro Hernández

Rodríguez Castro Samantha de Jesús

Tiempo Completo

Tu: Dra. Tania Nadiezhda Plascencia Cuevas
As: Dr. Eduardo Meza Ramos
As: Dra. Karla Susana Barrón Arreola

Ruiz Vázquez Viviana Nayeli

Tiempo Completo

Tu: Dr. J. Jesús Antonio Madera Pacheco
As: Dr. Carlo Rafael Rea Rodríguez
As: Dra. Karla Susana Barrón Arreola

Ruiz Velázquez Rosa Nereida

Tiempo Completo

Tu: Dra. Karla Susana Barrón Arreola
As: Dr. J. Jesús Antonio Madera Pacheco
As: Dra. Tania Nadiezhda Plascencia Cuevas

Wong Flores Harumi Elizabeth

Tiempo Completo

Tu: Dr. Héctor Ramón Ramírez Partida
As: Dra. Belem Beldaño Ruiz
As: Dra. Karla Susana Barrón Arreola

Zepeda Zepeda Roberto

Tiempo Completo

Tu: Dra. Laura Isabel Cayeros López
As: Dr. J. Jesús Antonio Madera Pacheco
As: Dra. Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara

Generación Agosto 2011 – Julio 2013


ESTUDIANTE

DEDICACIÓN

COMITÉ TUTORIAL

Buhaya Lora Deyrith Alondra

Tiempo Completo

Tu: Dr. Héctor Ramón Ramírez Partida
As: Dr. Antonio Romualdo Márquez González
As: Dra. Karla Susana Barrón Arreola

Contreras Hernández Berenice María del Rocío

Tiempo Completo

Tu: Dra. Ma. del Refugio Navarro Hernández
As: Dra. Laura Isabel Cayeros López
As: Dra. Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara

Gutiérrez Torres Alejandra Guadalupe

Tiempo Completo

Tu: Dr. Edel Soto Ceja

Hernández Ortiz Raúl

Tiempo Completo

Tu: Dr. Eduardo Meza Ramos
As: Dr. Antonio Romualdo Márquez González
As: Dr. Edel Soto Ceja

Magdaleno Soto José Adrian

Tiempo Completo

Tu: Dra. Karla Susana Barrón Arreola
As: Dr. Héctor Ramón Ramírez Partida
As: Dr. J. Jesús Madera Pacheco

Montaño López Guadalupe

Tiempo Completo

Dra. Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara
As: Dra. Karla Susana Barrón Arreola
As: Dra. Laura Isabel Cayeros López

Orozco Espinosa Pedro

Tiempo Completo

Tu: Dra. Karla Susana Barrón Arreola
As: Dr. J. Jesús Madera Pacheco
As: Dra. Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara

Rodríguez Salinas Brenda Viridiana

Tiempo Completo

Tu: M.C. Francisco Javier Robles Zepeda
As: Dr. Héctor Ramón Ramírez Partida
As: Dra. Karla Susana Barrón Arreola

Serafín González Sylvia Lorena

Tiempo Completo

Tu: Dr. Edel Soto Ceja
As: Dr. Antonio Romualdo Márquez González
As: Dr. Fernando Flores Vílchez

Tovar Hernández Sara Rubí

Tiempo Completo

Tu: M.C. Francisco Javier Robles Zepeda
As: Dr. Antonio Romualdo Márquez González
As: Dr. Héctor Ramón Ramírez Partida

Urias Urias Rocío Esthela

Tiempo Completo

Tu: Dra. Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara
As: Dr. Edel Soto Ceja
As: Dra. Ma. del Refugio Navarro Hernández

Vázquez Quezada Citlali

Tiempo Completo

Tu: Dr. J. Jesús Antonio Madera Pacheco
As: Dra. Karla Susana Barrón Arreola

Velázquez Acosta María Azucena

Tiempo Completo

Tu: Dr. Antonio Romualdo Márquez González
As: Dr. Edel Soto Ceja

Velázquez Martínez Liz Astrid

Tiempo Completo

Tu: Dra. Laura Isabel Cayeros López
As: Dr. J. Jesús Madera Pacheco
As: Dra. Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara

Vinculación con otros Sectores de la Sociedad

La Maestría en Desarrollo Económico Local actualmente cuenta con 15 convenios; 2 con Asociaciones Civiles y el Sector Público y 13 con Instituciones de Educación Superior.

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD NAYARITA

La vinculación de la MDEL con la sociedad nayarita se realiza a través de los proyectos de investigación que desarrollan los profesores y estudiantes con los sectores, así como con las investigaciones de los estudiantes.
Se cuenta con acuerdos de colaboración con las organizaciones rurales siguientes:

  • Asociación de Usuarios de las Unidades de Riego del Municipio de Compostela, A.C., de Nayarit;
  • Sociedad Cooperativa de Pescadores Casa-Cuna de Pescadero del Municipio de Rosamorada, Nayarit;
  • Sociedad Cooperativa de Pescadores Roberto Barrios del Ejido de San Andrés, del Municipio de Santiago Ixcuinta, Nayarit;
  • Sociedad de Producción Rural del Sistema Producto Guanábana, del mpio. de Compostela, Sociedad de Producción Rural del Sistema Producto Mango, de la región de las Varas, mpio. de Compostela.

VINCULACIÓN CON ONGS Y SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO
Básicamente la MDEL ha trabajado intensamente con:

  • Red Nacional de Programas de Posgrado en Desarrollo Local
  • Convenio general de colaboración que celebran el Instituto Nacional de Estadística y geografía y la Universidad Autónoma de Nayarit.

VINCULACIÓN CON IES NACIONALES Y EXTRANJERAS

La MDEL ha desarrollado 13 convenios, 2 son específicos con instituciones educativas y 2 están en proceso de firma:

  • Acuerdo para la cooperación académica y científica que celebran los cuerpos académicos de micro, pequeña y mediana empresa de la UAN, UABC y UG.
  • Convenio general de colaboración académica, científica y cultural que celebran la Universidad Autónoma de Nayarit y la Universidad Autónoma de Zacatecas.
  • Convenio de colaboración entre la Universitat de Barcelona, la Universitat de Valencia y la UAN.
  • Convenio general de colaboración académica, científica y cultural que celebran la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la UAN.
  • Convenio general de colaboración académica, científica y tecnológica que celebran el CIAD y la UAN.
  • Convenio general de colaboración académica con varias IES (ANUIES).
  • Convenio general de colaboración que celebran la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma de Nayarit.
  • Convenio general de colaboración que celebran el Colegio de Postgraduados y la Universidad Autónoma de Nayarit.
  • Convenio General de Colaboración Académica, Científica y Cultural que celebran la UAN y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
  • Convenio marco de colaboración académica entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Universidad Autónoma de Sinaloa.
  • Convenio de general de colaboración académica, científica y Cultural con la Universidad Autónoma de Guerrero.

Además están en proceso de revisión en jurídico para firma dos convenios con

Procesos Administrativos

Para ingresar al programa, los aspirantes deberán participar en un riguroso proceso de selección al que se convocará con oportunidad, y deberán presentar y aprobar:

Los aspirantes a ingresar al programa, participan en un riguroso proceso de selección, en un primer momento deben presentar y aprobar:

  • Examen general de conocimientos con un mínimo de 900 puntos el EXANI III del CENEVAL. Este se evaluará a partir de la puntuación más alta obtenida de los estudiantes.
  • Aprobar el curso de inducción, la entrevista con el comité correspondiente

En un segundo momento, deben entregar los siguientes requisitos:

1. Solicitud de ingreso y disponibilidad para dedicarse al Programa de Maestría de tiempo completo.


2. Carta de exposición de motivos por los que desea ingresar a la Maestría y los objetivos que desea lograr.


3. Dos cartas de recomendación académica, en formato proporcionado por la coordinación del Programa de Maestría.


4. Anteproyecto de investigación con extensión de 10 a 15 páginas, señalando la línea de investigación con la que se relaciona.


5. Copia del título de licenciatura, o en su caso, copia del acta de examen profesional de Ciencias Económicas, Sociales y Administrativas. Para los aspirantes que no pertenezcan a estas áreas su ingreso estará determinado por el Comité de Ingreso, de acuerdo a la experiencia demostrada y a su análisis y aceptación por el Consejo del Programa.


6. Copia del Certificado de Licenciatura con promedio mínimo de 80 o equivalente. Si el certificado no cuenta con promedio, deberá anexarse una constancia oficial debidamente firmada y sellada por la Institución de Educación Superior (IES) de egreso.


7. Copia de la Cédula Profesional.Copia de la Cédula Profesional.


8. Copia del Acta de Nacimiento y copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).


9.Copia de identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar o pasaporte vigente).


10. Constancia de comprensión de lectura del idioma inglés emitida por el Centro Universitario de Idiomas de la UAN o una institución similar


11. Constancia de manejo intermedio de herramientas computacionales.


12. Currículum Vitae, con copia de documentos probatorios.


13. Certificado de salud, donde haga constar el tipo de sangre y el factor RH, expedido por una institución pública.


14. Carta de no antecedentes penales.

En caso de que el aspirante sea extranjero, deberá cubrir las normas migratorias nacionales así como los lineamientos que establece la Universidad Autónoma de Nayarit, y deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • Acta de nacimiento apostillada.
  • Título o diploma de grado apostillado.
  • Certificado de estudios del grado anterior, apostillado.
  • Dictamen de revalidación de estudios y promedio, tramitado en la SEP.
  • Forma migratoria expedida por el Instituto Nacional de Migración, de la Secretaría de Gobernación, con permiso expreso para realizar estudios de posgrado.

Para mexicanos con estudios en el extranjero, presentar dictamen de revalidación de estudios y promedio, tramitado en la SEP y las demás que marque la normatividad universitaria.

Dr. Francisco Javier Robles Zepeda
Coordinador de la Maestría en Desarrollo Económico Local
Unidad Académica de Economía
Ciudad de la Cultura "Amado Nervo"
Tepic, Nayarit.
Teléfono: 2-11-88-00 ext. 8945

Correo electrónico:

">

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba