Licenciatura en Lingüística Aplicada

» Licenciatura en Lingüística Aplicada

Unidades académicas sedes

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

http://www.cucsh.uan.edu.mx/

Modalidad

Escolarizado

Perfil de ingreso

El perfil del aspirante a la licenciatura de Lingüística Aplicada está dado por los conocimientos, actitudes, habilidades y valores adquiridos durante el proceso de formación en educación media superior. Esto significa en particular, que el aspirante a ingresar a la licenciatura debe poseer lo siguiente:

  • Habilidades de lenguaje.
  • Habilidades numéricas.
  • Conocimientos básicos de las áreas de:
  • Español
  • Matemáticas
  • Ciencias naturales
  • Ciencias sociales

Cualidades básicas de la licenciatura:

  • Formación a nivel medio superior en el Área de Ciencias Sociales y Humanidades.
  • Poseer habilidades para el análisis de problemas y para la toma de decisiones así como para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
  • Tener la habilidad para gestionar información necesaria para su formación.
  • Mostrar interés por el aprendizaje de idiomas.
  • Saber expresarse eficientemente de manera verbal y por escrito.
  • Poseer alto sentido de responsabilidad.
  • Mostrar disposición para participar, organizar y dirigir equipos de estudio.
  • Actitud objetiva y propositiva.
  • Actitud hacia el trabajo reflexivo

Perfil de egreso

  • Comunicarse en el idioma inglés en distintos contextos tanto en forma oral como escrita.
  • Analizar críticamente diferentes corrientes lingüísticas, y su aportación a la lingüística aplicada.
  • Analizar la lengua desde la perspectiva formal y social.
  • Identificar y aplicar los métodos, las técnicas y las tendencias  pedagógicas más recientes en cuestión del aprendizaje de idiomas, para buscar la solución de problemas asociados en este campo.
  • Analizar, elaborar, implementar y evaluar de manera objetiva y crítica los programas de estudio y materiales didácticos para la enseñanza de idiomas.
  • Diseñar e implementar instrumentos y procedimientos de evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje de lenguas.
  • Vincularse con otros campos profesionales de tal forma que pueda trabajar de manera colegiada en situaciones de diversidad cultural.
  • Resolver problemas relacionados con el campo profesional en contextos diversos y heterogéneos, y enfrentar condiciones laborales diferentes y cambiantes.
  • Mantener una actitud reflexiva, sensible, crítica, emprendedora y ético profesional ,hacia su práctica profesional
  • Aprecio por la diversidad lingüística de su país y región, incorporando permanentemente a su quehacer la atención a problemáticas emergentes derivadas de las transformaciones políticas, económicas, geográficas, poblacionales y culturales
  • Desarrollar habilidades básicas de investigación en el campo de la lingüística aplicada

  Líneas de formación 

  • Integradora
  • Investigación
  • Psicopedagógica
  • Lingüística

Campo ocupacional

  • Sector educación:
    • Preescolar
    • Primaria
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • Nivel superior
    • Administración de centros educativos
    • Diseño, elaboración y evaluación de programas de inglés desde nivel básico
    • Diseño de programas específicos: sectores turísticos, de servicios, industrial, comercio exterior, relaciones internacionales y medios de comunicación.

Intervenir en asuntos de lenguas indígenas de la región

Estructura del plan de estudios

Área de formación

Créditos

%

Tronco Básico Universitario

28

8.6

Tronco Básico de Área

43

13.2

Disciplinar

180

55.2

Especializante

30

9.2

Optativas libres

30

9.2

Servicio social

15

4.6

Totales:

326

100

Tronco Básico Universitario

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

TBU100

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento

5

TBU101

Tecnologías de la Comunicación y Gestión de la Información

6

TBU102

Sociedad e Identidad Universitaria

6

TBU103

Lenguaje y Pensamiento Matemático

6

TBU104

Lengua Extranjera (Inglés)

5

Totales Tronco Básico Universitario

28

Tronco Básico de Área

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

TBCH200

Desarrollo Económico Político y Social de México

6

TBCH201

Desarrollo Económico Político y Social Mundial

6

TBCH202

Ética

6

TBCH203

Fundamentos Teóricos y Metodológicos de la investigación

6

TBCH204

Introducción a la Epistemología

7

TBCH205

Introducción a la Sociología

6

TBCH206

Estadística Descriptiva

6

Totales Tronco Básico de Área

43

Disciplinar

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

CHLA300

Introducción a la lingüística

6

CHLA301

Inglés

7

CHLA302

Introducción a la lingüística aplicada

5

CHLA303

Teorías del aprendizaje

6

CHLA304

Psicología pedagógica

6

CHLA305

Adquisición de una segunda lengua

6

CHLA306

Estrategias de aprendizaje

6

CHLA307

Manejo de grupos

6

CHLA308

Comunicación oral

7

CHLA309

Comprensión de textos académicos

7

CHLA310

Pedagogía de la gramática

6

CHLA311

Lengua indígena

7

CHLA312

Aprendizaje y enseñanza de vocabulario

6

CHLA313

Habilidades del lenguaje

7

CHLA314

Redacción académica

7

CHLA315

Métodos de la enseñanza de idiomas y el enfoque comunicativo

7

CHLA316

Diseño de programas

7

CHLA317

Diseño de materiales

6

CHLA318

Gramática para profesores

7

CHLA319

Análisis de la práctica docente

7

CHLA320

Evaluación curricular

6

CHLA321

Taller de investigación cuantitativa

7

CHLA322

Seminario de investigación

7

CHLA323

Evaluación del aprendizaje

6

CHLA324

Taller de investigación cualitativa

7

CHLA325

Seminario de tesis

7

CHLA326

Prácticas profesionales complementarias

5

CHLA327

Prácticas profesionales intra-áulica

5

Total de créditos

180

Servicio social

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

CHLA328

Servicio social

15

15

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba