Ingeniería Pesquera

» Ingeniería Pesquera

Unidades académicas sedes

Unidad Académica Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera

Modalidad

Escolarizado

Perfil de ingreso

Deberán ser egresados del nivel medio superior, preferentemente de las áreas físico-matemáticas, químico-biológicas, agropecuarias y/o pesqueras; capaces de desarrollar actividades en contacto con la naturaleza; con interés en el estudio de los fenómenos físicos, químicos y biológicos que tienen influencia en el ambiente acuático; creativos e innovadores para incidir en el desarrollo tecnológico y respetuosos de los recursos naturales que serán su objeto de estudio, aplicando el concepto de sustentabilidad.

Perfil de egreso

  • Diseñar, construir, operar y evaluarlos sistemas de pesca y acuacultura para los recursos acuáticos comerciales, asegurando prácticas de conservación y gestión para el desarrollo sustentable de los recursos pesqueros, procurando su rentabilidad en beneficio del sector pesquero, con el debido respeto del ecosistema y de la biodiversidad asumiendo compromiso establecidos en los códigos de conducta de pesca y acuacultura responsable.
  • Planear, organizar, dirigir y controlarlos procesos administrativos, recursos humanos, financieros, materiales, tecnológicos y de información para la optimización de los rendimientos que el sector pesquero y acuícola proporciona en el ejercicio del quehacer profesional con responsabilidad trasparencia social.
  • Diagnosticar, intervenir y proponer soluciones innovadoras con tecnología moderna y de transferencia tecnológica, asesoría y servicio a los usuarios de los medios de producción directos e indirectos del sector productivo y social con que explotan los recursos pesqueros y acuícolas, con amplio sentido ético y profesional.
  • Realizar la investigación y la difusión del conocimiento científico mediante acercamientos sucesivos a los objetos de conocimiento que los programas de las dependencias oficiales, el sector productivo y social generen, desarrollando las habilidades metodológicas y conceptuales con responsabilidad y lealtad.

Líneas de formación

  • Pesca responsable
  • Acuacultura sustentable
  • Ciencias ambientales
  • Procesamiento de productos pesqueros
  • Desarrollo de habilidades para la investigación
  • Maquinaria y equipo pesquero
  • Administración de empresas pesqueras
  • Desarrollo de habilidades para la pesca

 Campo ocupacional 

  • Administración  fiscalización de la actividad pesquera y acuícola
  • Diseño, construcción, operación, producción, transformación y administración de unidades pesqueras y acuícolas
  • Investigar y difundir el conocimiento científico y tecnológico pesquero y acuícola.
  • Generar empleo y servicios en la producción pesquera y acuícola

Mercado de trabajo 

Entidades del Gobierno Federal, Estatal y Municipal:

  • SAGARPA (distritos de desarrollo rural)
  • SEMARNAT
  • Secretaría de desarrollo rural
  • CONANP
  • CNA
  • PROFEPA
  • Direcciones de pesca y acuacultura de México
  • Secretarias de Planeación de los Estados
  • Diferentes niveles de gobierno

 Industrias pesqueras y acuícola:

  • Flotas pesqueras: atuneras, sardineras, camaroneras, tiburoneras y escameras,
  • Granjas camaroneras
  • Granjas de cultivo de peces, moluscos y crustáceos,
  • Laboratorios de producción larvas y postlarvas de crustáceos, peces y moluscos,
  • Plantas procesadoras de especies acuáticas.

 Centros Regionales de Investigaciones Pesqueras

  • Instituciones educativas públicas, privadas y del sector productivo
  • Centros regionales de investigación pesqueras
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

 Creación de Empresas productivas y prestación de servicios profesionales

  • Empresas de producción pesquera y/o acuícola propias,
  • Asesorías especializadas en pesca y acuacultura
  • Consultorías en producción pesquera y/o acuícola y proyectos asociados,
  • Gestión administrativa.

Estructura del plan de estudios

Área de formación

Créditos

%

Tronco Básico Universitario

28

6.9

Tronco Básico de Área

78

19.3

Disciplinar

148

36.5

Especializante

76

18.8

Optativas libres

40

9.9

Servicio social

15

3.7

Prácticas profesionales

20

4.9

Totales:

405

100

Tronco Básico Universitario

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

TBU100

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento

5

TBU101

Tecnologías de la Comunicación y Gestión de la Información

6

TBU102

Sociedad e Identidad Universitaria

6

TBU103

Lenguaje y Pensamiento Matemático

6

TBU104

Lengua Extranjera (Inglés)

5

Totales Tronco Básico Universitario

28

Tronco Básico de Área

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

TBCB200

Biología general

8

TBCB201

Química general

10

TBCB202

Bioquímica

10

TBCB203

Ecología general

8

TBCB204

Microbiología general

10

TBCB205

Estadística

6

TBCB206

Modelación matemática

8

TBCB207

Métodos estadísticos

6

TBCB208

Metodología de la investigación

6

TBCB209

Desarrollo rural sustentable

6

Totales Tronco Básico de Área

78

Disciplinar

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

CBIP300

Física General

6

CBIP301

Calculo Diferencial e Integral

6

CBIP302

Biología de Invertebrados Marinos

6

CBIP303

Técnicas de Dibujo aplicadas en la Ingeniería Pesquera

6

CBIP304

Resistencia de Materiales

6

CBIP305

El Ambiente Marino y su Biota

6

CBIP306

Descripción de Pesquerías

6

CBIP307

Biología de los Peces Comerciales

6

CBIP308

Aspectos Físico Químico de los Océanos

6

CBIP309

Productos Pesqueros como Alimento

6

CBIP310

Normatividad Pesquera y Acuícola

6

CBIP311

Interacción Océano Atmósfera

6

CBIP312

Evaluación de Poblaciones Pesqueras

6

CBIP313

Dinámica de Poblaciones Pesqueras

6

CBIP314

Contabilidad y Costos

6

CBIP315

Procesos Administrativos en Pesca y Acuacultura

6

CBIP316

Economía Pesquera

6

CBIP317

Formulación y Evaluación de Proyectos Pesqueros

6

CBIP318

Estudio de los Sistemas de Pesca

6

CBIP319

Principios de Calculo para el Diseño y Construcción de Sistemas de Pesca

6

CBIP320

Características Técnicas de los Materiales Pesqueros

6

CBIP321

Diseño, Construcción y Operación de Palangres y Redes de Enmalle

6

CBIP322

Diseño, Construcción y Operación de Sistemas Estacionarios para Pesca y Acuacultura

6

CBIP323

Desarrollo de Habilidades para la Pesca

10

Total de créditos

148

Especializante

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

CBIP400

Diseño, Construcción y Operación de Sistemas de Pesca de Arrastre

8

CBIP401

Diseño, Construcción y Operación de Sistemas de Pesca de Cerco

6

CBIP402

Evaluación de Sistemas de Pesca

6

CBIP403

Tecnología de Proceso de Productos Pesqueros

6

CBIP404

Diseño y Verificación de Elementos de Maquinas Pesqueras

8

CBIP405

Selección, Verificación y Operación de Maquinaria Pesquera

8

CBIP406

Manejo de Equipo Electrónico Marino y Pesca Exploratoria

8

CBIP407

Refrigeración Marina

6

CBIP408

Navegación Marina

8

CBIP409

Oceanografía Pesquera

6

CBIP410

Estructura y Funcionamiento de las Embarcaciones Pesqueras

6

CBIP411

Aspectos Básicos de Nutrición Acuícola

8

CBIP412

Aspectos Básicos de Sanidad Acuícola

8

CBIP413

Calidad del Agua para objeto de Acuacultura

6

CBIP414

Cultivo de Crustáceos Comerciales

8

CBIP415

Cultivo de Moluscos Comerciales

8

CBIP416

Cultivo de Peces Comerciales

8

CBIP417

Ecología de Sistemas Dulceacuícolas

6

CBIP418

Ecología de Sistemas Costeros

6

CBIP419

Ingeniería Acuícola

6

CBIP420

Hidráulica Aplicada en la Acuacultura

6

CBIP421

Topografía Aplicada en la Acuacultura

6

Créditos requeridos

76

Servicio social

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

CBIP325

Servicio social

15

15

Prácticas profesionales

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

CBIP324

Prácticas profesionales

20

20

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba