Licenciatura en Sistemas Computacionales

» Licenciatura en Sistemas Computacionales

Unidades académicas sedes

Unidad Académica de Economía.

http://www.uae.uan.edu.mx/

Modalidad

Escolarizado

Perfil de ingreso

Para lograr formar profesionistas en las áreas de la tecnología computacional, con una visión integradora, capacidad en el uso y aprovechamiento de los recursos informáticos, vinculados con las estrategias empresariales; es necesario que los aspirantes manifiesten algunos de los intereses y capacidades intelectuales siguientes:

  • Interés por la lectura y la investigación.
  • Capacidad de abstracción, que le permita tener habilidad para el modelado y solución de problemas de tipo numérico y matemático.
  • Interés por el manejo y uso de los recursos tecnológicos de cómputo y comunicaciones.
  • Capacidad de comunicación que le permita establecer relaciones para resolver problemas de otras áreas profesionales.
  • Vocabulario
  • Definición de conceptos
  • Sinónimos
  • Antónimos
  • Comprensión de frases, párrafos, textos, abstracción de las ideas principales de un texto, secuencia de tiempos, silogismos, etcétera.

Habilidades numéricas

  • Manejo de números y cantidades
  • Vocabulario matemático
  • Nociones de cantidad
  • Uso de relaciones lógicas (mayor que, menor que, igualdad), concepto de unidad, fracciones, sistema decimal, proporciones, fracciones.
  • Ejes de conformación tenemos las relaciones de: espacio, longitud, capacidad, tiempo, cantidad, masa-peso.

Conocimientos básicos de las áreas de:

Español

  • Vocabulario escrito, ortografía, nociones de gramática, tiempos gramaticales, conjugaciones, parafraseo, abstracción de ideas, comprensión de lectura, nociones básicas de literatura.

Matemáticas

  • Operaciones básicas, fracciones, decimales, proporciones, porcentajes ,regla de tres simple e inversa, geometría, algebra elemental, compresión y solución de problemas escritos y representaciones gráficas.

Ciencias naturales:

Se divide en cuatro sub-áreas:
  • Física, química, biología y método experimental.
  • Conocimientos: Átomo, célula, tejido, organismo, tierra, galaxia, etcétera.
  • Relaciones espaciales (del quark al universo), las relaciones temporales (del principio del universo al momento presente), las relaciones espacio-temporales (la historicidad del objeto de estudio y de la disciplina de estudio).
  • Ciencias sociales: Se divide en cuatro sub-áreas: historia de México, historia universal, geografía y civismo.
  • Conocimientos: Colonia, la Revolución, la prehistoria, la división de poderes.
  • Las relaciones espaciales (del hombre y la tierra), las relaciones temporales(del principio del hombre al momento presente), las relaciones espacio-temporales (la historicidad del hombre en relación a un objeto de estudio o disciplina y la historicidad del desarrollo de la disciplina).Conocimientos básicos de especialidad (asignaturas más importantes para cada carrera).Están compuestos por nueve áreas disciplinarias básicas: matemáticas para el cálculo, matemáticas para la estadística, ciencias sociales, lenguaje, humanidades, física, química, biología y ciencias-económicas-administrativas.
  • Los ejes generales de conocimiento: conocimiento del objeto de estudio delas disciplinas, los aspectos generales y estructurales de las disciplinas, los fenómenos, la historicidad de las disciplinas.

Perfil de egreso

El Licenciado en Sistemas Computacionales será capaz de:

  • Conocer, identificar e implementar sistemas de redes, basados en el conocimiento de los principales estándares de aplicación, desarrollando habilidades para realizar proyectos de operación y administración de redes en las empresas y organizaciones públicas y privadas; actuando con un sentido de respeto a la confidencialidad a los estándares y normas oficiales de aplicación
  • Diseñar, implementar y administrar bases de datos, conociendo y aplicando el análisis de requerimientos, las técnicas de modelado y el lenguaje de consulta estructurado, así mismo identificando y usando un adecuado sistema gestor de bases de datos; que permitan categorizar los datos para la eficiente toma de decisiones en las pequeñas y medianas empresas, instituciones públicas y de todo tipo de organizaciones; realizando su práctica profesional con respeto a la privacidad de información y de los usuarios.
  • Analizar, diseñar y codificar datos, escenarios y diversas problemáticas, a través del conocimiento de algoritmos, paradigmas de programación y la aplicación de las principales metodologías y lenguajes de programación, para la obtención de información en los ámbitos públicos y privados; promoviendo en todo momento la eficiencia y calidad del software.
  • Desarrollar, administrar y mantener proyectos de aplicación complejos, aplicando teorías, métodos y herramientas de ingeniería de software, de forma sistemática ,para la construcción de forma eficiente de soluciones de alta calidad que satisfaga al usuario en el ámbito organizacional
  • Diseñar y desarrollar proyectos web conociendo y analizando los lenguajes de programación de los lados cliente y servidor, aplicando las etapas del desarrollo de proyectos web y los aspectos teóricos del diseño con apoyo de la ingeniería web, así como la configuración de los diferentes tipos deservidores, para ofrecer soluciones web en los diferentes sectores privados y públicos, con un sentido de ética profesional y confidencialidad a los datos.

Líneas de formación

  • Programación
  • Ingeniería de software
  • Tratamiento de información
  • Redes y Hardware
  • Matemáticas
  • Integradora

Campo ocupacional

  • Administración de redes
  • Ingeniería de software
  • Diseño y desarrollo de proyectos web
  • Programación de datos
  • Administración de bases de datos

Mercado de trabajo

  • Sector gobierno:
    • INEGI, Gobierno municipal, Estatal y Delegaciones locales de Gobierno Federal.
    • Empresas públicas y privadas
  • Sector turismo:
    • Hoteles, restaurantes, agencias de viajes
  • Sector comercio:
    • Abarroteras, tiendas de mostrados
  • Sector servicios profesionales:
    • Profesionistas independientes
  • Sector Agroindustria:
    • Ingenios azucareros

Estructura del plan de estudios

Área de formación

Créditos

%

Tronco Básico Universitario

28

7.0

Tronco Básico de Área

76

19.0

Disciplinar

150

37.6

Servicio social

15

3.8

Prácticas profesionales

20

5.0

Especializante

80

20.1

Optativas libres

30

7.5

Totales:

399

100

Tronco Básico Universitario

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

TBU100

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento

5

TBU101

Tecnologías de la Comunicación y Gestión de la Información

6

TBU102

Sociedad e Identidad Universitaria

6

TBU103

Lenguaje y Pensamiento Matemático

6

TBU104

Lengua Extranjera (Inglés)

5

Totales Tronco Básico Universitario

28

Tronco Básico de Área

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

TBEA200

Contabilidad Básica

6

TBEA201

Introducción a la Administración

9

TBEA202

Fundamentos de Derecho

9

TBEA203

Informática

6

TBEA204

Matemáticas Básicas

6

TBEA205

Sociología

9

TBEA206

Bases Teóricas de la Investigación Científica

6

TBEA207

Introducción a la Teoría Económica

9

TBEA208

Matemáticas Financieras

8

TBEA209

Estadística

8

Totales Tronco Básico de Área

76

Disciplinar

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

EASC300

Administración y Planeación de Tecnologías de la Información

6

EASC301

Contabilidad Administrativa

6

EASC302

Fundamentos de Microeconomía

6

EASC303

Estadística Inferencial

6

EASC304

Calculo Diferencia e Integral

6

EASC305

Fundamentos de Programación

8

EASC306

Legislación Informática

6

EASC307

Matemáticas Discretas

6

EASC308

Programación I

8

EASC309

Sistemas Operativos

6

EASC310

Arquitectura de Computadoras I

6

EASC311

Álgebra Lineal

6

EASC312

Taller de Investigación

6

EASC313

Estructura de Datos

6

EASC314

Programación II

8

EASC315

Base de Datos I

6

EASC316

Métodos Numéricos

6

EASC317

Investigación de Operaciones I

6

EASC318

Lógica Matemática

6

EASC319

Redes de Cómputo I

6

EASC320

Análisis y Diseño de Sistemas de Información I

6

EASC321

Programación Lógica

6

EASC322

Ingeniería de Software

6

EASC323

Seminario de Tesis

6

Total de créditos

150

Servicio social

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

SSSC01

Servicio Social

15

15

Prácticas profesionales

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

PPSC01

Prácticas Profesionales

20

20

Especializante

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

EASC400

Arquitectura de Computadoras II

6

EASC401

Base de Datos II

6

EASC402

Redes de Cómputo II

6

EASC403

Programación III

8

EASC404

Análisis y Diseño de Sistemas de Información II

6

EASC405

Investigación de Operaciones II

6

EASC406

Auditoria y Gestión de Sistemas de Información

6

EASC407

Formulación y Evaluación de Proyectos Informáticos

6

EASC408

Administración de Redes de Cómputo

6

EASC409

Administración de Sistemas Operativos

6

EASC410

Evaluación y Configuración de Hardware

6

EASC411

Nuevas Tecnologías de Cómputo

6

EASC412

Instalación y Configuración de Redes de Cómputo

6

EASC413

Base de Datos III

6

EASC414

Desarrollo de Aplicaciones Cliente/Servidor

6

EASC415

Ingeniería de Software II

6

EASC416

Diseño de Interfaces Hombre Máquina

6

EASC417

Desarrollo de aplicaciones Web

6

Créditos requeridos

80

Optativas libres

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

EASC500

Sistemas Inteligentes

6

EASC501

Desarrollo de Aplicaciones Multimedia

6

EASC502

Procesamiento de Imágenes, Audio y Video Digital

6

EASC503

Desarrollo de Sitios Web Turísticos

6

EASC504

Sistemas de Información Geográfica

6

EASC505

Análisis de Lenguajes de Programación

6

EASC506

Control Estadístico de Proceso

6

EASC507

Consultoría en Tecnologías de Información

6

EASC508

Taller de Nuevas Tecnologías de Información I

6

EASC509

Taller de Nuevas Tecnologías de Información II

6

EASC510

Taller de Nuevas Tecnologías de Información III

6

Créditos requeridos

30

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba