Licenciatura en Biología

» Licenciatura en Biología

Unidades académicas sedes

Unidad Académica de Agricultura

http://www.uaa.uan.edu.mx/

Modalidad

Escolarizado

Perfil de ingreso:

 Conocimientos

  •  Se recomienda tener una formación de nivel medio superior en el área de ciencias biológicas.
  • Lo deseable es que tenga interés en el conocimiento de la Biología, además de matemáticas, física, química, entre otras.

 Habilidades

  • Trabajo en equipo
  • Manejo de tecnologías de información y comunicación
  • Capacidad de observación, análisis y síntesis
  • Autoaprendizaje
  • Comunicación oral y escrita

 Actitudes y valores 

  • Interés por el conocimiento de las ciencias
  • Interés por la investigación de los seres vivos y su entorno
  • Interés por el cuidado de la naturaleza
  • Disposición para el trabajo en laboratorio y campo
  • Curiosidad por los procesos biológicos
  • Pasión por el aprendizaje constante
  • Disposición para el aprendizaje del idioma inglés
  • Respeto, honestidad y tenacidad
  • Sentido social

Perfil de Egreso 

 El egresado del programa académico de Biología de la Universidad Autónoma de Nayarit será capaz de:

  • Generar conocimiento acerca de la biodiversidad y su entorno, con base en los saberes sobre composición,  estructura, función, origen, historia evolutiva y distribución de los seres vivos en sus distintos niveles de organización, mediante la aplicación de métodos de investigación, técnicas y estrategias de manejo y análisis de información, consciente de los métodos de construcción del conocimiento, para contribuir al avance del trabajo científico, principalmente en universidades, institutos de investigación, dependencias gubernamentales y asociaciones civiles, con enfoque crítico, riguroso y ético, con sentido de compromiso, responsabilidad,  honestidad y disposición al trabajo en equipo.
  • Diseñar y ejecutar estrategias de conservación, manejo y aprovechamiento de la biodiversidad y su entorno, mediante métodos de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable, así como técnicas de diagnóstico, diseño y evaluación de problemas, proyectos y programas, con compromiso, responsabilidad, honestidad, ética y trabajo en equipo. Con esto los sectores beneficiados serán el productivo, empresarial y científico, a través de consultorías, empresas paraestatales, organizaciones campesinas, zootecnistas y pesqueras, así como el autoempleo.
  • Comunicar el conocimiento biológico, a través de la educación, la difusión y la divulgación, mediante la didáctica, los métodos y técnicas de comunicación de la ciencia, impactando al sector académico, educativo y comunitario, en instituciones educativas de todos los niveles, empresas de comunicación y dependencias gubernamentales, con responsabilidad, compromiso, honestidad, ética y trabajo en equipo.

Líneas de formación:

  • Disciplinar básicas
  • Diversidad Biológica
  • Procesos evolutivos
  •  Manejo ambiental
  • Comunicación científica
  • Problemáticas transdiscipilnares

 Campo ocupacional

  • Investigación Científica Biológica
    • Empresas privadas
    • Universidades públicas y privadas
    • Centros de Investigación
    • Laboratorios Privados
  • Consultoría Ambiental
    • Empresas consultoras
    • Industria alimentaria, hotelera, automotriz 
    • Laboratorios médicos
    • ONG (WWF, CI, entre otras)
    • Autoempleo
  • Formulación de proyectos
    • Empresas consultoras
    • ONG (WWF, CI, etc.)
    • Autoempleo
    • Centros de educación superior
  • Docencia
    • Secundaria públicas y privadas
    • Media superior públicas y privadas (Química, Física, Ecología, Biología, entre otras)
    • Superior privado
  • Educación ambiental
    • Empresas consultoras
    • Industria alimentaria, hotelera, automotriz
    • ONG (WWF, CI, entre otras)
    • Autoempleo
  • Gestión/administración básica de RN
    • SEMARNAT
    • CONAFOR
    • PROFEPA
    • CONABIO
    • CNA
    • SCT
    • CFE
    • INE (Instituto Nacional de Ecología)
    • Laboratorios de Clínicas Médicas
    • SAGARPA
    • SECTUR
    • SSA
    • SENER
    • CONANP

Estructura del plan de estudios

Área de formación

Créditos

%

Tronco Básico Universitario

28

7.2

Tronco Básico de Área

78

20.1

Disciplinar

146

37.5

Especializante

64

16.5

Optativas libres

38

9.8

Servicio social

15

3.9

Prácticas profesionales

20

5.1

Totales:

389

100

Tronco Básico Universitario

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

TBU100

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento

5

TBU101

Tecnologías de la Comunicación y Gestión de la Información

6

TBU102

Sociedad e Identidad Universitaria

6

TBU103

Lenguaje y Pensamiento Matemático

6

TBU104

Lengua Extranjera (Inglés)

5

Totales Tronco Básico Universitario

28

Tronco Básico de Área

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

TBCB200

Biología general

8

TBCB201

Química general

10

TBCB202

Bioquímica

10

TBCB203

Ecología general

8

TBCB204

Microbiología general

10

TBCB205

Estadística

6

TBCB206

Modelación matemática

8

TBCB207

Métodos estadísticos

6

TBCB208

Metodología de la investigación

6

TBCB209

Desarrollo rural sustentable

6

Totales Tronco Básico de Área

78

Disciplinar

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

CBBL300

Biología de Algas

8

CBBL301

Biología de briofitas y pteridofitas

8

CBBL302

Biología de gimnospermas y angiospermas

8

CBBL303

Biología de Hongos

8

CBBL304

Biología de acelomados

8

CBBL305

Biología de celomados

8

CBBL306

Biología de cordados

8

CBBL307

Biología celular

8

CBBL308

Taxonomía

8

CBBL309

Genética

10

CBBL310

Análisis de Poblaciones y comunidades

8

CBBL311

Morfofisiología

10

CBBL312

Biología del desarrollo

8

CBBL313

Evolución

8

CBBL314

Ciencias de la tierra

8

CBBL315

Análisis geográfico

6

CBBL316

Biofísica

8

CBBL317

Paleontología

8

Total de créditos

146

Especializante

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

CBBL400

Globalización y Crisis Ambiental

8

CBBL401

Biodiversidad

8

CBBL402

Aprovechamiento sustentable de recursos biológicos

8

CBBL403

Control y prevención del deterioro ambiental

8

CBBL404

Sistemática

8

CBBL405

Biogeografía

8

CBBL406

Ecología Evolutiva

8

CBBL407

Ecología de Costas e Insular

8

CBBL408

Climatología

8

CBBL409

Etnobiología

8

CBBL410

Manejo de Recursos Naturales

8

CBBL411

Fundamentos de Gestión de Recursos Naturales

8

CBBL412

Diseño y evaluación de proyectos

8

CBBL413

Manejo y Conservación de Recursos Forestales

8

CBBL414

Manejo y Conservación de Suelos

8

CBBL415

Manejo y Conservación de la vida silvestre

8

CBBL416

Fundamentos de toxicología

8

CBBL417

Ecotoxicología

8

CBBL418

Toxicología molecular

8

CBBL419

Bioconservación

8

CBBL420

Biorremediación

8

CBBL421

Prevención y control de la contaminación ambiental

8

CBBL422

Filogeografía

8

CBBL423

Tópicos selectos

8

Créditos requeridos

64

Servicio social

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

CBBL319

Servicio Social

15

15

Prácticas profesionales

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

CBBL318

Prácticas Profesionales

20

20

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba