Licenciatura en Filosofía

» Licenciatura en Filosofía

Unidades académicas sedes

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

http://www.cucsh.uan.edu.mx/

Modalidad

Escolarizado

Perfil de ingreso

Conocimientos básicos de especialidad (asignaturas más importantes para cada carrera).Están compuestos por nueve áreas disciplinarias básicas: matemáticas para el cálculo, matemáticas para la estadística, ciencias sociales, lenguaje, humanidades, física, química, biología y ciencias económicas-administrativas. Los ejes generales de conocimiento: conocimiento del objeto de estudio de las disciplinas, los aspectos generales y estructurales de las disciplinas, los descubrimientos o momentos de mayor importancia, la historicidad de losfenómenos, la historicidad de las disciplinas. Adicionalmente, la vocación por la filosofía se puede expresar en los siguientes aspectos:

  • Capacidad de admiración y de cuestionamiento
  • Gusto por la reflexión y la lectura
  • Actitud anti dogmática
  • Interés por la ciencia
  • Capacidad para comunicar sus ideas en forma oral y escrita
  • Capacidad de abstracción, observación, análisis y síntesis
  • Preocupación por los problemas sociales y políticos
  • Motivación intrínseca por la filosofía Para informar a los aspirantes el perfil de ingreso, es necesario tener una plática de inducción por el o la coordinador(a), con los estudiantes que están inscritos a la licenciatura en Filosofía. Se pretende aplicar un test que permita identificar otras características de los estudiantes de nuevo ingreso así como las principales necesidades de atención tutorial o asesoría, así como para conocer a los y las estudiantes

Perfil de egreso

El Licenciado en filosofía, al concluir sus estudios ejercerá de manera clara y responsable la práctica de filosofar, por lo que será capaz de:

  • Analizar y debatir  los problemas fundamentales de la filosofía a lo largo de su desarrollo histórico; lo cual le servirá de base para abordar los problemas de la cultura y la sociedad contemporánea desde una perspectiva crítica.
  • Problematizar y reflexionar la realidad, el conocimiento y la moral desde una perspectiva filosófica que le permitirá valorar y proyectar la inclusión de la filosofía en las distintas áreas de la actividad humana.
  • Aplicar el rigor lógico argumentativo en el ejercicio filosófico, así como los métodos de investigación que se utilizan en la filosofía.
  • Cuestionar propuestas de  los modelos educativos del tipo medio superior y superior, con base en las teorías educativas actuales para elevar al proceso educativo como elemento fundamental de vida humana.
  • Difundir el trabajo de la filosofía mediante productos escritos; utilizará medios audio visuales para lograrlo.
  • Saberes teóricos: conocerá y dominará problemas fundamentales de la filosofía; además de su desarrollo histórico. Conocerá los problemas fundamentales de la sociedad contemporánea.
  • Saberes prácticos: abordará los problemas fundamentales acerca de la realidad, el conocimiento, la moral, la educación y la política con una perspectiva filosófica.
  • Saberes metodológicos: Aplicarán el rigor lógico argumentativo, los métodos de la investigación filosófica; metodología historiográfica  y las técnicas generales de investigación. Así como las principales estrategias y métodos de aprendizaje que le permitirán abordar diferentes aspectos del proceso educativo.
  • Saberes Formativos: Honestidad intelectual, tolerancia para discutir. Asume los principios y valores democráticos, tendrá apertura para participar en proyectos multidisciplinarios.

 Líneas de formación

  • Histórica
  • Metodológica
  • Problemática
  • Educativa

 Campo ocupacional 

  • Sector educativo
    • Públicas o privadas
  • Sector cultural
    • Instituciones y organismos de promoción y difusión de la cultura
    • Empresas de comunicación  (periódicos, radiodifusoras, televisoras, medios de comunicación y difusión en línea )
  • Sector social
    • Partidos políticos
    • Organizaciones de la sociedad civil
    • Asociaciones y colegios de diversos orden
  • Sector gubernamental
    • Partidos políticos
    • Organizaciones de la sociedad civil
    • Asociaciones y colegios de diverso orden
  • Sector gubernamental
    • Instituciones y órganos de gobierno
    • Dependencias gubernamentales municipales, estatales, federales o descentralizadas
  • Sector salud
    • Comités de bioética de cualquier hospital o institución de salud regulada por la Secretaría de Salud o los Servicios de Salud del Estado
  • Iniciativa privada
    • Empresas de consultoría
    • Estudios sobre ética laboral, profesional y empresarial

Estructura del plan de estudios

Área de formación

Créditos

%

Tronco Básico Universitario

28

7.8

Tronco Básico de Área

43

11.9

Disciplinar

204

56.7

Especializante

30

8.3

Optativas libres

30

8.3

Servicio social

15

4.2

Prácticas profesionales

10

2.8

Totales:

360

100

Tronco Básico Universitario

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

TBU100

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento

5

TBU101

Tecnologías de la Comunicación y Gestión de la Información

6

TBU102

Sociedad e Identidad Universitaria

6

TBU103

Lenguaje y Pensamiento Matemático

6

TBU104

Lengua Extranjera (Inglés)

5

Totales Tronco Básico Universitario

28

Tronco Básico de Área

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

TBCH200

Desarrollo Económico Político y Social de México

6

TBCH201

Desarrollo Económico Político y Social Mundial

6

TBCH202

Ética

6

TBCH203

Fundamentos Teóricos y Metodológicos de la investigación

6

TBCH204

Introducción a la Epistemología

7

TBCH205

Introducción a la Sociología

6

TBCH206

Estadística Descriptiva

6

Totales Tronco Básico de Área

43

Disciplinar

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

CHF-300

Introducción a la filosofía

6

CHF-301

Pensamiento filosófico griego antiguo de los Milesios a Sócrates

6

CHF-302

Seminario de Platón

6

CHF-303

Antropología filosófica

6

CHF-304

Lógica formal

6

CHF-305

Metodología de la investigación filosófica

6

CHF-306

Griego

6

CHF-307

Pensamiento filosófico del periodo Helenístico

6

CHF-308

Seminario de Aristóteles

6

CHF-309

Ontología

6

CHF-310

Filosofía de la educación

6

CHF-311

Lógica matemática

6

CHF-312

Latín

6

CHF-313

Pensamiento filosófico de la Edad Media y Renacimiento

6

CHF-314

Seminario de filosofía Medieval

6

CHF-315

Filosofía de la religión

6

CHF-316

Filosofía del lenguaje

6

CHF-317

Estética

6

CHF-318

Pensamiento filosófico moderno de Descartes a Hegel

6

CHF-319

Seminario de Racionalismo y Empirismo

6

CHF-320

Seminario de Idealismo Alemán

6

CHF-321

Filosofía de la historia

6

CHF-322

Filosofía de la ciencia

6

CHF-323

Pensamiento filosófico de la segunda mitad del Siglo XIX a la primera mitad del Siglo XX

6

CHF-324

Filosofía política

6

CHF-325

Seminario de filosofía contemporánea I

6

CHF-326

Seminario de filosofía contemporánea II

6

CHF-327

Seminario de filosofía contemporánea III

6

CHF-328

Pensamiento filosófico de la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad

6

CHF-329

Seminario de filosofía contemporánea IV

6

CHF-330

Seminario de filosofía contemporánea V

6

CHF-331

Filosofía en México

6

CHF-332

Filosofía Latinoamericana

6

CHF-333

Hermenéutica filosófica

6

CHF300

Introducción a la filosofía

6

CHF301

Pensamiento filosófico griego antiguo de los milesios a Sócrates

6

CHF302

Seminario de Platón

6

CHF303

Antropología filosófica

6

CHF304

Lógica formal

6

CHF305

Metodología de la investigación filosófica

6

CHF306

Griego

6

CHF307

Pensamiento filosófico del periodo helenístico

6

CHF308

Seminario de Aristóteles

6

CHF309

Ontología

6

CHF310

Filosofía de la educación

6

CHF311

Lógica matemática

6

CHF312

Latín

6

CHF313

Pensamiento filosófico de la edad media y renacimiento

6

CHF314

Seminario de filosofía medieval

6

CHF315

Filosofía de la religión

6

CHF316

Filosofía del lenguaje

6

CHF317

Estética

6

CHF318

Pensamiento filosófico moderno de descartes a Hegel

6

CHF319

Seminario de racionalismo y empirismo

6

CHF320

Seminario de idealismo alemán

6

CHF321

Filosofía de la historia

6

CHF322

Filosofía de la ciencia

6

CHF323

Pensamiento filosófico de la segunda mitad del siglo XIX a la primera mitad del siglo XX

6

CHF324

Filosofía política

6

CHF325

Seminario de filosofía contemporánea I

6

CHF326

Seminario de filosofía contemporánea II

6

CHF327

Seminario de filosofía contemporánea III

6

CHF328

Pensamiento filosófico de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad

6

CHF329

Seminario de filosofía contemporánea IV

6

CHF330

Seminario de filosofía contemporánea V

6

CHF331

Filosofía en México

6

CHF332

Filosofía latinoamericana

6

CHF333

Hermenéutica filosófica

6

Total de créditos

204

Optativas libres

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

CHF-500

Optativa libre 1

6

CHF-501

Optativa libre 2

6

CHF-502

Optativa libre 3

6

CHF-503

Optativa libre 4

6

CHF-504

Optativa libre 5

6

Créditos requeridos

30

Servicio social

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

CHF335

Servicio social

15

15

Prácticas profesionales

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

CHF334

Prácticas profesionales

10

10

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba