Licenciatura en Ciencias de la Educación

» Licenciatura en Ciencias de la Educación

Unidades académicas sedes

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Académica del Sur Ixtlán del Río, Unidad Académica del Norte Acaponeta, Unidad Académica de Bahía de Banderas

http://www.cucsh.uan.edu.mx/

Modalidad

Escolarizado

Perfil de ingreso

Una vez que el estudiante haya realizado los trámites de ingreso correspondientes plasmados en el Reglamento de Estudios de tipo Medio Superior y Superior de la Universidad Autónoma de Nayarit, deberá asistir al curso de inducción que el programa educativo promoverá, con el propósito de evaluar las siguientes habilidades y capacidades:

A) Tener actitudes humanistas de colaboración y respeto.
B) Poseer alto sentido de responsabilidad.
C) Saber expresarse eficaz y eficientemente de manera verbal y por escrito.
D) Poseer capacidad organizativa de recursos materiales y acciones.
E) Tener un razonamiento lógico-matemático para la resolución de problemas
F) Poseer espíritu crítico y creativo
G) Tener habilidades para el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Perfil de egreso

Conforme a las bases del modelo educativo del área de Ciencias Sociales y Humanidades, que privilegia la perspectiva crítica del conocimiento, el perfil profesional está siempre por construirse, en un dándose que no se puede predeterminar en toda su complejidad. Sin embargo, dado que la construcción del perfil profesional ocurre precisamente durante el transcurso de la Licenciatura, en un tiempo que debido a la flexibilidad del diseño va desde un mínimo de cuatro hasta un máximo de ocho años, se establecen las competencias y saberes que la Licenciatura en Ciencias de la Educación debe desarrollar:

  • Identificar problemáticas mediante el dominio de un nivel básico de habilidades para la investigación en los diversos métodos con enfoques cuantitativos, cualitativos o mixtos aplicados en los distintos tipos y niveles educativos, como parte de la transformación social e individual de los sujetos educativos que intervienen directa o indirectamente en ella. Promoviendo el compromiso con el proceso de auto aprendizaje que implica el ejercicio de la metacognición.
  • Diseñar, desarrollar y evaluar propuestas curriculares para los distintos tipos, modalidades y niveles educativos, basándose en las diferentes metodologías teóricas del diseño curricular y sus implicaciones político- educativas para su instrumentación, gestión y aplicación; centrado en las demandas de las organizaciones educativas para el beneficio de la sociedad. Desempeñándose con responsabilidad, confidencialidad, honestidad, trabajo colaborativo e iniciativa.
  • Planear, intervenir y evaluar en procesos que incidan en el aprendizaje de grupos formales e informales a través de una comunicación asertiva, implementando materiales didácticos y estrategias innova doras inscritas en el paradigma del aprendizaje. Asimismo diseñará y aplicará instrumentos de evaluación para la mejora continua de los procesos educativos; adoptando una actitud ético- profesional, emprendedor, creativo y de innovación ante los retos educativos.
  • Comprender las funciones administrativas y de gestión a partir de la contrastación de los elementos teóricos para diseñar y aplicar métodos de diagnóstico, planeación, planes y programas, instrumentos de control, seguimiento y evaluación en instituciones educativas y organizaciones relacionadas con la educación, interviniendo en el proceso de gestión educativa que contribuyan a la mejora de la calidad, la certificación de procesos y la cultura de la transparencia y acceso a la información en las organizaciones que lo requieran.
  • Desarrollar la capacidad de analizar y afrontar situaciones problemáticas entendiendo la complejidad de las organizaciones educativas en el espacio laboral, además de proyectar y generar espacios de empleo y autoempleo bajo las premisas de responsabilidad, confidencialidad y honestidad en el manejo de los resultados.
  • Apropiarse del sentido inter y multidisciplinar de las ciencias de la educación, mediante la identificación de las disciplinas y fortalecer las estrategias que le permitan transformar su campo profesional con actitud humanista potencializando el desarrollo complejo e integral de la persona y el compromiso social, reconociendo la pluralidad del pensamiento.
  • Fomentar el desarrollo del ser humano, a través de la educación en todos sus ámbitos (formal, no formal e informal), que conozca sobre el origen y la construcción del conocimiento para asumir el compromiso social y que posibilite la construcción de una nueva cultura y sociedad. Partiendo de las bases filosóficas, epistemológicas

Líneas de formación

  • Investigación educativa
  • Psico-pedagógica
  • Filosófico-social
  • Gestión educativa
  • Integradora
  • Desarrollo Curricular

Campo ocupacional

El Licenciado en Ciencias de la Educación, entre otros, podrá laborar principalmente en los siguientes espacios:

  • Generar espacios laborales propios, tanto de manera individual como colectiva, en acciones educativas de consultoría que implican la investigación, diagnóstico, evaluación, diseño curricular y gestión-administrativa.
  • Instituciones educativas públicas del nivel medio-superior: UAN, UT,CONALEP, CETIS, CBTa y otras que se generen.
  • Instituciones educativas públicas del nivel superior: UAN, ITT, UPN, ENSN, IEENN y otras que se generen.
  • Instituciones educativas públicas y privadas del nivel básico como coordinadores académicos, puestos directivos o intermedios, asesores, integrantes de departamentos psicopedagógicos, capacitadores, investigadores, entre otros.
  • Instituciones educativas privadas del nivel medio – superior: PREMEX, UC, Universidad del Álica, Preparatoria ADECSA, Preparatoria Colón y otras que se generen.
  • Instituciones educativas privadas del nivel superior: ILAN, UNIVAM, UC, Universidad del Álica, UNIVA, ENEN, Universidad Vizcaya y otras que se generen.
  • Dependencias gubernamentales relacionadas con la educación: SEPEN
  • Organizaciones no gubernamentales relacionadas con la educación: asociaciones civiles.
  • Organizaciones políticas y sindicales que requieran o se interesen en las acciones educativas.
  • Atención a grupos de educación no escolarizada, cuyos ámbitos es posible determinar desde la formación profesional gracias a espacios como el Servicio Social y los módulos de prácticas profesionales

Estructura del plan de estudios

Área de formación

Créditos

%

Tronco Básico Universitario

28

7.9

Tronco Básico de Área

43

12.1

Disciplinar

198

55.9

Especializante

30

8.5

Optativas libres

30

8.5

Servicio social

15

4.2

Prácticas profesionales

10

2.8

Totales:

354

100

Tronco Básico Universitario

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

TBU100

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento

5

TBU101

Tecnologías de la Comunicación y Gestión de la Información

6

TBU102

Sociedad e Identidad Universitaria

6

TBU103

Lenguaje y Pensamiento Matemático

6

TBU104

Lengua Extranjera (Inglés)

5

Totales Tronco Básico Universitario

28

Tronco Básico de Área

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

TBCH200

Desarrollo Económico Político y Social de México

6

TBCH201

Desarrollo Económico Político y Social Mundial

6

TBCH202

Ética

6

TBCH203

Fundamentos Teóricos y Metodológicos de la investigación

6

TBCH204

Introducción a la Epistemología

7

TBCH205

Introducción a la Sociología

6

TBCH206

Estadística Descriptiva

6

Totales Tronco Básico de Área

43

Disciplinar

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

CHCE300

Investigación pedagógica cuantitativa

6

CHCE301

Corrientes pedagógicas

6

CHCE302

Antropología filosófica

6

CHCE303

Investigación pedagógica cualitativa

6

CHCE304

Paradigmas de la docencia

6

CHCE305

Comunicación educativa

6

CHCE306

Teorías del aprendizaje

6

CHCE307

Análisis sociológico de problemas educativos

6

CHCE308

Política educativa

6

CHCE309

Corrientes epistemológicas del objeto de estudio

6

CHCE310

Definición de objetos de estudio

6

CHCE311

Observación pedagógica

6

CHCE312

Interrelaciones disciplinares en educación

6

CHCE313

Teoría curricular

6

CHCE314

Psicología socioeducativa

6

CHCE315

Análisis del pensamiento educativo

6

CHCE316

Análisis de teorías administrativas

6

CHCE317

Fundamentación de proyectos educativos

6

CHCE318

Instrumentación y práctica pedagógicas

6

CHCE319

Evaluación del aprendizaje

6

CHCE320

Evaluación curricular

6

CHCE321

Creatividad e innovación educativa

6

CHCE322

Contexto de la educación en México

6

CHCE323

Diagnóstico y planeación educativa

6

CHCE324

Diseño metodológico de proyectos educativos

6

CHCE325

Comparación pedagógica

6

CHCE326

Diseño curricular

6

CHCE327

Administración y gestión educativas

6

CHCE328

Análisis e interpretación de la información

6

CHCE329

Evaluación de proyectos educativos

6

CHCE330

Modelos educativos contemporáneos

6

CHCE331

Cultura laboral e inteligencia profesional

6

CHCE335

Orientación para la titulación

6

Total de créditos

198

Servicio social

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

CHCE336

Servicio social

15

15

Prácticas profesionales

Clave

Unidad de aprendizaje

Créditos

CHCE332

Prácticas profesionales de docencia

3

CHCE333

Prácticas profesionales de administración-gestión

3

CHCE334

Prácticas profesionales de diseño curricular

4

10

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba