José Miguel Madero Estrada
José Miguel Madero Estrada ©uan.mx

SNI investiga en torno al sistema constitucional local

En su trayectoria profesional y académica, ha efectuado cerca de 15 libros de autoría propia, 14 en co-autoría y aproximadamente 30 ensayos, algunos publicados en revistas arbitradas.

» SNI investiga en torno al sistema constitucional local

Tepic, Nayarit,

José Miguel Madero Estrada, docente investigador adscrito a la Unidad Académica de Derecho (UAD) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN),  ha realizado diversas investigaciones y publicaciones, que le han permitido estar actualmente en el nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

José Madero, indicó que parte de su trayectoria y actividad académica como docente lo han llevado a ocupar cargos como  Presidente  del  Instituto  de  Transparencia  y  Acceso  a  la Información Pública del Estado de Nayarit (ITAI), Primer  Comisionado  Presidente  de  la Comisión Estatal  de  Transparencia  y  Acceso  a  la  Información  Pública  del Estado de Nayarit (CETAI), Director  de  la  UAD  en la máxima casa de estudios, entre otros.

De la misma manera, compartió que fue co-fundador  y  actualmente  miembro  del  claustro  de profesores    investigadores    del    programa    de    Doctorado Interinstitucional   en   Derecho   (DID),  y  Condecorado con la Medalla Nayarit por el Sistema de Investigación   Científica   y   Tecnológica,  durante el año de 1997.

Destacó, que en su trayectoria profesional y académica, ha efectuado cerca de 15 libros de autoría propia, 14 en co-autoría y aproximadamente 30 ensayos, de los que algunos fueron publicados en revistas arbitradas. Agregó, que algunos textos han sido la “Enciclopedia Centenario de Nayarit”; “¿En  que  hemos  cambiado?”; y “El Gobernador del Estado”.

Puntualizó, que actualmente se encuentra trabajando en varios proyectos, sobresaliendo el desarrollo de un libro denominado “constitución comentada en extenso”, que recopila las experiencias e investigaciones realizadas durante dos décadas, así también un proyecto sobre el procedimiento legislativo, que será presentado a principios del 2020. Adicionó, que su línea de investigación ha estado en torno al sistema constitucional local.

Formar parte del SNI, me permite ver de frente que la universidad tiene un gran futuro, porque cuenta con grandes valores como lo es la investigación y la ética que aún están vigentes; debemos iluminar y dar directrices para buscar la verdad y demostrarla, además formular propuestas de reforma legislativa para permitir resolver problemas sociales, y que ello sirva además al desarrollo jurídico del estado de Nayarit”, concluyó.

Área de Prensa de UAN

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba