Comunicados
» Virtual el XXV Verano de la investigación científica y tecnológica del p...
Priorizando la salud y bienestar de los estudiantes, el Programa Delfín implementó el Proyecto Virtual piloto, donde participan 3 mil 273 estudiantes de 136 instituciones de Colombia y México.
El Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín), dio inicio a la “Estancia virtual del XXV Verano de la investigación científica y tecnológica del pacífico 2020”, esto ante la inconveniencia de la movilidad de los estudiantes, para salvaguardar su salud e integridad, así como la de los investigadores en virtud de las recomendaciones derivadas por la pandemia del COVID-19.
» Desarrollan casco cefálico para protección médica
Este proyecto brindará protección al personal del medio hospitalario, permitiéndoles además el manejo adecuado del paciente.
En la Unidad Especializada de Diseño y Prototipado del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENITT), de la Universidad Autonoma de Nayarit (UAN), desarrollaron un Casco Cefálico para manejo de vía aérea, esto con el objetivo de brindar seguridad al personal de salud o cualquier otro que pueda estar en contacto con el virus SARS-COV-2.
» Inicia Programa Institucional de Formación y Capacitación Docente 2020
El objetivo de la oferta es dotar a la comunidad docente de los elementos básicos para el desarrollo de sus habilidades virtuales.
La Secretaría de Docencia, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a través de la Dirección de Desarrollo del Profesorado, dio inicio el lunes 22 de junio con una oferta de cursos y talleres, esto como parte del Programa Institucional de Formación y Capacitación Docente 2020; dicha primera oferta concluye el viernes 10 de julio, informó Ángel Adrián González Delgado, director de Desarrollo del Profesorado.
» Egresado realiza investigación sobre Epigenética y Exposición Ambiental ...
Egresado de la UAN realiza investigación posdoctoral becado por CONACyT, en el Departamento de Ciencias Ambientales y Salud Pública en Columbia University en Nueva York.
José Francisco Herrera Moreno, originario de Tepic, Nayarit, realiza una investigación Posdoctoral en el Departamento de Ciencias Ambientales y Salud Pública en Columbia University, en la Ciudad de Nueva York, E.U.A. con apoyo de una beca posdoctoral otorgada por CONACyT.
» UAN participa en proyecto para detectar COVID-19 a través de la tos
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una aplicación para la detección de personas infectadas por COVID-19, mediante el análisis acústico de la tos
El laboratorio Nacional para Investigación en Inocuidad Alimentaria (LANIIA) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se encuentra participando en el proyecto titulado “CoughControl:Web / Mobile App for Covid-19 in Ambulatory Care for Point-of-Need Infection Identification, and Surveillance of potencially infected individuals”, el cual tiene el objetivo de desarrollar una aplicación para la detección de personas infectadas por COVID-19.
» La crisis económica que deja el COVID-19
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aseveró, que el 81 por ciento de la fuerza laboral mundial enfrenta el impacto de cierres totales o parciales de sus lugares de trabajo.
El conoravirus SARS-COV2, apareció en China en diciembre del año pasado y provoca una enfermedad llamada COVID-19, la cual se ha extendido por el mundo y fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud (OMS); la enfermedad a cobrado miles de vidas en el planeta y el aislamiento ha sido respetado por la mayoría de las sociedades, pero otro tema preocupante es la crisis económica que deja, así como un probable cambio en el esquema laboral actual.
» Responsabilidad social de la UAN durante contingencia por COVID-19
Donación de caretas, gel antibacterial, cubrebocas; así como la implementación de una cocina universitaria y un call center, han sido algunas de las actividades que la UAN ha realizado durante esta pandemia.
La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) comprometida con la sociedad nayarita en general, así como con su personal universitario, durante la contingencia sanitaria por COVID-19 ha trabajado con responsabilidad social; llevando a cabo acciones importantes en beneficio de quienes más han necesitado durante esta pandemia.
» Modalidad virtual nueva estrategia para exámenes de grado
La Maestría en Ciencias para el Desarrollo, Sustentabilidad y Turismo de la Unidad Académica de Turismo y Gastronomía de la UAN, realiza examen de grado en la modalidad virtual.
Cinthia Lora Rosales, originaria de la Ciudad de Mazatlán Sinaloa, recientemente titulada de la Maestría en Ciencias para el Desarrollo, Sustentabilidad y Turismo, de la Unidad Académica de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), programa incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-CONACYT, debido a las condiciones que prevalecen por el COVID-19, tuvo que realizar su examen de grado para obtención de título, en su nueva modalidad de manera virtual, el día 5 de junio de 2020.
» Bio Ciencias está en la principal biblioteca electrónica de Iberoamérica
La Scientific Electronic Library Online (SciELO), se conforma por una red de colecciones de revistas científicas en texto completo, de acceso abierto y gratuito.
La Revista electrónica Bio Ciencias de publicación científica periódica, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), ya forma parte de la Scientific Electronic Library Online (SciELO), que es la principal biblioteca electrónica de Iberoamérica, conformada por una red de colecciones de revistas científicas en texto completo, de acceso abierto y gratuito, informó Manuel Iván Girón Pérez, editor de la destacada Revista.
» Investigadora de la UAN participa en estudio internacional sobre COVID-19
Este estudio tiene como propósito generar una base de datos sobre aspectos psicosociales de la pandemia COVID-19
Lucía Pérez Sánchez, docente investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), forma parte de un estudio llamado PSY-COVID-19 el cual tiene el objetivo principal de generar una base de datos sobre aspectos psicosociales de la pandemia COVID-19, así como su efecto en la salud mental de la población, para que diversos investigadores puedan analizar el efecto que han tenido las medidas de restricción de movilidad o confinamiento en la población.
» 13 de agosto examen de admisión para ingreso a preparatorias
La convocatoria se mantendrá abierta durante el mes de junio y julio, para que los aspirantes puedan realizar su registro en la plataforma de admisión UAN.
Martín Jaime Varo Soto, Director en la Secretaría de Educación Media Superior y responsable del Proceso de Admisión UAN del Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), informó que, el examen del nivel Medio Superior se aplicará el día 13 de agosto de 2020, en cada una de las 15 Preparatorias de la Universidad, con un horario de 9 de la mañana a 1:30 de la tarde.
» Más de 6 mil estudiantes realizarán examen de admisión
Los días 11 y 12 de agosto los aspirantes a la UAN al Nivel Superior, realizarán su examen de admisión con los protocolos de seguridad e higiene derivados de la contingencia por COVID-19.
Hugo Fabio Pérez Ocampo, Director de Seguimiento Académico de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), informó que, más de 6 mil estudiantes realizarán examen de admisión. Dijo que ya existen nuevas fechas para la aplicación del examen de admisión 2020, los días 11 y 12 de agosto, para el Nivel Superior, con un horario de 9 de la mañana a 1:30 de la tarde.
» Dos estudiantes del DCS realizan examen de titulación de manera virtual
Eduardo Mejía Rodríguez y Luis Navarrete Valencia, estudiantes que obtienen el grado realizando su examen de tesis de manera virtual
Eduardo Mejía Rodríguez y Luis Navarrete Valencia, estudiantes que obtienen el grado realizando su examen de tesis de manera virtual, sus temas de investigación fueron “Campesinos, artistas y pescadores: los modos de vida de la comunidad Wixárika del Colorín” y “El Río Mololoa: la construcción polisémica del paisaje fluvial urbano en Tepic, Nayarit, México”, respectivamente.
» UAN fortalece su compromiso con las instituciones de salud y sociedad nayar...
La UAN ha producido 6 mil 306 caretas; cuentan con material para elaborar mil 700 más, se proyecta que para el 4 de junio se hayan fabricado 8 mil 6 caretas en total.
En México concluye la jornada nacional de sana distancia, e inicia el regreso paulatino de actividades económicas, educativas y sociales (nueva normalidad), durante esta contingencia sanitaria por coronavirus (COVID-19), que aún prevalece, la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) donó 5 mil 836 caretas y 500 kits sanitarios, reiterando así su compromiso con las instituciones de salud y la sociedad nayarita.