Comunicados
» Se realiza la tercera edición del Tianguis Agroecológico
El objetivo de realizar el Tianguis Agroecológico en esta y sus anteriores ediciones, es concretar los esfuerzos para llevar los servicios universitarios a la sociedad nayarita.
La Dirección de Vinculación Productiva, de la Secretaría de Extensión y Vinculación (SEV), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), continúa cumpliendo las funciones sustantivas que la administración central encabezada por el rector Jorge Ignacio Peña González, ha dispuesto para el beneficio de la comunidad tanto universitaria como para la sociedad en general.
» Concurso de Altares Tzompantli 2017
Los altares ganadores estuvieron dedicados a: “José Cuervo”, “Sor Juana Inés de la Cruz” y “Francisco Villa”.
El Día de Muertos, es una celebración mexicana que da origen antes de la llegada de los españoles a México, con la intensión de honrar a los fieles difuntos. Esta celebración, fue practicada en civilizaciones prehispánicas como la mexica (azteca), maya, purépecha y totonaca.
» Concluye encuentro de estudiantes de pedagogía y ciencias de la educación
En el Encuentro participaron 40 estudiantes de ciencias de la educación de la UAN y 40 estudiantes de pedagogía de la Universidad de Colima.
En el aula magna del edificio del Área de Ciencias Sociales y Humanidades (ACSyH), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se llevó a cabo la ceremonia de clausura del Encuentro de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación, en el cual participaron 40 estudiantes de ciencias de la educación de la UAN y 40 estudiantes de pedagogía de la Universidad de Colima.
» Segunda activación física en la UAN
Este evento se realiza con la intención de fomentar hábitos de vida saludable entre la comunidad universitaria
En la Unidad Académica Preparatoria No. 1 de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se efectuó la segunda activación física universitaria, del programa “Muévete por una vida activa y saludable”, a cargo de la Secretaría de Extensión y Vinculación y la Dirección de Actividades Deportivas de la UAN, para promover hábitos de vida saludable.
» Primer Concurso Universitario de Altares
El objetivo es mantener vivas las tradiciones y costumbres arraigadas en nuestro país. La UNESCO ha declarado a los altares de muertos como un patrimonio cultural de la humanidad.
En la explanada de la Ciudad de la Cultura Amado Nervo, se llevó a cabo el primer concurso universitario de altares de muertos, organizado por la UAN a través de la Dirección de Arte y Cultura de la Secretaría de Extensión y Vinculación, el propósito de este evento es el de mantener vivas las tradiciones y costumbres arraigadas en nuestro país, además de que cabe destacar, la UNESCO ha declarado a los altares de muertos como un patrimonio cultural de la humanidad.
» Perspectivas de la entomología forense en México
La Conferencia se presentó como parte de los trabajos de la 1er. Expo Ciencia Viva 2017.
Presentaron la conferencia “Perspectivas de la entomología forense en México”, a cargo de Humberto Quiroz Martínez, profesor e investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), como parte de las actividades de la 1er. Expo Ciencia Viva 2017, realizada por el Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
» Jornadas sobre transparencia y acceso a la información
El objetivo es informar a la comunidad universitaria sobre las modificaciones de la ley general de transparencia y acceso a la información pública.
En la Unidad Académica de Economía (UAE) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se llevó a cabo la inauguración de las Jornadas Universitarias por la Transparencia y Acceso a la Información, esto con el objetivo de informar a la comunidad universitaria sobre las diferentes disposiciones en las modificaciones de la ley general de transparencia y acceso a la información pública.
» Declaración de modificación
MAYO es el mes para presentar su declaración de modificación
Se informa a todos los obligados a presentar declaración de modificación lo siguiente:
» Carta al Presidente de México por parte de Universidades Públicas
"Nos dirigimos a usted a efecto de pedir su inmediata intervención, ya que cinco universidades públicas requerimos una ampliación presupuestal de 4 mil millones de pesos, de manera urgente (...)"
» Inauguran primera expociencia viva 2017
Se ofrecerán ponencias y exposiciones en materia de pesca, biología, entomología y cuestiones marinas en términos generales.
Arrancó la 1ra. Expo Ciencia Viva 2017, Congreso del Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras (CBAP), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), inauguró formalmente los trabajos Laura Isabel Cayeros López, secretaria de Investigación y Posgrado en representación del rector Jorge Ignacio Peña González; Expo donde concurrirán estudiantes de agricultura, veterinaria e ingeniería pesquera, del 25 y 26 de octubre.
» Se habla sobre los cambios globales en los suelos
La superficie terrestre ha sido transformada por la acción humana, el problema principal ha sido el uso de las altas tecnologías, sobre todo, en los países desarrollados: Alberto Hernández
En el marco de la Expo Ciencia Viva 2017, realizada por el Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Alberto Hernández Jiménez, docente e investigador del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), del Ministerio de Educación Superior de Cuba ofreció la conferencia “Cambios Globales en los Suelos. Un Nuevo Paradigma en la Agricultura y la Edafología”, el evento se efectuó en el auditorio 2 de la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACyA).
» Se rinde V Informe de Actividades en Odontología
En el auditorio de la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), ante los miembros del consejo técnico, invitados especiales, docentes, trabajadores y alumnos, el director David Martín Robles Romero rindió su V informe de
El director de la Unidad Académica de Odontología, entregó a los integrantes del consejo técnico una versión digital del informe de actividades, además, se procedió a presentar un material de video con los contenidos sobresalientes de las actividades realizadas durante el periodo que comprende de agosto de 2016 a septiembre de 2017.
» Comunicado oficial. 25 de octubre de 2017
» Investigadores de la UAN reciben Premio Nacional (...)
Los integrantes del Cuerpo Académico de Tecnología de Alimentos obtuvieron dicho premio por el trabajo: Efecto del ultrasonido de alta intensidad sobre las propiedades tecnofuncionales y estructurales del aislado proteínico de semillas de jaca.
Investigadores del Cuerpo Académico de Tecnología de Alimentos (CATA), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), se hicieron acreedores al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2017, en la categoría Profesional en Ciencia de los Alimentos.
» El académico digital: acceso abierto, licencias abiertas...
La videoconferencia estuvo a cargo de Guillermo Chávez Sánchez, subdirector de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales en la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, de la UNAM.
Continuando con los trabajos de la Jornada de Acceso Abierto a la Información Científica 2017, se efectuó la videoconferencia “El académico digital: acceso abierto, licencias abiertas y derechos de autor”, a cargo de Guillermo Chávez Sánchez, subdirector de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales en la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el evento se efectuó en el auditorio Carlos Marx de la Unidad Académica de Economía (UAE), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
» El reconocimiento de los derechos intelectuales en la producción científi...
La conferencia fue impartida por Jesús Eric Fernández García, catedrático y presidente de la Academia de Propiedad Intelectual, en la UDG.
En el marco de la Jornada de Acceso Abierto a la Información Científica 2017, se llevó a cabo la conferencia “El reconocimiento de los derechos intelectuales en la producción científica”, impartida por Jesús Eric Fernández García, catedrático y presidente de la Academia de Propiedad Intelectual, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAC), en la Universidad de Guadalajara (UDG).
» Se inaugura la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
El objetivo principal de la Semana es fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas y mejorar la percepción social sobre la ciencia. El tema central será en relación con la crisis del agua, sus problemas y soluciones.
En el auditorio de la biblioteca magna de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se llevó a cabo el acto de inauguración de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, evento organizado por la UAN a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, y que habrá de desarrollarse durante el periodo comprendido del 23 al 27 de octubre, teniendo como uno de los objetivos principales el fomentar vocaciones científicas y tecnológicas y mejorar la percepción social sobre la ciencia. El tema central será en relación con la crisis del agua, sus problemas y soluciones.
» Obtienen segundo lugar nacional estudiantes de Mercadotecnia
Es un referente del nivel académico que se tiene en la UAN, esto motiva a los estudiantes a seguirse preparando y convencerse de que el perfil que están desarrollando, es un perfil de calidad.
Estudiantes de la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACyA), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) de la Licenciatura en Mercadotecnia, obtienen el segundo lugar en el XI Maratón Nacional de Conocimientos efectuado en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), organizado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA).
» Inauguran jornadas de acceso abierto
En este evento se dará a conocer el repositorio institucional Aramara UAN, una plataforma digital en la cual se alojan resultados de investigaciones.
En representación del rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Jorge Ignacio Peña González, el secretario de Servicios Académicos, Gabriel Núñez Rodríguez inauguró formalmente los trabajos de la Jornada de Acceso Abierto a la Información Científica 2017, organizada por el Cuerpo Académico (CA) de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, en el auditorio Carlos Marx, de la Unidad Académica de Economía (UAE).
» Taller de Capacitación para elaborar Manual de Organización
El objetivo es proporcionar los elementos técnicos necesarios para conformar los manuales de organización, a fin de contar en la institución con controles internos y procedimientos definidos.
En la Unidad Académica Contaduría y Administración (UACYA), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se impartió el taller de Capacitación para Elaborar el Manual de Organización, efectuado por Verónica Melisa Contreras Rodríguez, directora de Administración de la Secretaría de Finanzas y Administración de la UAN.
» Encuentro Internacional de Lengua y Cultura Rusa
La UAN sede de encuentro internacional y foro latinoamericano sobre cultura rusa.
Este año la UAN funge como sede del IV Encuentro Internacional de Lengua y Cultura Rusa, el II Foro Regional Latinoamericano de Asociaciones del Idioma Ruso y el XII Encuentro Nacional de Idioma Ruso, los días 19 y 20 de octubre.
» Rector recibe a Embajador de la Federación Rusa
El proyecto inicial contempla estudiantes de medicina y música, para realizar estudios en la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos.
“La internacionalización de los procesos educativos es una prioridad de esta administración, por ello, buscamos estrechar los lazos con la Federación Rusa dando un primer paso para lograr tener éxito, comenzando con un programa de intercambio de estudiantes en el área de Medicina y Música”, así se pronunció Jorge Ignacio Peña González, rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
» Anuncian la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
Se tiene contemplado la realización de un panel con expertos, conferencias y el tradición “tour por la ciencia” para niños de primaria y secundaria.
La secretaria de investigación y posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Laura Isabel Cayeros López, dio a conocer algunos pormenores de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que se llevará a cabo los días comprendidos del 23 al 27 de octubre de 2017.
» Formar parte del SNI representa una gran responsabilidad: Yamilet Rodrígue...
La Docente enfatizó, que las investigaciones que realicen deben ser mostradas y utilizadas en la capital nayarita, para que de esta manera la sociedad sea sin duda alguna la más beneficiada.
Yamilet Rodríguez Lazcano, docente e investigadora del Área de Ciencias Básicas e Ingenierías (ACBI), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1, perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), destacó, que gracias a su perfil de doctorado, a la publicación de artículos en revistas internacionales y reconocidas por CONACYT, fue que logro ser parte de dicho Sistema.
» Los investigadores del SNI le aportan a los indicadores de calidad
El ser SNI no es un beneficio propio, sino un compromiso social para aportar hacia una mejor calidad de vida para los nayaritas: Eloy Alfonso Zepeda
“El pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) no es solo pensar en un beneficio, o pensar en un logro individual eso queda en otro plano, para mí, es más un compromiso social porque implica llevarle a la sociedad beneficios, en este caso que es la salud humana”, expresó Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, profesor investigador de la Unidad Académica de Medicina (UAM) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y nivel uno del SNI.
» Taller de Autoevaluación para los procesos de acreditación
El objetivo del curso taller es permitir tener avances significativos en la autoevaluación para buscar la acreditación del Programa Académico de Ingeniero Agrónomo.
En el auditorio Pedro Flores de la Unidad Académica de Agricultura (UAA), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se llevó a cabo el taller “Autoevaluación para los Procesos de Acreditación”, dicha actividad, es con el objetivo de dar seguimiento a los trabajos de acreditación del Programa Académico de Ingeniero Agrónomo.
» Enfermería recibe visita de miembros de COMACE
Los miembros del COMACE se encargaran de efectuar el proceso de revisión de evidencias, con el objetivo de lograr la reacreditación del Programa Educativo de la Licenciatura en Enfermería.
En la Unidad Académica de Enfermería (UAE), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) recibieron la visita de Pares Evaluadores del Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería A.C. (COMACE), quienes se encargaran de llevar a cabo el proceso de revisión de evidencias con la finalidad de lograr la reacreditación del Programa Educativo de la Licenciatura en Enfermería.
» En cada docente debe de haber un investigador: Emma Lorena Sifuentes
Se requieren apoyos sólidos, principalmente para los investigadores que están iniciando, porque difícilmente pueden acceder a los recursos del CONACyT y los fondos especiales.
Emma Lorena Sifuentes Ocegueda, es docente de la Unidad Académica de Economía y está adscrita al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en entrevista y al solicitarle su punto de vista sobre la evolución que ha tenido la Universidad Autónoma de Nayarit en materia de investigación científica, consideró que como a cualquier institución le pudo haber sucedido, se inició con esfuerzos individuales, para luego ir proponiendo lo que diera lugar a programas institucionales que propiciaran y fortalecieran la investigación.
» Investigadora de la UAN ingresa al SNI
Es importante buscar el bienestar social y cultural, comenzado desde el aula hacia la investigación: Rebeca de Haro Mota
Rebeca de Haro Mota, docente investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), recientemente ingresó al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), programa dirigido a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social.
» Se impulsa la academia y formación docente en media superior
Asisten directores y docentes al XVII Coloquio Nacional de Formación Docente de Educación Media Superior.
Por primera ocasión, directores y docentes del Nivel Medio Superior asisten al XVII Coloquio Nacional de Formación Docente de Educación Media Superior “Enseñanza Innovadora y Transversalidad Curricular” en la Universidad de Colima.