12 Congreso de investigación educativa intl.
12 Congreso de investigación educativa intl. ©uan.mx

Se convoca al 12° Congreso de Investigación Educativ...

El congreso tiene como propósito plantear, modificar e integrar una comunidad académica y científica a nivel nacional e internacional.

» Se convoca al 12° Congreso de Investigación Educativa Internacional

Tepic, Nayarit,

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a través del  Área de Ciencias Sociales y Humanidades (ACSyH), el Programa en Ciencias de la Educación, invitan al 12° Congreso de Investigación Educativa Internacional “La enseñanza y el aprendizaje en la Era del Conocimiento”, el cual se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre del año en curso, en el Hotel Meliá de Puerto Vallarta, Jalisco.

Admed Barrera Aguilar, coordinador general del Congreso de Investigación Educativa del ACSyH explicó, que el evento tiene como propósito plantear, modificar e integrar una comunidad académica y científica a nivel nacional e internacional, en la cual se construya y difunda conocimiento entorno a la problemática educativa.

Asimismo informó que para esta 12° edición se han planteado tres objetivos; el primero es, reflexionar la enseñanza y el aprendizaje en la era del conocimiento; el segundo, es compartir, difundir experiencias sistematizadas e innovadoras de enseñanza de aprendizaje en todos los niveles educativos, así como sus modalidades; el tercer objetivo, es pretender analizar la influencia que han tenido las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como mediadoras de nuevos aprendizajes.

Barrera Aguilar explicó, que también se estará trabajando con cuatro ejes de análisis; el primero, centrado en el aprendizaje mediado por las TIC; el segundo, en los procesos educativos centrados en la enseñanza; el tercero en los procesos educativos centrados en el aprendizaje y el cuarto eje, abordará lo referente a la investigación educativa y producción del conocimiento en entornos diversos.

De igual forma destacó, que en este congreso se pretende dar apertura a todos los niveles de formación y experiencia en el campo de la investigación educativa, así como a profesores, investigadores, estudiantes, coordinadores de investigaciones y especialistas en el campo educativo.

Por otra parte dijo que se tiene confirmada la participación de 14 universidades, entre ellas, la Universidad de Chile y de España, además de la participación de dos conferencistas magistrales con gran prestigio; Carlos Calvo Muñoz, de la Universidad de la Serena de Chile y Juan Freire, de la Universidad  de Sevilla de España.

Finalmente, Admed Becerra enfatizó, que la fecha límite para la recepción de trabajos (artículos publicables, libros y revistas, es el 9 de agosto, para la evaluación y dictaminación es del 01 al 31 de agosto, y los envíos de dictámenes por correo electrónico es a partir del 01 de septiembre de 2016. para mayor información entrar a la página 

 Área de Prensa de la UAN

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba