Palma Camedor
Palma Camedor ©http://uan.mx/+15j

Proyecto Validación y transferencia de tecnología d...

El objetivo es, evaluar la poscosecha en sus hojas y el impacto que puede tener esta especie en el ambiente, así como las hojas en diferentes altitudes.

» Proyecto Validación y transferencia de tecnología de palma camedor

Tepic, Nayarit,

La docente e investigadora de la Unidad Académica de Agricultura (UAA) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Leobarda Guadalupe Ramírez Guerrero, habló de su trabajo denominado “Validación y  transferencia de tecnología de palma camedor”, la cual dijo, es un ornamental que crece hasta dos metros de altura, sobrevive en  semi sombra y después de tres años de establecida se puede cosechar su hoja.

Al respecto, Leobarda Ramírez comentó, que este proyecto se inició en el 2012, con el fin de evaluar la poscosecha en sus hojas y el impacto que puede tener esta especie en el ambiente, a través de  la germinación invitro y exvitro, subrayando que, “estas dos técnicas las establecimos en la UAA, la primera en el laboratorio de cultivo de tejidos y la segunda en el área de invernaderos”.

Definió, que otro de los objetivos del proyecto  fue evaluar las hojas en diferentes  altitudes, para ver si repercute en la calidad de la vida de esta especie. “Es un estudio integral, analizamos plagas, enfermedades, condiciones ambientales y lo referente a la recuperación de esta planta, pero siempre cuidando el entorno”.

Agregó, que esta planta ornamental se comercializa en establecimientos de venta de flores, además de su exportación a Estados Unidos  para la extracción de su tinta, la cual es utilizada para dar color a los dólares.

Manifestó que en este proyecto se trabajó en conjunto con estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit y de la Universidad Autónoma de Chapingo, quienes se enfocaron junto con productores a lograr mayor número de plantas, distribución en cerros, cuidado de la especie y comercialización. 

Cabe señalar que con este proyecto se participó en el Congreso Interamericano de Horticultura Tropical, realizado en el estado de Querétaro en el 2013.

Área de Prensa de la UAN

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba