» Investigaciones de universitarios impactan en la sociedad nayarita
La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), cuenta con posgrados de calidad, puesto que ayudan en el análisis, propuestas y soluciones de las problemáticas que se suscitan en el estado; lo cual implica, que Nayarit tiene un grupo de estudiantes investigando e intentando proponer soluciones en distintas áreas, ya sea agrícola, pesquera, económica, del turismo, desarrollo regional o de salud.
Mariela de Jesús Flores González, estudiante de la Maestría en Salud Pública (MSP) de la UAN, generación 2019-2021, recientemente fue aprobada con mención honorífica la sustentación de su trabajo recepcional de titulación, denominado, “Evaluación de riesgos en trabajadores recolectores de basura pertenecientes al aseo público de Tepic, Nayarit”.
“Considero que es un tema de gran importancia y relevancia social, del cual formamos parte todos los Nayaritas; los trabajadores recolectores del aseo público de Tepic es un sector vulnerable en aspectos de salud, higiene y seguridad, el cual necesitaba ser estudiado para detectar los principales riesgos a los que están expuestos este sector y las consecuencias de salud que de ellos se derivan”, explicó Flores González.
Indicó, que el objetivo de la investigación consistió en evaluar el nivel de riesgo laboral al que están expuestos los trabajadores recolectores de basura pertenecientes al aseo público de Tepic, Nayarit; destacó, que dicha investigación impacta positivamente en la sociedad nayarita, de la siguiente manera: detectando los riesgos y peligros que presenta el trabajador recolector del aseo público de Tepic con la finalidad de prevenir accidentes y enfermedades laborales; creando conciencia en la sociedad Nayarita sobre una correcta eliminación de residuos que contribuya a la solución del problema y una co-responsabilidad en materia de disposición de residuos, y entrega de propuesta de mejoras a dependencias interesadas y a fines para atacar la problemática en cuestión.
Entre algunas de sus conclusiones, Mariela de Jesús Flores puntualizó, que es fundamental crear una estructura organizacional de salud laboral que actúe con criterios de alerta, evaluación e intervención; para ello se requiere del apoyo de las autoridades municipales competentes y medios de comunicación que den a conocer la situación actual de este sector, que incluya información, sensibilización y concientización dirigida a la ciudadanía, con el fin de promover una cultura que contribuya a la disposición adecuada de residuos en la entidad.
“Cada vez se pretende que las investigaciones y estudios realizadas por parte de posgrados de la UAN, tengan mayor relevancia científica, especialmente social, de manera que colaboren con el abordaje y solución de problemas presentes en el Estado y sobre todo se establezcan alternativas de solución alcanzables y sustentadas sólidamente; se continúa trabajando en ello, y como prueba la presente investigación en pro de mejorar las condiciones y salud del trabajador recolector”, compartió Flores González.
Para concluir subrayó, que la importancia de su investigación radica en mostrar a los Nayaritas la problemática que se encuentra presente en dicho sector, “los actos que ejerza cada ciudadano sobre disposición de basura, las condiciones en las que se desempeña el trabajador y los riesgos a los que se expone sin el uso adecuado del equipo de protección personal, guardan relación con la aparición de accidentes y enfermedades profesionales y son parte responsable de los 6 mil 524 casos de riesgos laborales reportados en el Estado; agradezco el espacio, un honor contribuir y realizar aportes para la investigación científica de Nayarit”, ultimó.
Cabe mencionar, que el trabajo recepcional fue defendido ante la presencia de los siguientes sínodos: Cinthia Viridiana Olea Gutiérrez como presidenta; Emma Genoveva Aguiar Fuentes, oponente; Imelda de Jesús Vázquez Arámbula, en función de secretaria y Angélica Nalleli Rodríguez Ocampo, vocal.
Área de Prensa de la UAN