IMAGEN_HISTORIAS.png
IMAGEN_HISTORIAS.png

Historias durante el COVID-19: Yaqui

El COVID-19 no impidió que recorrieran las calles de Ciudad del Valle, en Tepic, Nayarit, para que alguna familia la contratara, pero las puertas no se abrieron.

» Historias durante el COVID-19: Yaqui

Tepic, Nayarit,

A los 16 años, Jaqueline Ordaz dejó la preparatoria para hacer familia con un hombre 19 años mayor que ella. Actualmente él trabaja fuera de Tepic, Nayarit, para hacerle llegar unos pesos, mientras tanto, ella busca trabajo doméstico, una labor que siempre ha desempeñado su madre.

 Yaqui, como la llama su familia, tiene 21 años de edad, seis meses de embarazo, un hijo de cuatro años y otro de un año. El COVID-19 no impidió que recorrieran las calles de Ciudad del Valle, en Tepic, Nayarit, para que alguna familia la contratara, pero las puertas no se abrieron por el resguardo domiciliario voluntario.

 El 23 de marzo de este año, el Gobierno de México suspendió las actividades escolares y siete días después emitió la declaratoria de estado de emergencia sanitaria, esta última interrumpió de inmediato las labores consideradas no esenciales en los sectores público, privado y social, con el objetivo de mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-COV-2, además de disminuir las complicaciones y muerte por coronavirus COVID-19.

 Aunque todas las personas están expuestas, Yaqui forma parte de los grupos de riesgo por Covid19, al igual que sus niños menores de cinco años, personas de 60 años de edad o más; quienes padecen enfermedades inmunodepresivas, crónicas, cardíacas, pulmonares, renales, hepáticas y sanguíneas o metabólicas.

 En la mayor parte de los casos las enfermedad no es grave, el sistema inmunológico la controla en 14 días, sin embargo, quien forme parte del grupo de riesgo podría tener complicaciones y deberá ser trasladado a un hospital, donde existe la posibilidad de no regresar con su familia. Por lo tanto, es indispensable quedarse en casa, seguir con medidas sanitarias y de sana distancia.

 La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 (ENSANUT) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y Secretaría de Salud; identificó que hay 8.6 millones de personas de 20 años y más con diagnóstico médico previo de diabetes; 15.2 millones de personas de 20 años y más con diagnóstico médico previo de hipertensión y que el 75.2% de adultos de 20 años y más tienen sobrepeso y obesidad.

 En las defunciones confirmadas por COVID-19 al 2 de abril de 2020, la Secretaría de Salud encontró los siguientes padecimientos:

 48.65% hipertensión.

45.95% diabetes.

40.54% obesidad.

18.92% enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

16.22% insuficiencia renal crónica.

5.41% tabaquismo.

5.41% enfermedad cardiovascular.

5.41% inmunosupresión.

 En conferencia de prensa, con misma fecha, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador dijo: “todo el Gobierno está dedicado a que no nos falte el equipo médico que se requiere para la atención a enfermos. (…) Existe un desabasto mundial de ciertos equipos, todos están demandando ventiladores, (…) pero ya contamos con un número importante, (…) tenemos equipo suficiente para enfrentar lo que pueda venir, pero queremos prepararnos muy bien, blindarnos por completo, no confiarnos. (…) Dijimos desde el principio, esta epidemia no se cura en hospitales, se atiende con medidas preventivas, con la participación de la gente y en casa con nuestras familias”.   

 Jaqueline conoce de COVID-19 lo poco que le ha informado su padre: que deben lavarse las manos, no tocarse la cara y permanecer en casa, pero ella sale porque necesita dinero para que sus hijos coman, aunque viven con su suegra, el dinero no alcanza, la última vez solo logró vender dos bolsas de fruta.

 En 2018, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en Nayarit, solo el 24.4% de la población no vive en  situación de pobreza ni es vulnerable. A nivel nacional, solo el 21.9 % no lo es.

 Aunque la pobreza es difícil de medir, la metodología indentifica a las personas en esta situación, a través de ingresos insuficientes para cubrir necesidades y no tener acceso a alguno de los siguientes indicadores: ingreso corriente per cápita, rezago educativo promedio en el hogar, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, grado de cohesión social, y grado de accesibilidad a carretera pavimentada.

 Las nuevas disposiciones mantienen en operación los programas sociales, sin embargo, Jaqueline no es beneficiaria. Después de no tener éxito en su búsqueda como trabajadora doméstica, uno de sus parientes le dio 500 pesos para que comprara una pequeña despensa, pero no fue suficiente, el domingo pasado llamó a su padre desde un teléfono público para preguntar si los invitaba a su casa para desayunar, otro hogar donde carece la economía.  

  

Fuentes:

CONEVAL

https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/PublishingImages/Pobreza_2018/Cuadro_1_2008-2018.PNG

 https://www.coneval.org.mx/Medicion/PublishingImages/Pobreza_2018/Serie_2008-2018.jpg

 https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/InformesPublicaciones/Documents/Metodologia-medicion-multidimensional-3er-edicion.pdf

 https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Nayarit/Paginas/Pobreza_2018.aspx

 Gobierno de México

 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/482235/BolDiabetes_cierre2018.pdf

 https://www.facebook.com/gobmexico/videos/230413654995913/?v=230413654995913. Facebook. 2 de abril de 2020. (2 de abril de 2020).

 https://www.facebook.com/watch/live/?v=2570754909849349&notif_id=1585703072915331&notif_t=live_video_explicit. 2 de abril de 2020. (2 de abril de 2020).

 INEGI

 https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ensanut/2018/doc/ensanut_2018_presentacion_resultados.pdf

 

Redacción: Sol Ángel. Imagen: Dirección de Comunicación Institucional y Social.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba