proyecto-agri-susten.jpg
proyecto-agri-susten.jpg

UAN coordina reunión sobre agricultura protegida

El proyecto va enfocado a detonar tecno parques en cuatro entidades.

» UAN coordina reunión sobre agricultura protegida

Tepic, Nayarit,

Rubén Bugarín Montoya, Secretario de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se reunió con investigadores de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad de Colima, así como autoridades de la empresa Netafim, para presentar avances del proyecto titulado “Ecosistema regional y emprendimiento en agricultura protegida para la producción rentable y sostenible de productos hortofrutícolas en mercados de oportunidad con pequeños productores del occidente de México”, el cual es coordinado por la máxima casa de estudios de Nayarit.

En este encuentro, el Secretario de Investigación y Posgrado detalló que en el proyecto participan diferentes instituciones como el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Universidad de Guadalajara, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Colima, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de Almería de España, Wageningen University de Holanda, Universidad de Brasilia (Brasil), y la Universidad Autónoma de Nayarit, además de contar con un apoyo financiero 55.47 millones de pesos por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y los Gobiernos Estatales de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

De igual manera en la reunión se abordaron aspectos relacionados con la funcionalidad del proyecto, entre los cuales destacaron la importancia del trabajo en conjunto de las instituciones educativas y empresas participantes así como el apoyo del gobierno en turno.

Bugarín Montoya explicó, “todo lo que deriva este proyecto va enfocado a detonar tecno parques en cuatro entidades, integrados de tal manera que nos permita  generar un ecosistema regional de innovación y emprendimiento en agricultura protegida, para  la producción rentable, competitiva  y sostenible de productos hortofrutícolas en mercados de oportunidades con la participación de pequeños propietarios y jóvenes emprendedores de la región centro occidente”.

En este sentido, Rubén Bugarín declaró que el proyecto está planeado para una duración de tres años, en los cuales desarrollarán la base para el funcionamiento adecuado de los tecno parques, “durante el primer año realizaremos el diseño e implementación estratégica del modelo, de tal forma que en el segundo podamos desarrollar los tecno parques y en el tercero, evaluar avances y funcionamiento del ecosistema de innovación y emprendurismo así como establecer un plan de mejora”, indicó.

Finalmente Oscar González, Director Corporativo de Netafim México del Departamento de Invernaderos, mencionó la relevancia y el impacto social que atraerá a la región este proyecto “el abordaje que realizan sobre el sector de agricultura protegida es novedoso en el país, no conocemos un proyecto de esta magnitud en México, en el cual estén integradas todas estas capacidades de tantas instituciones educativas y centros de investigación”, manifestó.

Dirección de Prensa de la UAN

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba