III_Congreso_Internacional_de_Psicologia.jpg
III_Congreso_Internacional_de_Psicologia.jpg

Tercer Congreso Internacional de Psicología

El Congreso se denominó “Resiliencia una respuesta ante la adversidad” y concluye el día 23 de noviembre.

» Tercer Congreso Internacional de Psicología

Tepic, Nayarit,

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través de la Unidad Académica de Ciencia Sociales y el Programa Académico de Psicología, efectuó el Tercer Congreso Internacional de Psicología 2018, “Resiliencia una respuesta ante la adversidad”, que se llevará a cabo del 21 al 23 de noviembre del presente año, en el Hotel Nekié de la Ciudad de Tepic, Nayarit.

Felipe Hernández Guerrero, director de Desarrollo del Profesorado, en representación de Jorge Ignacio Peña González, rector de la UAN, durante su mensaje felicitó a quienes hacen posible este magno evento, donde no sólo se intercambian ideas, sino que también se genera conocimiento en temas de interés y de gran pertinencia como es la psicología y la salud mental, dos factores importantes y trascendente para la vida.

“A pesar de la situación financiera la Universidad no para,  seguiremos trabajando hasta donde nos sea posible, juntos sumaremos esfuerzos para continuar apoyando este tipo de eventos de gran interés, tenemos un fuerte compromiso con los estudiantes, así como también con la sociedad en general, sin duda tenemos la mejor institución del estado, es por ello, que debemos seguir luchando para trascender en la formación de los estudiantes”, finalizó Hernández Guerrero.

Enedina Heredia Quevedo, directora de la Unidad Académica de Ciencias Sociales en su mensaje indicó, que este tipo de acciones nutren la formación de los estudiantes, les permiten tener visiones distintas a las que viven a diario en las aulas, además, van fomentando su espíritu innovador y creativo, pero sobre todo, son una muestra de que la Universidad no para, a pesar de la crisis financiera.

“Día a día, la máxima casa de estudios da muestra de su gran crecimiento académico, además, está a punto de cumplir los 50 años, es una  de las institución más nobles del estado, es por ello que tenemos la obligación de defenderla y que mejor que haciendo este tipo de trabajos que contribuyen en la mejora y la formación de los estudiantes del Programa de Psicología”, así lo puntualizó, Enedina Heredia Quevedo.

Beatriz Guadalupe Maza Pérez, coordinadora del Programa de Psicología en su mensaje de bienvenida dijo, que es un gusto tener a los estudiantes apoyando este tipo de actividades que con esfuerzo y esperanza organizan los maestros de dicho programa, quienes se preocupan por ofrecerles eventos de calidad, los cuales, les ayuda a reafirmar los conocimientos en temas de relevancia y controversiales de acuerdo a las circunstancias que se viven en el país.

Por su parte, Aarón Noel Verduzco Beltrán, presidente de la Federación de estudiantes de la UAN (FEUAN), al hacer uso de la palabra señaló, que este tipo de actividades no sólo fortalecen la divulgación científica, sino también la académica. “Aplaudo el esfuerzo y el  trabajo de todo el equipo docente, necesitamos empujar cada vez más con buenos aprendizajes, conocimientos, cambio social y proceso educativo, debemos ser críticos, propositivos y defender los ideales de la institución, en la cual, maestros y estudiantes vienen a diario a ocupar un espacio para la enseñanza y educación, con ello, sé que no solo lograremos un mejor estado, sino también un mejor país”, concluyó Verduzco Beltrán.

Posterior al evento, se llevó a cabo la conferencia “La visión etnopsicologíca del estrés laboral de las madres docentes universitarias”, a cargo de Nanci Aidée Arzate Salgado, docente de la Unidad Académica Profesional de Chimalhuacán, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UNAM).

La Conferencista, durante su presentación abordó temas relevantes como: la etnopsicología, estilos de afrontamiento de acuerdo a las phsc´s, visión etnopiscologíca de las mujeres contemporáneas, dificultades  y enfermedades psico-laborales de los docentes, resiliencia en la educación, fortalezas resilientes del género femenino, entre otros.

Área de prensa de la UAN

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba