» Se publicó el Diccionario temático bilingüe para estudiantes wixárika
Recientemente se publicó el “Diccionario temático bilingüe para estudiantes wixárika como segunda lengua”, wixárika-español y español-wixárica, este material es de la autoría de Saúl Santos García y Tutupika Carrillo de la Cruz, ambos profesores del Programa Académico de Lingüística Aplicada, de la Unidad Académica de Educación y Humanidades, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
La presente obra, está pensada como un material de apoyo para todo aquel que esté estudiando o tenga en mente estudiar el idioma wixárika como segunda lengua; el diccionario está basado en un corpus de léxico disponible que se obtuvo de jóvenes estudiantes de bachillerato (Mesa del Nayar, Nayarit) hablantes de wixárika, como primera lengua.
Los centros de interés que se utilizaron en las encuestas asociativas para el presente proyecto son los siguientes: cuerpo, ropa y accesorios; objetos de la casa, del patio, el carretón, comidas y bebidas; el cuamil; animales; familia; escuela; materiales con lo que están hechas las cosas; objetos que se usan para cocinar; lo que hay o sucede en el monte; lo que hace la gente durante el día; objetos y herramientas para el trabajo; en lo que trabaja la gente; objetos sagrados; enfermedades; remedios; medios de transporte, entre otros.
Es importante destacar, que la selección de centros de interés se realizó en base a un análisis de las funciones comunicativas que en potencia pudieran constituir el contenido de un libro de texto básico para el aprendizaje del wixárika como segunda lengua. El corpus fue complementado con palabras recopiladas por los autores a través de entrevistas directas y de la experiencia de trabajo de campo en comunidades wixaritari.
El diccionario consta de dos secciones: wixárika-español y español-wixárika; cada una de dichas secciones está organizada de manera diferente, pues la intención es que sea usada por el estudiante con un propósito distinto. Asimismo, cabe resaltar, que los distintos campos temáticos están organizados en cinco secciones: el universo wixárika (la casa); gente; el cuerpo y la vida; la naturaleza y finalmente simbolismo.
Área de prensa de la UAN