Santiago Brand
Santiago Brand ©uan.mx

Se habló sobre herramientas de alta tecnología

Biofeedback, neurofeedback y mapeo cerebral, son herramientas que permiten en esencia hacer una medición de la salud del cerebro y del funcionamiento del cerebro de una persona.

» Se habló sobre herramientas de alta tecnología

Tepic, Nayarit,

En el marco del programa de actividades del IV Coloquio Nacional Psicología del Deporte, que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), correspondió a Santiago Brand, dictar una conferencia sobre el tema “herramientas de alta tecnología para el entrenamiento mental de los deportistas, mapeo cerebral, biofeedback y neurofeedback”.

En su exposición, el especialista expresó que básicamente el vino a presentar técnicas nuevas que utilizan tecnologías para entrenar la salud mental, o el rendimiento o la calidad de una persona, explicó que dichas técnicas se llaman biofeedback, neurofeedback y mapeo cerebral, abundó que esas tres herramientas permiten en esencia hacer una medición  de la salud del cerebro y del funcionamiento del cerebro de una persona.

Reveló que esa técnicas muestran una escala de colores que nos indican dónde está funcionando bien el cerebro y dónde no está bien, añadió que es importante entender que esa técnica no es invasiva, es decir, no está entrando nada al cerebro, detalló que el sensor tiene un gel que recoge los impulsos de las neuronas del cerebro y lo envía a una pantalla, el propósito es que la persona muestre sus estados mentales para lograr un mejor rendimiento, es decir, que se quiere concentrar mejor, que quiere dormir mejor, que no quiere estar deprimido, por lo tanto cualquier cosa que hace el cerebro de una persona lo podemos entrenar y lo podemos optimizar.

 Área de Prensa de la UAN

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba