Edificio de Economía de la UAN
Edificio de Economía de la UAN ©uan.mx

Se efectuó Coloquio de Posgrado Información para el ...

El tema analizado fue “Uso de distintas fuentes de información para la investigación.

» Se efectuó Coloquio de Posgrado Información para el Desarrollo

Tepic, Nayarit,

Se realizó el “Coloquio de  posgrado: Información para el desarrollo”, organizado por la Unidad Académica de Economía a través de la coordinación de Posgrado e Investigación y los cuerpos académicos Territorio Económico y Sistemas de información, en colaboración con el Instituto de Estadística, Geografía e Información (INEGI), con el tema “Uso de distintas fuentes de información para la investigación.

Eduardo Anaya Quintal, director de estudios sectoriales en el INEGI y facilitador del coloquio, compartió una propuesta con respecto a la forma de utilizar la información que genera el INEGI, de una manera transversal. Indicó, que comúnmente los investigadores, académicos, estudiantes y empresarios, buscaban la información a partir de proyectos estadísticos, encuestas, censos, registros administrativos, estadística derivada e información geográfica, a partir de bases de datos de internet.

Enfatizó, que propone una forma de trabajo de integración de todos los temas que puedan ser utilizados en investigaciones por los estudiantes o docentes, a partir de proyectos y bases de datos para hacer análisis de un sector económico o un estado, con la perspectiva de un usuario y no de un productor de información.

Destacó, la propuesta de cómo afrontar estos tipos de datos complejos y qué tanto se deben estudiar para entenderlos y utilizarlos. Puntualizó, que ésta consiste en delimitar tu espacio de análisis, para decidir qué datos se incluyen o no en el proyecto, para posteriormente disponerse  a redactarlo en tu documento de investigación.

De esta manera, señaló que espera que tanto estudiantes e investigadores aprovechen además de censo, investigación o encuesta, otra forma de recabar  información para decidir cuál es mejor metodología y fuente de información para su proyecto.

Subrayó, que en México la manera de construir el conocimiento es parcializada, por lo que expresó, “comparto una manera transversal e integral de encontrar información para tesis e investigaciones formales, que influirán en la toma de decisiones de gobiernos o instituciones privadas”, culminó.

Área de Prensa de la UAN

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba