Taller desarrollo humano SyH
Taller desarrollo humano SyH ©uan.mx

Se abordó el desarrollo humano-medio ambiente, herbol...

Continúan las acciones para promover la reflexión, análisis y propuestas sobre las condiciones socioambientales locales-globales.

» Se abordó el desarrollo humano-medio ambiente, herbolaria y patrimonios ecosisté

Tepic, Nayarit,

En el marco de las actividades del Programa Campaña Verde Actuar Local-Global, que efectúa el Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se presentó la exposición fotográfica “Patrimonios Ecosistémicos y Sociales del Estado de Nayarit”, por alumnos del Programa Académico de Comunicación y Medios.

La obra expuesta, corresponde a la Unidad de Aprendizaje de Comunicación Ambiental de dicho programa académico, y entre los autores se encuentran  Silvana Castañeda Naya de 8vo. semestre, Elisa Avalos Arellano y  Carlos Alberto Ramírez López  ambos de 4to. semestre.

Silvana Castañeda Naya, expresó, que en esta obra se plasma la esencia de un patrimonio cultural y social más allá de lo que a simple vista se observa, capturando el entorno y la forma de vida de los habitantes del estado de Nayarit en entornos ecosistémicos.

Carlos Alberto Ramírez López destacó, que esta exhibición pretende despertar conciencias tanto en la comunidad universitaria como en la general,  para abrir los ojos  y no descuidar los aspectos de la naturaleza y el ser humano.

Asimismo, se realizó el taller “Desarrollo Humano-Medio Ambiente” impartido por José Gerardo Camacho Aguilar, quien señaló, que partiendo de la autoestima y de la tanatología, se empieza a desarrollar la relación con el medio ambiente. “Si no tenemos amor propio y no aceptamos la pérdida, es muy difícil tener conexión con el medio ambiente”.

Indicó, que para formar una sociedad responsable en el cuidado del medio ambiente, es necesario crear conciencia de lo que está pasando en el mundo, es preciso llegar a una comprensión de los hechos para formar una mejor sociedad que beneficie al medio ambiente.

Por otra parte, Socorro Villagrana, herbolaria profesional mencionó, que la herbolaria es el uso de hierbas para combatir enfermedades que aquejan al ser humano, y con ello se pretende restablecer la salud  sin el uso de químicos.

La herbolaria es una medicina alternativa, que es para prevenir las enfermedades y para controlarlas, por ello, la importancia de la herbolaria en el medio ambiente, si no cuidamos una planta medicinal es muy fácil que no tenga el mismo efecto que una planta bien cuidada”, finalizó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba