» Realizan exposición sobre Corea del Sur
En el Área de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se llevó a cabo la inauguración de la exposición fotográfica “Un paseo por Corea”, efectuado por los estudiantes del programa académico de la licenciatura en estudios coreanos, con el objetivo de dar a conocer parte de la cultura coreana entre la comunidad universitaria y, a su vez, destacar la importancia de los estudios coreanos en México.
Laura Medina Ruiz, coordinadora del Programa Académico de la Licenciatura en Estudios Coreanos, señaló que en el mencionado evento se celebran dos fechas especiales, que es el Chuseok , el día de acción de gracias en corea del sur, y el hangul, perteneciente al día del alfabeto coreano, los cuales son días importantes para el país oriental y son objeto de estudio del programa.
“Quiero dar reconocimiento muy especial a los alumnos, pues ellos son los responsables de que estemos aquí, el mérito y aplausos son para ellos, asimismo con estos eventos esperamos destacar la pertinencia de la licenciatura y la importancia de los estudios coreanos desde México”, precisó.
Gahye Hang, docente del programa académico de la licenciatura en estudios coreanos, explicó que el 15 de septiembre, según el calendario lunar es una de las fiestas más importantes en corea, en el cual conmemoran a los antepasados con la reciente cosecha agradeciendo cuidarlos, y comparten muchas comidas con sus parientes, por esta razón los estudiantes efectúan dichas actividades.
Linda Fisher, estudiante de la licenciatura en estudios coreanos, mencionó que en el día del alfabeto coreano, los surcoreanos celebran el arte, cultura, tradición y conocimiento que han generado con la ayuda de su sistema de escritura Rey Seyjong. Agregó que en la exposición fotográfica se puede observar una compilación de imágenes que se encuentran en el fondo coreano de la biblioteca magna de la UAN.
Cabe destacar, que en la explanada del CUCSH se llevó a cabo una serie de dinámicas, tales como juegos en computadora para poner a prueba los conocimientos generales que los asistentes tenían acerca de Corea del Sur, así como identificar diferentes instrumentos musicales tradicionales y degustación de platillos coreanos.
Área de Prensa de la UAN