verano_2021.jpg
verano_2021.jpg

Inicia XXVI Verano de la Investigación Científica y ...

5 mil 873 estudiantes de México, Colombia, Nicaragua y Perú realizarán la estancia de forma virtual y presencial.

» Inicia XXVI Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 20

Tepic, Nayarit,

De manera virtual, se llevó a cabo la ceremonia de inicio del XXVI Verano de la
Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2021(Programa Delfín), cuya
coordinación general está a cargo de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN);
Laura Isabel Cayeros López, secretaria de Investigación y Posgrado, en
representación del rector Jorge Ignacio Peña González, fue la encargada de dar la
bienvenida a quienes realizarán estancia presencial o virtual.

“El Programa Delfín es un ejemplo tangible de éxito, cuando las cosas se hacen
en equipo y con pasión, se defienden a capa y espada porque se cree en su
objetivo, en el propósito tan noble que tiene el programa, sobre todo cuando ese
objetivo se ha venido cumpliendo a lo largo de estos primeros 26 años, sin duda
es novedoso e innovador, por ello es un gusto para mi dar la bienvenida a las y los
estudiantes que vivirán esta experiencia de verano”, subrayó Cayeros López.

De la misma forma compartió, que el Rector al ver la convocatoria que tuvo el
Programa Delfín este 2021 quedó gratamente sorprendido, porque hubo más de
cinco mil solicitudes; en este sentido, Laura Isabel Cayeros felicitó al coordinador
general del Delfín, a los coordinadores de los diferentes capítulos, y a los
investigadores, por el trabajo que han estado realizando, “esta nueva forma de
transmisión del conocimiento no ha sido fácil, es un gran reto, pero se ha logrado,
les deseo el mejor de los éxitos y larga vida al Programa Delfín”, concluyó.

Carlos Jiménez González, coordinador general del Programa Delfín explicó, que la
participación de estudiantes, investigadores e instituciones en el XXVI verano
estudiantil que promueve, fortalece las vocaciones científicas y tecnológicas, será
de la siguiente manera: 5 mil 873 estudiantes de México, Colombia, Nicaragua y
Perú realizarán la estancia de forma virtual y presencial; 319 investigadores
asesoran a los jóvenes de manera presencial y mil 681 los atienden de forma
virtual.

Conjuntamente detalló, que los países de estancia en ambas modalidades son:
Colombia, Argentina, Brasil, Costa Rica, España, Estados Unidos, México,
Nicaragua y Perú; “es importante mencionar que la pandemia del COVID-19 aún
se mantiene, por lo que las estancias presenciales se harán respetando
estrictamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de las propias
instituciones que recibirán a los jóvenes, todos los actores de este programa
sabemos lo que esto implica, pero también estamos comprometidos en respetar las indicaciones que se establezcan para mantener la curva descendente de contagios y así contribuir en superar la pandemia para retomar gradualmente la normalidad”, enfatizó Jiménez González.

Posteriormente, reconoció el soporte que el rector Jorge Ignacio Peña siempre ha
brindado a la coordinación general, a la secretaria de Investigación y Posgrado
Laura Isabel Cayeros por su acompañamiento y apoyo en todas las actividades
que efectúa la coordinación; además, agradeció a los directivos de las
instituciones participantes, por su voluntad de sumarse a dicho esfuerzo que ha
favorecido el crecimiento y desarrollo del Delfín.

“También agradecerles a los consejeros técnicos por su trabajo institucional y
personal en la programación, difusión, promoción y seguimiento de las actividades
académicas; a los investigadores los felicitamos y agradecemos por su valiosa
aportación en la formación de capital humano de alto nivel académico;
especialmente felicito a los estudiantes por participar en ese programa, recuerden
que somos arquitectos de nuestro propio destino, vivan al máximo su estancia
presencial o virtual”, finalizó Carlos Jiménez.

Cabe destacar, que María del Carmen Vergara Quintero, coordinadora del capítulo
Colombia; Charito Távara Sabalú, coordinadora del capítulo Perú; Ana Ruth
Chinchilla Castillo, coordinadora del capítulo Costa Rica y Will Johnny Flores
Delgadillo, coordinador del capítulo Nicaragua coincidieron al felicitar a los jóvenes
veraniegos por aceptar una experiencia que enriquecerá su vida personal y
profesional.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba