Alumnos de diferentes universidades en la inauguración del encuentro
Alumnos de diferentes universidades en la inauguración del encuentro ©uan.mx

Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Cien...

Hubo mil 550 registrados para este evento quienes debatirán temas que favorecen a los futuros profesionales de la educación en México.

» Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación

Tepic, Nayarit,

A nombre del rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Juan López Salazar, el secretario general, Cecilio Flores Soto declaró formalmente inaugurado el "11 Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación", organizado por el Colegio de Pedagogos de México, la Revista Paedagogium y la UAN.

Manifestó que, la universidad se siente complacida de recibir los mil 550 registros, de más de 20 universidades de México, que se reúnen en la UAN a debatir los temas que favorecerán a los futuros profesionales de las Ciencias de la Educación y la Pedagogía.

Benito Guillén Niemeyer, presidente del comité para la evaluación de programas de Pedagogía y Educación (CEPPE) y coordinador nacional del 11 Encuentro, se congratuló por contar con el equipo de trabajo que hizo posible el congreso en su onceava edición "Ya tenemos encuentro, lo volvimos a hacer, sí se pudo".

Se pronunció enfático con los estudiantes al solicitar extremar precaución, mantenerse unidos, comunicados y sobre todo cumpliendo con las actividades académicas propias del congreso.

Correspondió a Patricia Ramírez, coordinadora del área de Ciencia Sociales y Humanidades, ofrecer la bienvenida a los más de mil 500 estudiantes que se reúnen en el 11 Congreso, que se lleva a cabo los días 23, 24 y 25 de mayo en la UAN.

"La UAN será su casa durante estos tres días, cuídenla, intégrense y sobre todo, cumplan con el objetivo que los trajo aquí".

Destacó que con eventos de esta índole, se favorecen las condiciones para la discusión y el análisis de las temáticas relacionadas con los procesos de educación, aprendizaje, enseñanza y formación.

Teresita Durán, representante del Colegio de Pedagogos, habló de la importancia de fomentar el profesionalismo, desarrollo en el estudio de la Pedagogía y las Ciencias de la Educación y la responsabilidad de los educadores."Es el momento de los jóvenes".

Ahí mismo, se entregó un reconocimiento a Benito Guillén y Teresita Durán por su labor y desempeño a lo largo de los 11 congresos que se han realizado en distintas universidades de la República Mexicana.

Dirección de Prensa de la UAN

Fotogalería

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba