Turismo en Nayarit
Turismo en Nayarit ©http://uan.mx/+16d

Conferencia Visiones y racionalidades del discurso ant...

Para realizar análisis sobre la actividad turística se deben balancear los factores negativos y positivos: Juan Manuel Mendoza

» Conferencia Visiones y racionalidades del discurso anti turístico

Tepic, Nayarit,

En el marco de las actividades del Segundo encuentro de la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local, que organiza la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a través de la Unidad Académica de Economía (UAE), se dictó la conferencia “Visiones y racionalidades del discurso anti turístico”, impartida por Juan Manuel Mendoza Guerrero, docente de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Unidad Mazatlán.

Mendoza Guerrero señaló, que es un tema realizado especialmente por académicos sobre el lado oscuro de la actividad turística, teniendo como cimiento los efectos negativos en los sectores sociales, económicos y culturales, así como los efectos positivos, mismos que generan el empleo, la generación de rentas para la economía local, impuestos, mercados para productos y servicios.

Señaló, que existe un conjunto de cuestionamientos que apuntan que el turismo ha causado problemas, tanto a las comunidades locales como en las sociedades huéspedes, llevando al  encarecimiento de tierra, propiedades,  una dislocación social y cultural, que conllevan a cuantiosos costos ambientales especialmente en el agua, manto friático y el aire.

Mencionó, que el objetivo principal de ofrecer la conferencia con los coordinadores de Maestrías en Desarrollo Local, así como a estudiantes de la misma, es que a la hora de analizar la actividad turística se deben balancear los factores negativos y positivos.

Mendoza Guerrero argumentó, que Nayarit sufre el efecto Goteo, el cual se refiere a que empresas trasnacionales y nacionales efectúan el turismo todo incluido, dejando de lado al comercio local y abonando al problema del desempleo.

Finalmente, hizo la invitación para que la sociedad nayarita, nacional e internacional visite lugares emblemáticos y fomenten el turismo, así como realicen el consumo de  productos locales.

Área de Prensa de la UAN

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba