Ciclo de conferencias por el día del médico veterinario
Ciclo de conferencias por el día del médico veterinario ©uan.mx

Ciclo de conferencias por el día del médico veterina...

Este ciclo de conferencias constó de diferentes temas para el aprendizaje integral de los estudiantes y profesionistas veterinarios

» Ciclo de conferencias por el día del médico veterinario zootecnista

Tepic, Nayarit,

La Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia  de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), en coordinación con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FMVZ-UAS),  Facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana (FMVZ-UV), la AMVEPEN A.C y COMVACEN A.C., llevaron a cabo la inauguración de manera virtual de un ciclo de conferencias  con motivo del día del médico veterinario zootecnista.

Agapito Gómez Gurrola,  director de la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia  de la UAN, señaló que este tipo de eventos son necesarios para el constante desarrollo integral tanto de los estudiante como de los profesionistas, por lo que es importante conocer los avances e innovaciones dentro de este campo.

De la misma forma, comentó que este ciclo de conferencias constó de temas como “uso responsable de la pollinaza como suplemento en épocas de sequía en alimentación de rumiantes”; “Abordaje clínico del paciente con úlcera corneal”, “Evaluación de la yegua problema”, entre otros, impartidos por especialistas en su campo.

Posteriormente, a la inauguración se efectuó la conferencia “Estrategias de mejoramiento genético en bovinos en doble propósito”, a cargo de Jesús José Portillo Loera, docente de la FMVZ- UAS, comentó que este mejoramiento permite evaluar, seleccionar, multiplicar y difundir el material genético de individuos, familias o razas sobresalientes  de especies para obtener animales que expresen mejores características económicas importantes.

Consecutivamente, mencionó que parte de estas estrategias que se han utilizado, son los marcadores moleculares, con objetivo de manejo y conservación de las poblaciones o control de paternidad en especies domésticas, asimismo generar un perfil filogenético y asignar a un individuo a una población, esto para expresar la característica productiva deseadas.

Área de Prensa de la UAN

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba