Bio.png
Bio.png

Bio Ciencias emite nueva publicación

La Revista que aborda diferentes problemas biológicos, estará publicando en los meses de enero, mayo y septiembre de cada año.

» Bio Ciencias emite nueva publicación

Tepic, Nayarit,

La Revista Bio Ciencias, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), publicación electrónica científica, arbitrada e indizada (Web of Science -Thomson Reuters-, Latindex, DOAJ, Imbiomed. DOI: 10.15741/revbio), que difunde información técnica de calidad en las áreas biológico agropecuarias, emite nuevo número, con el cual inicia formalmente su publicación periódica cuatrimestral, informó Manuel Iván Girón Pérez, editor en jefe de dicha revista

Asimismo comentó, que Bio Ciencias estará publicando en los meses de enero, mayo y septiembre de cada año; “esto habla de la confianza cada vez mayor de los investigadores en nuestra revista, ya que el incremento en la periodicidad no sería posible, si el número de manuscritos que recibimos en la oficina editorial no se acrecentara; lo anterior permite aumentar la rigurosidad en los criterios de selección de los artículos, y por ende incrementar la calidad de la revista”, agregó Girón Pérez.

Subrayó, que en el actual número los lectores podrán tener acceso a cinco documentos, tres de los cuales abordan el estudio de problemas relacionados con la oceanografía, particularmente con fenómenos presentes en el Océano Pacífico; los dos artículos restantes, plantean respectivamente, estrategias de producción de forrajera, y las desigualdades socioeconómicas en una región del estado de Nayarit, México.

Cabe señalar, que el primer manuscrito es de la autoría de Miranda-Álvares A.C. y Millán-Nuñez E., en éste se aborda la caracterización de fitoplancton en la costa occidental de Baja California, México presente durante el evento de “El Niño”; los autores demuestran así, la susceptibilidad de este sistema pelágico. El artículo firmado por Jiménez-Pérez L.C., analiza las comunidades de copépodos presentes en Bahía de Banderas, reportando cómo el zooplancton presenta variación en función de las condiciones climáticas. Por su parte, Cervantes-Duarte R., en el tercer manuscrito reporta los resultados obtenidos sobre el metabolismo de una laguna costera localizada en la península de Baja California, generando con esto, información para un mejor manejo de zonas costeras.

El documento firmado por Ramos-Trejo O. et al., analizan el potencial forrajero de la especie Gliricidiasepium, un árbol de leguminosas abundante en México, cuyo potencial forrajero puede incrementar al sistematizar la altura y la frecuencia de corte del mismo. Finalmente, Marceleño-Flores S. et al., estudian las variables que determinan la desigualdad socioeconómica en localidades asentadas en la cuenca del rio Mololoa (Nayarit, México), identificando en tan solo 36 poblaciones, ocho regiones socioeconómicamente diferentes, generando así, información que permita implementar políticas públicas encaminadas a la promoción de mejor calidad de vida.

Para concluir el Editor en Jefe puntualizó, que es así como la Revista Bio Ciencias aborda diferentes problemas biológicos, cumpliendo con una visión inter y transdisciplinar que la caracteriza.

Área de Prensa de la UAN

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba