Congreso Delfín 2011
Congreso Delfín 2011 ©uan.mx

73 millones de pesos invertidos en formación de inves...

Se debe continuar promoviendo la cultura científica y tecnológica en la juventud, ya que ésta a su vez fortalece al país en materia de investigación.

» 73 millones de pesos invertidos en formación de investigadores

Tepic, Nayarit,

"Para que un estudiante realice una estancia de investigación, se deben conjuntar los esfuerzos financieros de las instituciones y las familias, y este año, se han invertido 73 millones de pesos para la realización del XVI Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, el de mayor movilidad estudiantil a nivel nacional", destacó el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Juan López Salazar.

A inaugurar los trabajos que del 24 al 27 de este mes se realizan en Nuevo Vallarta, Nayarit, teniendo como sede a la UAN, López Salazar enfatizó, que para los grandes retos que necesita el país se requiere de mayor inversión en ciencia y tecnología; por tal razón consideró: "Es de suma importancia que el Programa Delfín continúe, porque ha sido un ejemplo a nivel nacional".

Por su parte, Dolores Manjarrez Álvarez, directora de Vinculación de la Dirección adjunta de posgrado y becas del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACyT), exhortó a que "todos ustedes futuros investigadores, empresarios, académicos, tecnólogos, hombres y mujeres, contribuyan con su entrega y conocimiento al desarrollo tecnológico de nuestro país".

En representación de Enrique Villa Rivero, director general, Dolores Manjarrez dijo que a lo largo de 40 años el CONACyT ha apoyado a más de 160 mil maestros y doctores, los que actualmente constituyen la plataforma más sólida en materia de generación y aplicación de conocimiento en el país.

"Y esperamos gustosos, confiados que las semanas recientemente vividas sean el parteaguas que dará impulso a sus inquietudes, para continuar escalando en la montaña del conocimiento", agregó.

Puntualizó que la experiencia del verano de la investigación deja huella profunda en la formación personal y profesional de los estudiantes, quienes constituyen el eslabón en la generación de remplazo en la comunidad científica y tecnológica del país.

En su intervención, el coordinador general del Programa Delfín, Carlos Jiménez González, precisó que se debe continuar promoviendo la cultura científica y tecnológica en la juventud, ya que ésta a su vez fortalece al país en materia de investigación.

Previo al acto inaugural, Adriana Macías Hernández, conferencista motivacional, sostuvo un encuentro con los estudiantes a quienes les compartió su experiencia de vida.

Dirección de Prensa de la UAN

Nota: Puedes avanzar o retroceder entre las fotos con las flechas de navegación -► y ◄- de tu teclado, solo da clic en cualquier parte de la foto y presiona alguna de estas dos teclas.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba