Coloquio de florecimientos algales
Coloquio de florecimientos algales ©uan.mx

1er. Coloquio de Florecimientos Algales Nocivos en Nay...

En el Coloquio se habló acerca de la necesidad de monitorear los florecimientos algales nocivos en la región centro occidente México.

» 1er. Coloquio de Florecimientos Algales Nocivos en Nayarit

Tepic, Nayarit,

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENIT2) efectuó el 1er. Coloquio de Florecimientos Algales Nocivos (FAN) en Nayarit; donde se realizó un acercamiento desde la parte académica, hacia la parte productiva y de salud; la exposición de motivos sobre la necesidad de monitorear los FAN en la región centro occidente México, estuvo a cargo del docente investigador Oscar Ubisha Hernández Almeida.

El Investigador habló acerca de por qué es importante el estudio de dicho fenómeno, qué relevancia tiene; quien especificó, que los florecimientos algales nocivos, conocidos comúnmente como mareas roja, son fenómenos naturales y su comportamiento es muy similar al Cáncer (crecimiento desmedido de células en determinado tiempo).

“Qué los causa: la fertilización natural o antropogénica de los cuerpos de aguas, es decir, eutrofización; se desarrollan en cuatro fases: retraso, crecimiento exponencial, estacionaria y decaimiento”, comentó Oscar Ubisha Hernández.

En este sentido, Hernández Almeida concluyó expresando, que los florecimientos algales son fenómenos comunes en costas y aguas interiores de Nayarit; en algunos casos tienen carácter nocivo debido a la producción de toxinas o bien por la sobreproducción de biomasa; subrayó, que se requiere atender estos fenómenos para evitar riesgo a la salud humana, así como a las actividades productivas.

Conjuntamente puntualizó, que es necesaria la investigación para determinar las causas, efectos y posibles medidas de mitigación de los florecimientos algales; “la idea de este encuentro es comenzar esa comunicación entre los distintos sectores para ponernos de acuerdo sobre cómo vamos a tratar estos fenómenos, qué podemos hacer y cuáles serían las posibles respuestas”, ultimó el Docente Investigador.  

Cabe destacar, que en este 1er. Coloquio estuvo presente Chirstine J. Band Schmidt, del Instituto Politécnico Nacional-CICIMAR, quien platicó acerca de la Red Temática sobre Florecimientos Algales Nocivos (RedFAN): logros y actividades 2018. Dijo, que la Red del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) sobre FAN, se conformó como un grupo colegiado involucrado en la problemática nacional de los FAN y su impacto en los diversos aspectos socioeconómicos, salud pública, pesquerías, acuacultura y vida silvestre.

Es importante mencionar, que como parte del Coloquio igualmente se llevó a cabo una mesa de trabajo denominada: necesidades del estado en el seguimiento de florecimientos algales nocivos.

Área de Prensa de la UAN

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba