Profesional Asociado en Terapia Física

» Profesional Asociado en Terapia Física

Área de Ciencias de la Salud

Profesional Asociado en Terapia Física 

Modalidad

Escolarizado

Propósito de Formación 

Formar Profesionales Asociados en Terapia Física  capaces de brindar atención a personas con capacidades diferentes, en relación a necesidades psicomotoras  y a personas con lesiones que limiten su actividad motora, dicha actividad la realizará a través del dominio  de conocimientos de rehabilitación de vanguardia en las áreas neurológica, muscular y esquelética, aplicando el manejo de equipos terapéuticos de electroterapia, hidroterapia y mecanoterapia, aditamentos y equipo de adaptabilidad a la vida cotidiana, esto lo llevará a cabo atendiendo a las normas oficiales de salud que rigen la profesión; en base a una actitud propositiva y participativa, que le permita integrarse a los grupos de trabajo y de investigación en forma ética, humana, buscando  siempre la integración del paciente a  la sociedad y procurando  mejorar su calidad de vida y de la comunidad.  

Perfil de ingreso

Los aspirantes a ingresar al programa de Profesional Asociado en Terapia Física deberán poseer preferentemente:

  • Los conocimientos básicos correspondientes a la educación media-superior en el área químico-biológica.
  • Poseer conocimientos básicos de computación e inglés.
  • Capacidad para la comunicación y el diálogo.
  • Vocación por las ciencias médico biológicas con orientación al área de terapia física.
  • Interés y gusto por el aprendizaje y la educación continúa.
  • Interés por la problemática de salud y por las ciencias de la salud pública.
  • Un gran sentido ético y humanista, gran  responsabilidad social, con respeto para él y sus semejantes.

Perfil de egreso

El programa de Profesional Asociado en Terapia Física integra en el perfil de egreso las siguientes capacidades:

  • Interpreta las indicaciones médicas y aplica las modalidades terapéuticas, enseñanza de programas domésticos prescritos a las personas  en rehabilitación, con calidez y respeto al género, edad, posición social, y al pudor del paciente, en centros y hospitales con áreas de medicina de rehabilitación.
  • Domina el equipo de electroterapia, hidroterapia y  mecanoterapia de vanguardia de uso en rehabilitación, y  diseña equipo de adaptación para mejorar  las actividades de la vida diaria de los pacientes que atiende. 
  • Prepara y organiza el área de terapia física, solicita y administra los insumos, se responsabiliza del manejo adecuado, mantenimiento preventivo y correctivo del equipo a su cargo.
  • Conoce las NOMs  relacionadas a la terapia física y ejecuta los procedimientos de seguridad durante el tratamiento.
  • Participa en equipos de trabajo multi e interdisciplinarios relacionados con el desempeño de la terapia física.
  • Se involucra en actividades de autoformación y actualización, relacionados con la terapia física.
  • Domina los conocimientos básicos de la medicina del deporte, en relación al acondicionamiento físico y cuidados especiales,  para la prevención y tratamiento de las  lesiones deportivas más comunes. 

Lineas de formación 

1.Desarrollo de habilidades profesionales:ofrece un marco básico conceptual de habilidades en el desarrollo de habilidades del pensamiento, conocimiento de una lengua extranjera que le permitan utilizar fuentes de información localizadas en los servidores informáticos internacionales y con la capacidad de saberlos manipular gracias a los conocimientos de gestión de la información. También esta línea de formación ofrece conocimientos básicos de las ciencias médicas, maniobras básicas en enfermería, conceptos en rehabilitación y conocimiento básico de los medios físicos que utilizara en esta profesión.

2.Modalidades de terapia física:el Profesional Asociado en Terapia Física conocerá las diferentes aplicaciones de los medios físicos en hidroterapia, electroterapia y mecanoterapia, así como el conocimiento de aparatos ortésicos y protésicos con los que trabaja con sus pacientes, además de la elaboración de algunos aditamentos para mejorar las funciones en las cuales las personas con capacidades diferentes necesiten apoyo funcional.

3.Morfología:permite al Profesional Asociado en Terapia Física, conocer conceptos básicos de la anatomía humana, así como los aspectos clínicos relevantes en las patologías más importantes en las cuales es necesaria la aplicación en terapia física en áreas tales como la traumatología, pediatría, medicina del deporte, medicina interna, neurología.

4.Salud integral:el Profesional Asociado en Terapia Física cuenta con el conocimiento de áreas como la bioética, nutrición y psicología de la salud, para apoyar a las personas con capacidades diferentes con las que tenga contacto en el manejo integral de sus necesidades, conociendo la importancia de estas áreas para la salud integral y poder canalizar oportunamente estas necesidades con los profesionales competentes según sea el caso.

Requisitos de egreso

  • Cubrir la totalidad de los créditos que se requieren en el Programa Académico de Terapia Física, incluyendo Practicas profesional y servicio Social.
Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba