Archivo
» UAN sede del XXIII Congreso Nacional y III Fitogenética Internacional
Teniendo como marco la Riviera Nayarit la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), fue sede del XXIII Congreso Nacional y III Fitogenética Internacional: “La fitogenética hacia la seguridad alimentaria: protección, respeto y equilibrio ambiental”, a través de la Sociedad Mexicana de Fitogenética (SOMEFI) y el Gobierno del Estado de Nayarit.
Alrededor de 400 investigadores participan en este evento anual, lo que lo hace atractivo y agrega valor, cabe destacar la oportunidad que se presenta para los ponentes y asistentes que participan, ya que tienen la oportunidad de establecer vínculos no sólo con los pares de México, sino los provenientes de países como: Cuba, Perú, Guatemala y Estados Unidos.
Durante los días en que se desarrolló este congreso se realizó el simposiums: mejoramiento genético de frutales y mejoramiento genético de cultivos ornamentales. Por otra parte, se impartieron talleres didácticos de actualización y recorridos de campo por los municipios del estado como: Las Varas, para estudiar la piña y guanábana, El Llano, para observar la yaka, litchi y Rambután, además de las instalaciones de la Unidad Académica de Agricultura para checar la producción de maíz, jamaica y de plantas de ornato.
La SOMEFI, es una asociación civil de naturaleza científica que se fundó el 8 de febrero de 1965, ha organizado más de veinte congresos nacionales en colaboración con diversas instituciones de enseñanza e investigación agrícola en el país; en los últimos cinco años se han presentado más de 2000 ponencias y carteles, además se han publicado memorias, libros y compendios con los trabajos expuestos.
Uno de sus objetivos es el promover la comunicación y la colaboración entre los investigadores, difundir los conocimientos y resultados generados de la investigación y mejorar la enseñanza de la genética y de la genotecnia vegetal.
De esta forma, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar conferencias magistrales sobre el mejoramiento genético de frutales, las presentaciones orales y carteles, así como disfrutar de actividades creativas y culturales, típicas de la región.
En el evento inaugural se contó con la presencia de Armando García Jiménez, Secretario de Desarrollo Rural de Nayarit, en representación del Gobernador Ney González Sánchez; Juan López Salazar, rector de la UAN, Gulmaro Cortiñi Estrada, presidente de SOMEFI; Joel Salomón Herrrera Montoya, director del Consejo de Ciencia y Tecnología de Nayarit; Luis Enrique Fregoso Tirado, Director del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias; Rubén Bugarín Montoya, secretario de Investigación y Posgrado de la UAN y Rubén Pérez González, director de la Unidad Académica de Agricultura.