Archivo

» En México el 80% de las incubadoras de empresas están vinculadas a las IES: Dominic Faux

Tepic, Nayarit, 9 de septiembre de 2010

fotoSe dictó la doceava “cátedra empresarial impulsa 2010, formando emprendedores, consolidando empresas” que organiza la Dirección de Vinculación Productiva de la Secretaría de Vinculación y Extensión de la Universidad Autónoma de Nayarit, en esta ocasión y con un marco internacional, Dominic Harland Faux, habló sobre el programa “Ángeles Inversionistas”, del cual es responsable.

Harland Faux, también funge como gerente de desarrollo internacional para la Fundación E y de la estrategia de desarrollo internacional para América latina, asimismo, es el encargado de la logística de los programas desarrollados en México.

Explicó que la Fundación E es una institución especializada en modelos para el desarrollo de emprendedores, así como la creación de empresas y empleos; dentro de la misma forma parte el programa ángeles inversionistas.

Durante la ponencia, explicó que la idea principal es generar diferentes oportunidades de financiamiento para los emprendedores, especialmente para los que estén en el medio faltante de los financiamientos de México.

“Aquellos están buscando poco dinero, pueden acercarse a micro financieras o ciertos apoyos de gobierno, y las que requieren grandes cantidades, donde hablamos de cantidades superiores a los diez millones de pesos, se puedan acercar a fondos de inversión”.

Añade que al hablar del sistema nacional de incubadoras de empresas, hay una gran oportunidad para aportar financiamiento a quienes no tienen las garantías para ir a un banco o no cuadran con las cantidades otorgadas por diferentes financiamientos.

fotoCon respecto a ello, agregó que se formó una relación con una sociedad holandesa, quienes desarrollaron una plataforma en Internet que permite hacer un vínculo entre la inversión privada y los emprendedores.

Al hablar concretamente de “Ángeles Inversionistas”, explicó que es una persona física con la capacidad de invertir, y la idea es mover la inversión de dicho individuo de los canales corrientes como acciones de la bolsa de valores o bienes raíces, a realmente hacer una inversión productiva en un emprendedor de México, para así apoyar a la economía, gracias a un modelo donde el emprendedor y el inversionista se encuentran en una relación de ganar-ganar.

“En esta cuestión hay un faltante entre el vínculo emprendedor-inversionista, lo que generaba una falta de confianza entre estas personas, por ello que la idea es tomar a emprendedores saliendo del sistema de incubación, con su plan de negocios y trabajar la documentación del emprendedor para mejorar sus posibilidades y encontrar a potenciales inversionistas”.

Al respecto añadió que también se busca cambiar la mentalidad de los emprendedores, al aceptar que alguien más participe como socio en su negocio. Actualmente existen 20 grupos de “Ángeles inversionistas” constituidos, donde el modelo más usual es en el que el inversionista compra parte de la propiedad del negocio.

Agregó que fungen como organismo intermedio de la Secretaría de Economía, especialmente para el fondo de Pequeña y Mediana Empresa (PyME), donde se otorgan apoyos a las incubadoras , por ende, la incubadora de la UAN puede acceder a fondos federales para el manejo de la misma.

Al abordar la relación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Fundación E, mencionó que existe la posibilidad de trabajar con los alumnos que tengan la pretensión de formar una empresa y con ex alumnos que aún están vinculados con la UAN.

También impartimos cursos de capacitación para emprendedores -comentó- por ello que tenemos la opción de abordar estos temas a través de un curso, con los docentes de esta Institución y que se aborden tópicos empresariales.

Finalmente destacó que en nuestro país, cerca de un 80% de las incubadoras de empresas están dentro de universidades, por ello que el trabajo de las Instituciones de Educación Superior (IES) en el desarrollo de los emprendedores es muy fuerte, ya que se le da al alumno un acceso al emprendedurismo.

Es importante destacar que en este evento se contó con la asistencia de David Miguel Ángel Acosta Cruz, secretario de Vinculación y Extensión de la UAN, quién dio la bienvenida al conferencista, puntualizando que su presencia fortalece el proyecto que se viene desarrollando en la institución en busca de formar emprendedores y de consolidar empresas

fotoPor su parte José Ocampo Galindo, Director de la Unidad de Desarrollo Institucional, en representación del rector Juan López Salazar, agradeció la asistencia al evento de los estudiantes, invitados especiales, así como de los funcionarios universitarios.

Asimismo indicó que la UAN está comprometida con la formación de investigadores y de profesores, ya que es una institución pública que está trabajando para vincularse al desarrollo del país, sin perder de vista que tiene que formar profesionistas que puedan impulsar el desarrollo en la región, el país y el mundo.

Señaló, que con la participación del conferencista Dominic Faux los asistentes tendrán la oportunidad de contar con un “Ángel Inversionista” que haga realidad el impulso de nuevos proyectos, considerando que se vive una nueva época en la historia de la humanidad basada en el desarrollo de la informática y las tecnologías de la información y comunicación, lo que obliga a universidades como la UAN a cambiar el paradigma que estaba basado en la enseñanza, para ubicarlo ahora del lado del aprendizaje que permita que los profesionistas puedan ser más competitivos.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba