Archivo

» La editorial cencage learning ofreció curso-taller sobre competencias en el aula

Tepic, Nayarit, 8 de septiembre de 2010

fotoLa editorial cengage learning llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), el curso-taller competencias en el aula, el cual fue impartido por Rafael Ortega Reyes, especialista en docencia de educación media superior y superior.

El taller, tuvo como finalidad la de capacitar en diseño de planes y programas de estudio con base en competencias a los docentes de nivel medio superior y superior de nuestra máxima casa de estudios.

Víctor Sánchez Muro, de la editorial cengage learning, comentó que el motivo de la visita a nuestra Universidad fue el de atender la solicitud de una capacitación a los profesores; puntualizó que el uso de los avances tecnológicos dentro de una planta docente permite que los alumnos aprovechen mejor su educación.

Por su parte, Rafael Ortega explicó que adquirir habilidades implica tener una capacidad de conservar algo; por otro lado la competencia involucra saber desarrollar la motivación intrínseca para utilizarla de manera cotidiana en base a nuestras habilidades; subrayó “por eso se habla que la educación por competencias es una educación para la vida”.

Asimismo, manifestó que el perfil de egreso de bachillerato está estructurado en las competencias genéricas y disciplinares básicas, que se deben de estar fomentando en cualquier subsistema de educación media superior ya que esta acción hará más flexible que los estudiantes puedan transitar de un subsistema a otro, debido a que siempre tendrán en común un tronco básico.

A lo anterior, señaló que las competencias genéricas y las disciplinares básicas siempre apoyarán a los alumnos a tener mayores experiencias, ya que se adecuan al movimiento y a la velocidad que nuestra sociedad está marcando en esta época globalizada; añadió que siempre se deben de dar alternativas de desarrollo a los estudiantes.
Finalmente, expresó que la Reforma Integral de la Educación Media Superior en su acuerdo 444, llevará dentro de un ámbito académico y en una primera etapa a una resistencia epistemológica, social y organizacional, que culminará  posteriormente en una educación donde la prioridad será el sentido humano y el disciplinar.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba