Archivo
» Se inaugura el seminario internacional: “Visión compartida del paradigma de la lengua y cultura coreana en México”
La Universidad Autónoma de Nayarit, a través del programa de estudios e investigación sobre la cuenca del pacífico, lleva a cabo el seminario internacional: “Visión compartida del paradigma de la lengua y cultura coreana en México”, evento que fue inaugurado por el rector Juan López Salazar, ante la presencia del honorable embajador de la República de Corea del Sur en México, Whan Bok Cho.
En su mensaje, el Embajador Whan Bok Cho agradeció a la UAN el haberle hecho patente la invitación a este evento internacional, el cual se celebra en un momento que calificó como oportuno, cuando la relación bilateral entre México y Corea se desarrolla con un ritmo beneficioso en áreas como política, económica, cultural y en el ámbito educativo.
Al mencionar cifras, señaló que en el año 2008, la suma total del comercio exterior entre ambos países es de más de $ 14,000,000,000.00 de dólares. Corea se ubica en la sexta posición como socio principal de México.
Añade que en nuestro país existen registradas ante la Secretaría de Economía del gobierno federal 1,368 compañías coreanas, lo cual traduce como una buena relación entre ambos países.
“Afortunadamente Corea y México se ubican en la cuenca del pacífico y su relación bilateral ha logrado un alto nivel, ya que ambos países tienen muchas áreas para explotar, para beneficio mutuo”.
Añadió que lamentablemente en algunos sectores de México, particularmente en el privado, hay una tendencia que considera a Asia-Pacífico una amenaza más que una oportunidad, lo cual calificó como equivocación.
Hay mucho por explotar –agrega- pero lo fundamental es la falta de conocimiento, ya que Corea no conoce bien a México, ni Corea conoce bien a Nayarit, al contrario, por ello que es mi deseo sincero, que conferencias como ésta, sirvan para elevar y mejorar entendimientos mutuos, con los cuales podemos lograr grandes cosas.
Culminó su participación agradeciendo el liderazgo de la UAN en la promoción de los estudios coreanos y se congratuló ante la relación de México y su país.
Por su parte, el Senador de la República Carlos Jiménez Macías, presidente de la comisión de relaciones para Asia-Pacífico manifestó que es muy destacable que una universidad tenga un área específica para la región que está llamada a ser en este siglo, la más importante en nuestro planeta.
Estamos en el momento de Asía pacífico, por ello que ningún estado ni país puede darse el lujo de ignorar esta región del mundo, por ello que me parece un esfuerzo espléndido de la UAN, donde una ventana se abre para un aspecto académico, cultural y científico, pero es también un espacio en ámbitos de intercambio comercial.
Añade que Corea, debe ser para México un socio estratégico en esta región, debido a su ubicación geográfica y su protagonismo económico que está teniendo en el mundo, por ende, la iniciativa de un estado, debe estimular al gobierno local y federal para entender que no podemos seguir viendo sólo hacia América del norte, debemos diversificarnos más y un área de oportunidad por la vecindad que tenemos vía el pacífico, es Corea.
Felicitó a la UAN por este esfuerzo y señaló que espera sea ejemplo para muchas universidades y que crezca el interés por esta región para aprender de este país con el que tendrán que interactuar, ya que ahí se encuentra el futuro financiero y el desarrollo del mundo en los próximos años.
Finalmente, López Salazar remontó a la creación del proyecto de estudios de la cuenca del pacífico, donde un grupo de universitarios le apostaron con la visión de que era un nicho de oportunidades, y conforme avanzaron en sus trabajos se ha consolidado.
“El programa de la cuenca del pacífico, en conjunto con algunos funcionarios universitarios, estudiantes y el patronato administrador del impuesto especial destinado a la UAN, desde sus inicios en el año 2004, ha dedicado sus esfuerzos a promover la presencia de nuestra universidad en foros internacionales”.
Hizo patente los deseos que tiene la UAN de internacionalizarse, además resaltó que jóvenes universitarios han tenido la oportunidad de realizar estancias de dos y seis meses, a través del apoyo de becas de la Universidad Coreana.
Se añadió que la UAN se encuentra inmersa en procesos simultáneos de crecimiento y consolidación, tanto al interior como al exterior, uno de éstos últimos, son los trabajos y proyectos que se han realizado en torno a la internacionalización de nuestra institución.
“Esta clase de eventos pueden ser una gran puerta a nuestro estado, para el intercambio cultural y comercial entre México y Corea, por ello que la UAN se siente complacida de fungir como sede ante esta permuta cultural y académica y partícipe de esta relación de desarrollo social y económico que puede darse entre ambos países”.
Cabe señalar que engalanaron el evento el presidente del poder legislativo de Nayarit, Manuel Narváez Robles y representantes de instituciones coreanas, chilenas estadounidenses y mexicanas, quienes contribuyen al paradigma de la enseñanza- aprendizaje de la lengua y cultura coreana desde una perspectiva latinoamericana.