Archivo

» Anuncian seminario internacional: “Visión compartida del paradigma de la lengua y cultura coreana en México”

Tepic, Nayarit, 31 de agosto de 2010

fotoCon destacados ponentes y participantes, en la universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se llevará a cabo el seminario internacional: “Visión compartida del paradigma de la lengua y cultura coreana en México”,  así lo anunció Abel Gómez Gutiérrez, coordinador del programa de estudios e investigaciones sobre la cuenca del pacífico.

Abel Gómez, informó que el jueves 2 de septiembre se realizará la ceremonia de inauguración a la 9:00 a.m. en la biblioteca magna de la máxima casa de estudios. Asimismo dijo que, una vez concluido dicho acto el embajador de la República de Corea del Sur en México, H. Whan Bok Cho, dictará la conferencia magistral “Panorámica general actual y proyecciones para el futuro de las relaciones México-Corea”.

El senador Carlos Jiménez Macias, presentará la conferencia “La relación bilateral México-Corea: visión desde el senado de la República”; así lo señaló Gómez Gutiérrez, subrayando que posterior a ello, se trabajará en el taller de expertos “Paradigmas de la enseñanza-aprendizaje de la lengua y cultura coreana desde una perspectiva latinoamericana”.

Para concluir el primer día del seminario, se desarrollará el panel “Compartiendo experiencias sobre educación, comercio y política coreana desde México”, en el cual participarán Daniela de León Saldívar, Rodrigo Martínez, Nadia Selene Hernández y Yun Sang Cheol.

El coordinador del programa de estudios e investigaciones sobre la cuenca del pacífico, anunció que, el segundo día de labores será abierto con la conferencia magistral “Corea del Sur y sus vecinos asiáticos desde una perspectiva norteamericana”, impartida por John Duncan, director del centro de estudios coreanos de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA). De igual forma, a lo largo del día se realizarán trabajos, talleres y paneles.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba