Archivo

» En México, la investigación no existiría sin los jóvenes: Fernando Navarro García

Tepic, Nayarit, 27 de agosto de 2010

fotoEl jefe del departamento de biología celular y presidente de la Asociación Mexicana de Microbiología, Fernando Navarro García, en el marco del Programa Delfín, dictó una conferencia magistral “Toxinas y detectives buscando la pista de una toxina que altera el citoesqueleto”.

Explica que el principal objeto de la plática es incentivar a los jóvenes en el área de la investigación; asimismo, abordó las actividades principales que se realizan en el laboratorio, lo cual representa el papel actual de la microbiología en México, la cual ha avanzado a tal forma que no sólo se identifican microorganismos en agua; la actual era se habla a nivel molecular, funcionamiento de toxinas en el organismo, la respuesta del mismo ante éstas, etc.

Manifiesta que al utilizar en el título la palabra “detectives” ligada a “toxinas”, tiene relación en la función del investigador en esta faceta, al descubrir cómo funciona una bacteria o una infección, o al encontrar microorganismos.

“En México existen jóvenes mexicanos brillantes que tienen la función de investigadores, detectives de las toxinas, ellos, tienen la capacidad de hacer investigación de primer mundo; nuestro laboratorio es reconocido a nivel internacional, a través del trabajo que realizamos entre quieres lo integramos”.

Adicionó que en nuestro país es imprescindible motivar la investigación en el ramo de los joven, ya que son ellos ésta no sería posible;  cualquier estudiante que busque una opción posdoctoral en el extranjera, inmediatamente la obtiene, ya que se confía en la capacidad que tiene un mexicano preparado.

Añade que el Verano de la Investigación Científica del Pacífico –Programa Delfín- es una muestra de que cada vez se incentiva más la investigación entre los estudiantes,  ya que a través del apoyo del CONACYT, las Instituciones de Educación Superior, la academia y quienes están involucrados en la ciencia, se atiende el mayor evento de este tipo.
“Este congreso es una muestra de que se ha trabajado constantemente para lograr incrementar el número de participantes, 15 años dicen mucho del éxito que se ha obtenido, felicito a los organizadores porque tienen un punto de atención para nuestra juventud, a mi me parece que entre más se invierta en ellos, más compromiso tendremos de su parte y por consecuencia, una población con un mayor nivel académico”.

Fernando Navarro García hizo patente su interés en que nuestro estado sea sede del Congreso Nacional de Microbiología   lo anterior, debido al éxito que ha tenido el programa delfín y la capacidad de organización que muestra la Universidad Autónoma de Nayarit ante este evento, el congreso mencionado, reuniría a los expertos en el tema y estimularía a los jóvenes interesados en el tema.

“Si ustedes han sido capaces de organizar eventos exitosos con 1,700 estudiantes, es claro que tienen la experiencia para que el Congreso Nacional de Microbiología se lleve a cabo en este sitio, donde se motivaría a los jóvenes a que participen para que aprendan de los investigadores a partir del trabajo que se realiza, y así sea conocimiento de primera mano”.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba