Archivo
» El director general del CONACYT reconoció que el Programa DELFÍN es un modelo de movilidad importante en el país
En entrevista Juan Carlos Romero Hicks, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), al hacer referencia al XV aniversario del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico “Programa DELFÍN” destacó el esfuerzo que las Instituciones de Educación Superior (IES) realizan para hoy ver concretado la participación de 1,700 jóvenes representando sus ilusiones, esperanzas y proyectos.
Añadió, que a lo largo de ese tiempo han tenido una gran inspiración que se ha venido cultivando, misma que ha acompañado desde que inició hace 25 años por la Academia Mexicana de Ciencias, además por tercera ocasión los investigadores que han venido respaldando el Programa DELFÍN estarán participando en el III Encuentro Nacional en donde abordarán temas sobre, ciencias sociales, humanidades, ciencias exactas y naturales, de las áreas de ciencia y tecnología, de ingeniería y lo más interesante, es la apuesta al presente de México y a su futuro.
Al referirse a los estudiantes que han participado en el Programa DELFÍN que ya terminaron su licenciatura y su posgrado, ahora son investigadores y los que no lo son, la experiencia de este verano les marca una gran diferencia, un antes y un después de un punto de inmersión donde aprendieron a preguntar, dónde aprendieron a comprometerse, aprendieron a trabajar en equipo y sobre todo, a ver que el mundo es complejo, el del hombre, la naturaleza y que hay mucho que aprender.
Indicó, que en la actualidad no sólo hay que ser los mejores en Nayarit, en la región centro-occidente del país, en México, en América del Norte y en muchas instituciones en el mundo globalizado, donde los nuevos productos, los nuevos procesos, las nuevas ideas pernean de manera muy rápida.
Durante la entrevista reconoció, que en Nayarit el gobernador, Ney González Sánchez, la UAN y el Tecnológico de Tepic, han hecho un esfuerzo muy significativo; puntualizó, que hoy se tienen más posgrados reconocidos, becas, miembros en el Sistema Nacional de Investigadores.
Al mencionar el proyecto de la Ciudad del Conocimiento destacó, que comparte con el Gobierno del Estado, la Universidad y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, el gran esfuerzo por la inversión que realizan y por la apuesta a futuro, donde sobresale el Museo de la Ciencia, el cual será inaugurado en el mes de abril de 2011.
Añadió, que la UAN va creciendo paso a paso consolidándose, porque se ha reconocido que hay valores, que hay que concretar las nuevas vocaciones del estado, sobre todo; buscar un escenario distinto, pensar en las nuevas generaciones y de bienestar para los nayaritas.
Expresó, que el Programa DELFÍN es un modelo de movilidad en el país, que quienes lo impulsaron hace 15 años tuvieron una gran visión que se debe de reconocer; por fortuna todo lo que ha logrado ha trascendido más allá de lo previsto, lo que significa que hay que creer en el futuro, -el mundo pertenece a los que creen en sus sueños-.