Archivo

» Inician los trabajos del III Encuentro Nacional de Profesionales de la Investigación y Desarrollo Tecnológico

Tepic, Nayarit, 26 de agosto de 2010

fotoTeniendo como marco la Riviera Nayarit dan inicio los trabajos del III encuentro nacional de profesionales de la investigación y desarrollo tecnológico, espacio en el que por temáticas específicas se ponen en contacto los investigadores, tecnólogos e innovadores que han hecho de ellas su objeto de estudio y que de manera conjunta desarrollan propuestas de colaboración, elaboran agendas de compromisos y las plasmen en acuerdos a los que se les de seguimiento.

Considerando que las problemáticas son retos compartidos cuya mejor forma de vulneración son los enfoques multi y transdiciplinarios, llevados a cabo necesariamente por equipos de trabajo conformados por investigadores, tecnólogos e innovadores de tantas instituciones y ámbitos geográficos como su comprensión y solución requieran.

Por ello, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín), desde su creación hace 15 años, ha contemplado la vinculación y trabajo articulado de los investigadores, como uno de los tres ejes fundamentales, junto con la movilidad de estudiantes y la divulgación del quehacer científico.

fotoEs obvio que entre las instituciones integrantes del Programa Delfín hay grandes diferencias de desarrollo y hacia donde se enfoca; de igual forma, es claro que los niveles de consolidación son distintos y que en el asunto científico, unas han hecho tradición, en tanto que otras apenas comienzan.

Resulta lógico pensar que la cooperación entre semejantes puede ser fácilmente establecida y fluir hacia las metas propuestas, así como que instituciones tales han encontrado y fortalecido las vías idóneas para trabajar en redes; sin embargo, tal vez no sea tan evidente cómo se las arreglan otras instancias cuya inmadurez o inexperiencia —no necesariamente por juventud— no les permiten apreciar con nitidez los problemas y sus soluciones, e incluso, en dónde y cómo buscar aliados.

El programa Delfín, provoca los espacios de encuentro entre instituciones y académicos, en el que se puedan intercambiar puntos de vista y experiencias —exitosas o no—, en el trabajo colaborativo que significan las redes y, por acuerdo de partes, colaborar en el establecimiento de compromisos básicos y monitorear a su cumplimiento, lo que no representa supervisar los avances en la materia de lo convenido.

Es importante destacar que en este III encuentro los temas que son analizados fueron seleccionados de acuerdo al problema de la región y permitirán construir redes distintas a las planteadas por otras instancias como las del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT).

Los temas que están siendo abordados son:
1- Biotecnologías y Ciencias Agropecuarias
2- Enfermedades Infectocontagiosas y Transmitidas
3- Vinculación e Innovación Tecnológica
4- Innovación para la Educación y Derechos Humanos
5- Medio Ambiente y Sustentabilidad
6- Fuentes de Energía
7- Tecnologías de la Información y Comunicaciones
8- Análisis de la Ley de la Ciencia, Tecnología e Innovación

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba