Archivo
» Arranca el XV verano de la investigación científica y tecnológica y el III encuentro nacional de profesionales de la investigación y desarrollo tecnológico
“Doy la bienvenida a los jóvenes a tierras nayaritas, cuna de la mexicanidad, donde veo con gusto el entusiasmo de esta nueva generación de mexicanas y mexicanos que participan en los veranos de la investigación científica y se preparan para estudiar un posgrado”, lo anterior fue expresado por Ney González Sánchez, gobernador del Estado de Nayarit, al inaugurar el Congreso Nacional del XV Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, programa Delfín, y el III encuentro nacional de profesionales de la investigación y desarrollo tecnológico.
Al referirse a lo anterior, también hizo mención a la aportación de $200,000.00 que realizó el gobierno del estado al impulso de la investigación y se comprometió a aumentar esta cantidad a $1,000, 000.00, para elevar el número de estudiantes nayaritas que participan en este proyecto.
Añade que con el proyecto de la ciudad del conocimiento, la cual viene acompañado del museo interactivo de la ciencia, se está construyendo uno de los planes más importantes que se heredará a las administraciones venideras.
Finalmente felicitó el esfuerzo de los organizadores del evento, donde se han encontrado respuestas a lo que los nayaritas por muchos años han esperado: cómo convertir el conocimiento en una fortaleza para volver más competitivo al estado.
Por su parte, Juan Carlos Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), aseguró que llegar a este recinto provoca una gran emoción al contemplar a 1,700 jóvenes que provienen de más de una docena de entidades federativas.
“Agregó que, ante un México con tantos contrastes se tiene la oportunidad de realizar ese cambio que pueda desarrollar a este país, con programas que impulsan la ciencia y la tecnología, donde partió al cuestionamiento: “¿Si no soy yo quién, sino es aquí en dónde, sino es ahora cuándo?”.
Por otra parte, informó que en el mes de abril de 2011 será inaugurado el museo de ciencia y tecnología que estará integrado en la ciudad del conocimiento, este esfuerzo tiene el fin de lograr concentrar en Nayarit Centros de Investigación, enfocados al estudio de la agroindustria, pesca, telecomunicaciones y tecnologías de la información, entre otros.
Puntualizó que el CONACYT y la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuentan con un padrón de más de 1,300 programas de posgrado que aportan actualmente becas a 29 mil estudiantes de los cuales 1,300 jóvenes se encuentran realizando su preparación profesional en las mejores universidades del mundo.
En su mensaje, el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit agradeció la presencia del gobernador a quien le mostró el orgullo que como institución se tiene de formar parte de este gran esfuerzo que durante XV años se ha venido impulsando.
Dio la bienvenida a los más de 1,700 jóvenes de las 76 instituciones de educación superior que participan en este gran proyecto, así como a los investigadores que han apoyado al programa Delfín y que conjuntamente en esta ocasión se reúnen en un III encuentro nacional para intercambiar experiencias que puedan fortalecer a nivel nacional el impulso de la ciencia y la tecnología.
Finalmente hizo patente un reconocimiento especial al apoyo del patronato administrador del impuesto especial destinado a la UAN, que ha brindado año con año para incrementar el número de estudiantes que realizan su estancia en diferentes IES, con investigadores de prestigio.
Cabe señalar que en el marco de este evento, se realizó la firma de convenios del centro de investigación, alimentación y desarrollo A.C., con el Instituto Tecnológico de Tepic, Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas y la UAN.