Archivo

» Se aborda el tema de la Agencia Espacial Mexicana en el Congreso del Programa DELFÍN

Tepic, Nayarit, 25 de agosto de 2010

fotoComo parte de las actividades del Congreso Nacional del XV verano de la investigación científica y tecnológica del pacífico Programa DELFÍN, se contó con la presencia de Fernando de la Peña Llaca, promotor de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA), quien abordó para los jóvenes veraniegos una breve explicación de la importancia de este proyecto.

Destacó la necesidad de una agencia, la cual colaborará en el cambio del rumbo de México en un aspecto positivo, donde se pueden realizar diversas actividades que repercutirán en el desarrollo del país.

“Tenemos que recuperar los 30 años de rezago que tenemos en materia científico y espacial, por ello que no podemos retrasarnos más, ya que el pueblo y el gobierno lo requieren”.

Añade que se tienen que agrupar las personas que hacen ciencia y tecnología en nuestro país, y que éstos se coordinen para que sea un esfuerzo que vincule gobierno-academia-industria y otras agencias espaciales.

De la peña destacó también que el programa DELFÍN cuenta con jóvenes de un talento impresionante, los cuales reciben oportunidades de incursionar en el área científica; a los jóvenes les indicó que es un gran logro el que participen en esta clase de programas.

Al hablar del vínculo entre la AEXA y las generaciones jóvenes, destacó la necesidad de integrar a la misma jóvenes especializados en materias espaciales.

“Lo que buscamos es tener una relación directa con ellos, para que puedan expresar sus ideas y materializarlas, ya que cuentan con ideas innovadoras las cuales deben ser tomadas y apoyadas”.

Añadió que la necesidad de la existencia de convenios entre la Agencia y las Instituciones de Educación Superior, para que se le de apoyo a las carreas que coadyuven con los proyectos existentes.
“Todo lo que las IES invierten en cuanto a becas, equipamiento y uso de tecnologías de sus jóvenes, es algo que se recuperará, ya que lo mejor es creer en la juventud mexicana que son los próximos científicos, y por ellos que se debe apoyar, a través de áreas de oportunidad para que no tengan que emigrar”.

Finalmente añadió que entre más centros que sean creados con una disciplina distinta, permitirán un mayor crecimiento, además destacó un plan presentado al Presidente de la República y al Secretario de Comunicaciones, donde se subraya que con el vínculo de varias agencias, México estaría entre las primeras seis agencias espaciales a nivel mundial en un plazo no mayor a cinco años.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba