Archivo
» Se presentó la Licenciatura en Lingüística Aplicada
La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través del Área de Ciencias Sociales y Humanidades presentó la Licenciatura en Lingüística Aplicada que tiene como objetivo formar profesionistas con competencias integradas en el ámbito de los elementos teórico-instrumentales básicos, para analizar de manera científica la naturaleza, estructura y uso del lenguaje, así como los procesos de adquisición de una segunda lengua y su relación con el ciclo enseñanza-aprendizaje, con el propósito de propiciar e impulsar la profesionalización e investigación en los diferentes campos del área, desde una perspectiva social, humanista e intercultural.
Correspondió a Enedina Heredia Quevedo, coordinadora del Área de Ciencias Sociales y Humanidades dar la bienvenida a quienes forman parte de la primera promoción de la Licenciatura en Lingüística Aplicada. Subrayó que a pesar que ésta es una carrera de reciente creación en la UAN, está soportada, planteada y revisada minuciosamente para garantizar profesionistas competentes.
Heredia Quevedo señaló que el plan de estudios cuenta con tres grandes apartados, que transitan desde el tronco básico universitario y tronco básico de área, hasta el área de formación especializante, de forma que al egresar el licenciado en Lingüística Aplicada tendrá capacidad de comunicarse en el idioma inglés, en distintos contextos, tanto en forma oral como escrita, además de analizar críticamente las diferentes corrientes lingüísticas, psicolingüísticas, sociolingüísticas y su aportación a la lingüística aplicada.
Rafael Hernández Navarrete, director general administrativo del área de Ciencias Sociales y Humanidades dijo que con esta nueva licenciatura se pretende resolver un problema social y educativo importante, al egresar profesionistas con un nivel y formación que aplicarán otras lenguas de una manera pedagógicamente bien estructurada, didácticamente bien aplicadas y que vaya directo a la población de una manera específica, de acuerdo a los niveles educativos o de las necesidades existentes.
Agregó que el identificar, aplicar los métodos, técnicas y las tendencias pedagógicas más recientes en cuestión del aprendizaje de una lengua extranjera, para buscar la solución de problemas asociados en este campo será parte del perfil del egresado en esta licenciatura, además de analizar, elaborar, implementar y evaluar de manera objetiva y crítica los programas de estudio y materiales didácticos para la enseñanza de idiomas.
De igual forma, Diana Pérez Navarro, responsable del departamento académico del área, Elizabeth Heredia Quevedo, responsable del programa de tutoría académica y Yolanda Lara Juárez, responsable de atención integral a estudiantes, ofrecieron una bienvenida a los nuevos estudiantes, además de explicar los servicios que ofrecen en cada uno de los departamentos a su cargo y como se podrían beneficiar con ellos.
Alma Gisela Ruiz Delgado y Marcela García Ramos, responsables del programa, subrayaron que el compromiso del licenciado en Lingüística Aplicada se complementará con el diseño e implementación de instrumentos y procedimientos de evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas, con una actitud humanista, ético profesional, emprendedora y creativa.