Archivo
» Se dictó la conferencia denominada: “La Economía Global y México”
Carlos Rosales Torres, asesor Económico y Financiero independiente, con 25 años de experiencia profesional, ofreció una conferencia para la comunidad universitaria, denominada “La economía global y México”, en la biblioteca magna de la Universidad Autónoma de Nayarit, en el marco del arranque de la Maestría en Desarrollo Económico Local.
Iniciando con sus comentarios Rosales Torres habló de la reactivación productiva, destacando que es una mezcla favorable a México con riesgos inflacionarios limitados; aseveró, que los riesgos fiscales son la siguiente fase de la crisis a corto plazo y sobre los movimientos de capitales dijo, que se encuentran en una mejor posición fiscal comparativa, reactivación y ventaja del USD sobre el Euro, favoreciendo a la moneda nacional y acumulación.
Asimismo manifestó, que la manufactura local ha reaccionado muy favorablemente a la reactivación de la demanda global; explicó también, que el sector que lidereó en la recesión, es el sector que liderea en la recuperación, además subrayó, que los signos de reactivación son aún débiles en el mercado interno y que la vivienda es ilustrativa del “ajuste de inventarios” a nivel local.
Respecto a la trayectoria inflacionaria en 2010, el economista dijo, que en el mediano plazo, el tema es la inercia a la baja de la inflación subyacente; “sobre el choque fiscal, México adelanta al mundo, durante 2008-2009, la recaudación tributaria cayó 0.7 del producto per cápita (pp) del PIB, la petrolera en 2.1 pp. Así, un hecho clave es la estabilización de la plataforma de producción petrolera alrededor de los 2.5 millones de barriles diarios”, añadió.
Sobre la situación en México, Carlos Rosales enfatizó, que con la reactivación productiva las exportaciones reaccionan con fuerza y el mercado interno debe seguir en la secuencia de recuperación; indicó, que México adelanta crisis fiscales y entra en el 2010 mejor posicionado, sumándose a la tendencia emergente: ingresos de capital, peso “fuerte” y acumulación reservas.
Por su parte acerca de Nayarit en el contexto nacional 2009 apuntó, que el ritmo de las entidades es primordialmente función de lo local y sus vínculos con el exterior, adicionó que en relación al desempeño económico reciente, la volatilidad en el crecimiento local indica un débil perfil vocacional, mientras que el dominio industrial de la construcción refleja una escasa fortaleza manufacturera.
“La manufactura local avanza a contra-ciclo, no está integrada a la locomotora global, requiere expandirse sobre bases novedosas, sin descuidar las actuales”, ultimó, Carlos Rosales.