Archivo
» Estudiante de la UdG realiza su estancia con investigadora de la UAN
La estudiante Neyra Álvarez Macarena de la carrera de Negocios Internacionales del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara se incorpora al proyecto “Crecimiento Económico y Recursos Naturales en México”, mismo que está financiado por la Convocatoria de Ciencia Básica de CONACyT y cuya responsable es Karla Susana Barrón Arreola.
El proyecto de “Crecimiento Económico y Recursos Naturales”, explicó Karla Susana, se plantea la hipótesis de que la disponibilidad y/o escasez de recursos naturales en nuestro país ha determinado el desempeño económico de las entidades federativas de la república mexicana, que aunado a la calidad de las instituciones han generado patrones de especialización en diferentes sectores, propiciando polarización entre los mismos estados.
En el caso de Neyra, señaló Barrón Arreola, se incorporará a estudiar el patrón de especialización económica en los estados de la república y en particular en la región centro occidente, así como el efecto que tiene la disponibilidad de recursos naturales en dicho patrón y por ende en las tasas de crecimiento de esas entidades. El trabajo que desarrollará Neyra durante el verano, dijo, actualmente se encuentra en la parte de definición del protocolo de investigación que será la guía para obtener resultados al final del verano, en una breve investigación.
Para la investigadora Karla Susana, el recibir estudiantes del Verano de la Investigación Científica, representa una gran oportunidad para que los jóvenes universitarios definan su vocación y vivan la experiencia de aplicar lo que se aprende en las aulas a problemas cotidianos. De hecho, también consideró a este verano como la forma de retribuir al programa, puesto que hace 10 años, al igual que lo hace Neyra ahora, fue recibida en el Verano de la Investigación, hecho que le ayudó a definir su vocación por la investigación.
“Programas como el Verano de la Investigación, ayudan a que cada vez más jóvenes se interesen en participar en actividades relacionadas con la investigación o bien a realizar tesis incorporadas a proyectos, que les permitan en el futuro contar con más armas metodológicas para su posterior ingreso al posgrado”.
Por su parte, Neyra Álvarez Macarena, expresó su interés por incorporarse a este tipo de proyectos con la investigadora Karla Susana, a quien eligió por su perfil profesional. Agradeció a la Universidad la oportunidad brindada y por la amabilidad con la que ha sido atendida. Sus expectativas son las de incorporarse arduamente en los trabajos rigurosos de la investigación para el mejor manejo de recursos naturales.