Archivo
» Jóvenes del programa DELFIN se integran al proyecto: “Tratamientos preliminares y posteriores para la producción sustentable de etanol celulósico”
Los docentes e investigadores del Área de Ciencias Básicas e Ingenierías, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), José Antonio Pérez Pimienta, Sara Ruth Messina Fernández, Paz Hernández Rosales y Claudia Estela Saldaña Duran, recibieron a estudiantes veraniegos del “Programa Delfín”, quienes participan en el proyecto “Tratamientos preliminares y posteriores para la producción sustentable de etanol celulósico”.
Pérez Pimienta explicó, que la investigación consiste en tratar los diferentes materiales celulósicos, residuos agroindustriales principalmente, como el bagazo de agave, caña, mango y café; añadió, que están haciendo diferentes experimentos para transformarlos mediante ácidos, encimas y tratamientos alcalinos con diferentes sales para producir azucares con la máxima eficiencia y empuje para producir etanol.
Asimismo se pretende destacó Sara Ruth Messina, buscar nuevos materiales semi conductores que puedan ser aplicados para el aprovechamiento de la energía solar, “puede ser en celdas solares u otro tipo de dispositivos y los estamos fabricando por una técnica sencilla que es el depósito por baño químico, esta técnica las ventajas que tiene es que es de muy bajo costo y que no usa equipos sofisticados para la síntesis de los materiales”, comentó.
Los investigadores señalaron, que la meta primordialmente es elegir cuál es el mejor proceso para producir etanol o ver cuáles son las mejores características para producirlo con la menor necesidad de recurrir a alimentos, así como las mejores condiciones para producir el reactor químico con la mínima pérdida económica y de producto.
De la misma forma José Antonio Pérez manifestó, que con dicho proyecto tienen cuatro años trabajando y los avances hasta el momento son bastantes, inclusive se han logrado colaboraciones con el departamento de madera, celulosa y papel; “este año mandamos cinco estudiantes a trabajar con la doctora Lorena Pedraza que ahorita se encuentra en estancia en la universidad de la Ciudad de México, así como dos estudiantes de ingeniería química que están trabajando en el laboratorio termodinámica del Politécnico Nacional”, enfatizó.
A los estudiantes del Verano, desde su llegada se les ha enseñado las diferentes prácticas que se utilizarán en la investigación, tales como la lectura técnica de inglés, artículos, metodología y presentaciones, informaron los docentes e investigadores, además platicaron, que actualmente ya concluyeron la parte de preparación de muestra.
Con respecto al desempeño institucional de los estudiantes, los investigadores definieron que, han trabajado bastante fuerte, participando y aportando ideas pero sobre todo fortaleciendo sus conocimientos; por tal motivo consideran que, necesitan esforzarse más porque el trabajo lo vale, puesto que las instituciones los becaron con mucho esfuerzo.
Acerca del Programa Delfín, los docentes investigadores opinaron que, es el mejor programa en el que está inscrito la universidad, porque hace que los estudiantes vayan más allá de las aulas y que quieran seguirse preparando, los cual siempre resulta de mucho beneficio para los estudiantes, profesores y universidades.
Finalmente agregaron que seguirán trabajando con los estudiantes, igualmente agradecieron al ex Rector y al nuevo Rector, Juan López Salazar, quien ha dicho que se debe seguir aumentando la investigación en el Área de Ciencias Básicas, por tal motivo Hernández Rosales dijo, que esperan la pronta respuesta de las autoridades correspondientes con respecto al apoyo de las instalaciones, ya que cada día debe aportarse más a la ciencia y la investigación.
Es importante señalar, que los veraniegos participantes son: Fernando Ernesto Serrano y Alan Mota Moreno, del Instituto Superior de Fresnillo, Karina Abigail Hernández y Gisela Guadalupe Sánchez, del Instituto Tecnológico de Toluca y Carlos Alberto Martínez, de la Universidad Politécnica de Tecamac.
De la misma forma se encuentran, Mónica Guadalupe López Ortega y Fernando González Chávez, de la UAN, Javier Enrique Ozoño y Christian Fregoso, del Instituto Tecnológico de Sonora, María del Carmen Cruz, Aarón Millán Oropeza y Celso Saúl Cortés, del Instituto Politécnico Nacional y Aldo Francisco Ávila, de la Universidad de Guadalajara.