Archivo

» Dos estudiantes del programa DELFIN se incorporan al proyecto sobre el desarrollo rentable de la cadena de bovinos de carne en Nayarit

Tepic, Nayarit, 5 de julio de 2010

fotoEvelia Ricardo Rodríguez, de la Universidad de Guadalajara, campus Centro Universitario del Sur, de la Licenciatura en Agronegocios y Alejandro Gutiérrez Aguirre, del Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, de la Licenciatura en Administración en Negocios Internacionales, se encuentran realizando su Verano de Investigación Científica del Pacífico con el investigador Jorge Aguirre Ortega, en la Secretaría de Investigación y Posgrado, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

La investigación en la que trabajan los estudiantes del Verano se denomina, “Proyecto integral para el desarrollo rentable de la cadena bovinos de carne en Nayarit, desarrollando un sistema que permita elevar la productividad, competitividad y comercializar a mejores precios”.

Aguirre Ortega explicó, que el proyecto tiene como objetivo ver los efectos de los sistemas silo pastoriles en la producción animal, que consisten en que los animales en la búsqueda del alimento tengan el acceso al componente del arbusto y al de la producción herbácea.

“Tiene sus ventajas contra los sistemas tradicionales, por ejemplo cuando se cuenta solo con el componente herbáceo, los animales tiene que hacer hábitos de pastoreo, como en este tiempo de estiaje los animales deben buscar las horas frescas, cuando por el contrario estando en estos sistemas silo pastoriles que hay árboles, arbustos y pastos, se crea un ambiente más favorable porque se regula la temperatura y los animales pueden estar consumiendo sus componentes vegetativos a diferente hora del día”, destacó el investigador.

Jorge Aguirre informó, que cuentan con un avance aproximadamente de un año en el mencionado proyecto; añadió, que en la primera parte verán los efectos de la alimentación y nutrición de los componentes vegetativos de un sistema silo pastoril sobre la respuesta de los animales rumiantes, así como los indicadores productivos, viendo la ganancia de peso diaria.

Respecto al Programa Delfín, el docente investigador de la UAN consideró, que es muy oportuno este tipo de programas donde el estudiante universitario tiene acceso a intercambios y conocer las opiniones de personas que trabajan en alguna parte especifica del conocimiento.

Conjuntamente indicó, que sería adecuado que los directivos les dieran la oportunidad a los alumnos más sobresalientes que han acudido a dos Veranos de Investigación, para considerarlos en un plan de formación de nuevos recursos humanos para las nuevas generaciones.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba