Archivo

» Ocho estudiantes del Programa DELFIN se integran al área de Tecnología de Alimentos de la UAN

Tepic, Nayarit, 2 de julio de 2010

fotoEn Tecnología de Alimentos, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se encuentran ocho estudiantes realizando estancia del Verano de la Investigación Científica del Pacífico “Programa Delfín” y una alumna becada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC); dichos jóvenes se encuentran bajo la supervisión de María Teresa Sumaya Martínez, docente e investigadora de la UAN, quien viene de un programa de retención de investigadores.

Los estudiantes trabajarán en dos proyectos distintos, explicó la investigadora, uno es sobre la valorización de la pulpa y cáscara de mango por sus propiedades funcionales específicamente y la propiedad antioxidante, mientras que los alumnos de turismo participarán en un nuevo concepto denominado gastrotecnología funcional.

Sumaya Martínez manifestó, que en el primer proyecto es analizar diversas variedades de mango, así como los jugos de mango de tres municipios del Estado de Nayarit y caracterizar su propiedad antioxidante con el fin de poder proponer nuevas maneras de valorizarlo en forma de alimentos o de jugos funcionales, además de promover su consumo no solo como fruta de temporada, sino por sus propiedades antioxidantes.

“En el segundo proyecto estamos elaborando un concepto que se llama gastrotecnología funcional, que implica fusionar el concepto de gastronomía, tecnología de alimentos y alimentos funcionales para promover como regiones turísticas con base en alimentos funcionales, es decir, que tiene un beneficio además del nutricional, en la salud”, indicó Teresa Sumaya.

La investigadora de la máxima casa de estudios añadió, que en el análisis de la actividad antioxidante del mango se encuentran en la etapa de recepción de muestras de mangos de diferentes municipios; mientras que por su parte con los estudiantes de gastrotecnología empezaron a trabajar hace un mes elaborando los conceptos que van a servir para poner las bases del diseño de menús funcionales en diferentes regiones turísticas.

Teresa Sumaya destacó, que desde su punto de vista los programas de intercambio son muy importantes para la formación integral en un estudiante;  “el forzarse a elaborar conceptos nuevos en un ámbito diferente eso los estimula, los motiva a ser más críticos, en estos dos meses es un trabajo intensivo de todo el día, pero visualizar el producto que va a ser la presentación en el congreso de Nuevo Vallarta, es muy formativo y motivador”, ultimó.

Cabe destacar que los estudiantes que se encuentran realizando su estancia en Tecnología de Alimentos son: Juan Pablo García Peña, de la Unidad Académica de Turismo (UAT) de la UAN, Samantha Rodríguez Castro, de la UAT, Kenia Guadalupe Terriquez Carrillo, del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT), de Ingeniería Bioquímica y Lucia Guadalupe Eguino González, del Instituto Tecnológico de los Mochis (ITMochis), de Ingeniería en Industrias Alimentarias.

Igualmente participan, Xitlalic Castillo Ruelas, Francisco Javier Vázquez Armenta y Rubí López Cabrera, del ITMochis de Ingeniería en Industrias Alimentarias, así como Tania Rodríguez Calzada, del Instituto Tecnológico de Morelia, de Ingeniería Bioquímica y Rocío Guadalupe González Guzmán, de la Universidad de Colima, de Químico Farmacéutico Biólogo.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba