Archivo
» Investigadores de la UAN participaron en el “VIII Simposio Internacional” y en la “VIII expo- industrial”
José Antonio Pérez Pimienta, José Manuel Ortega, Irma Paz Hernández y Ana Bertha Rosario Vázquez, docentes investigadores del Área de Ciencias Básicas e Ingenierías de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), participaron en el “VIII Simposio Internacional” y en la “VIII expo- industrial”.
Estos eventos fueron realizados en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), del Instituto Politécnico Nacional Unidad Zacatenco en la ciudad de México.
Durante el simposio, nuestra Universidad fue representada por Irma Paz y Antonio Pimienta, investigadores que presentaron el trabajo denominado “hidrólisis ácida diluida y concentrada de residuos celulósicos mexicanos”, el cual tuvo una excelente aceptación entre los participantes.
Antonio Pimienta, comentó que al concluir la exposición del proyecto de la UAN, surgieron preguntas de los asistentes tales como: las alternativas que se tienen en la producción del etanol y las propuestas para producirla la celulosa, de los residuos agrícolas o agroindustriales como son: la cáscara de mango, residuos de maíz, papel periódico o residuos sólidos municipales que al parecer no tienen ningún valor y que se consideran un problema para la sociedad.
Agregó, que el etanol es el principal combustible de utilización en el mundo; explicó que en nuestra máxima casa de estudios cuenta con un programa denominado “etanol UAN”, en el cual se produce etanol anhidro que se utiliza como combustible y del cual ya se cuenta con una planta que se espera en los próximos meses este en marcha, para ser utilizada en una primera instancia con la flotilla de automóviles de la Universidad, para posteriormente, avanzar a una segunda etapa y que el programa sea más abierto.
Asimismo, comentó que dentro del simposio se logró un segundo acercamiento con el director del Laboratorio de Termodinámica de Estudios Avanzados del IPN, para darle a conocer cuatro propuestas de estudiantes para el verano de la investigación, con la finalidad de que asistan con él y realicen un trabajo conjunto en el área de investigación bioenergética.
Finalmente, invitó a la comunidad universitaria a participar en este tipo de eventos, donde la comunidad científica e investigadora del país se da cita para seguir fortaleciendo y aportando al conocimiento de la Ingeniería Química.