Archivo
» Fue presentado en la UAN el libro “El Cultivo de Jamaica en Nayarit” y la conformación de una alianza estratégica
El libro: “El Cultivo de Jamaica en Nayarit” y la Alianza Estratégica para la Innovación de Procesos y Productos Biotecnológicos Derivados de Jamaica, fueron presentados en las instalaciones de la biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura (UAA) de la Universidad Autónoma de Nayarit.
En este magno evento se contó con la presencia de: Alberto Madueño Molina, coordinador del Área de Ciencias Biológicas, Agropecuarias y Pesqueras, Rubén Pérez González, director de la UAA, Víctor Vidal Martínez, investigador del INIFAP, Saúl Aguilar Orozco, docente y comentarista del libro, los autores del libro: María Luisa Machuca Sánchez. Dirección de Fortalecimiento a la Investigación Científica, Francisco de Jesús Caro Velarde, así como docentes y alumnos de este centro educativo.
Haciendo uso de la palabra, Rubén Pérez, dio la bienvenida a los presentes y felicitó a los autores de este libro porque con su trabajo y esfuerzo la comunidad universitaria es testigo de ello. Por otra parte, destacó que este libro representa el impulso que se ha dado a la investigación y a la creación de redes inter-institucionales y con vinculación en el sector empresarial. “Acciones que nos han permitido incidir de forma significativa en las funciones sustantivas de la universidad, como lo es, el propiciar el trabajo entre los cuerpos colegiados para lograr su consolidación.
El contenido del libro, según lo explicó María Luisa Machuca, se basa en la experiencia acumulada de muchos años, con la colaboración de un grupo de profesores investigadores de la Unidad Académica de Agricultura, bajo la coordinación de Francisco de Jesús Caro Velarde, a través de una serie de proyectos de investigación, que tienen su origen en la Comunidad de Huajicori, principal zona productora de jamaica en Nayarit.
La tarea inició, hace ya varios años, manifestó Jesús Caro, con las investigaciones realizadas por integrantes del Cuerpo Académico de Mejoramiento Genético Vegetal y Producción de Semillas en el año de 1999, con el análisis de la problemática del cultivo de jamaica en Nayarit.
Con objeto de agregarle valor al cultivo de jamaica, se presentan los resultados de las primeras investigaciones realizadas en Nayarit, sobre procesos para transformación de cálices de jamaica tanto frescos como secos donde se describe brevemente la determinación de un índice de cosecha, las condiciones de almacenamiento para cálices frescos.
Además del tradicional uso de los cálices de jamaica en la elaboración de bebidas e infusiones, se describe, con base en los reportes de una serie de investigaciones realizadas en el ámbito internacional, que debido a la relativa facilidad de la ingestión de sus extractos y los efectos fisiológicos benéficos de los compuestos aislados, se podría considerar a esta planta como una fuente potencial de productos nutra-céuticos y terapéuticos, útiles tanto en la industria alimentaria como farmacéutica.
Por su parte, Saúl Aguilar, manifestó que el texto es valioso por su trabajo en equipo, por las redes de investigación y de vinculación que se establecieron, es un documento actualizado de referencia al que auguró éxito como documento científico y como manual para hacer un buen aprovechamiento de este producto agrícola en el estado.
Para finalizar con este magno evento se hizo entrega a los autores y colaboradores de esta obra de un reconocimiento: Francisco de Jesús Caro Velarde, Ericka Patricia Flores Berrios, María Luisa Machuca Sánchez, Ana Luisa Navarrete Valencia, María Hilda Ramírez Lozano, Benjamín Ramírez Cortés, Pablo Germán Ruelas Hernández, Jiménez Huerta Nayar, Tejeda Cervantes Aldo Gabriel y María Goreti Valdivia Reynoso.