Archivo
» Juan López Salazar toma protesta como rector de la UAN
Juan López Salazar asumió el cargo de rector de la Universidad Autónoma de Nayarit por el periodo que contempla del 9 de junio de 2010 al 9 de junio de 2016, en sesión solemne del Honorable Consejo General Universitario, siendo el marco de este evento el teatro del Pueblo “Alí Chumacero”.
Lo anterior ante la presencia del Gobernador Constitucional de Nayarit, Ney González Sánchez, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Jorge Armando Gómez Arias, el diputado presidente de la Comisión de Gobierno Legislativo, José Manuel Narváez Robles, además de legisladores federales, diputados locales, ex rectores, dirigentes de los tres sectores de la UAN, funcionarios y miembros de la comunidad universitaria.
Durante la toma de protesta a Juan López Salazar, efectuada por Omar Wicab Gutiérrez, el nuevo rector reconoció el cargo como la más alta responsabilidad que un universitario pueda ocupar y el más honorable compromiso al que habrá de responder en los próximos años.
Al dirigirse a los presentes, destacó la presencia en el evento del fundador de nuestra máxima casa de estudio, Julián Gazcón Mercado, quien encarnó la voluntad y el sueño de toda una generación de nayaritas y consolidó el proyecto educativo de la Ciudad de la Cultura Amado Nervo.
De igual forma, reconoció el trabajo y capacidad profesional y de gestión de Omar Wicab, quien señaló, nos llevó a ocupar la Presidencia de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y nos llevó a ser miembros del consejo nacional.
Por otra parte, López Salazar recalcó que las aulas universitarias fueron testigo de su formación académica a lo largo del nivel medio superior, superior y posgrado, así como también lo han sido, por más de 40 años, de varias generaciones de nayaritas, lo que habla del liderazgo estatal de nuestra universidad, tanto en cobertura, como en la calidad de sus programas educativos.
Al mencionar esto, destaca que Nayarit no puede apostarle a su futuro sin la participación decidida de sus instituciones de educación superior y de la UAN, por eso, estamos obligados a fortalecer el liderazgo como institución de educación media superior y superior.
Explicó que no se reinventará la Institución en cada cambio de administración, porque existe un continuo histórico y sería tanto como negar el pasado y perder la perspectiva del futuro, no obstante, sí se profundizará en la renovación y en la reforma académica.
Invitó a los miembros de la comunidad universitaria a construir un plan de desarrollo que responda al progreso de la docencia, la investigación y la difusión de la cultura, un plan que responda a la sociedad, que se acerque a ella, a sus sueños y aspiraciones.
Añadió que se vive en una época de cambios y transformaciones vertiginosas y no es factible permanecer contemplándolo, por ello que se busca trabajar para los estudiantes -quienes son la razón de ser de nuestra universidad- con programas de calidad y que respondan a sus expectativas culturales, económicas y sociales.
Juan López Salazar expresó su aspiración a que los jóvenes no sólo tengan herramientas suficientes y de calidad en su formación para que enfrenten el mercado de trabajo sino también para que sean hombres y mujeres cultos, mejores en su calidad humana, que se integren a la sociedad y sean conscientes de la pobreza y desigualdad.
“Las Universidades como la nuestra están inmersas en un mundo complejo de transición, donde el aislamiento y la no colaboración debe ser cosa del pasado, ya que vivimos en una sociedad donde la educación es un proceso integral, la edad deja de ser una limitante y todos aprendemos en la UAN y fuera de ella”.
Añade que se utilizarán nuevas tecnologías de información y comunicación para que la oferta no sea limitada, y el acceso de los jóvenes no se detenga por falta de infraestructura. De igual forma se desarrollarán nuevas estrategias para fortalecer el posgrado y vincular las tareas de investigación con la docencia, a fin de elevar la calidad y productividad de los procesos de investigación.
Agregó que la UAN tendrá un rector que respete las decisiones de los órganos colegiados, tanto académicos como de instancias de gobierno universitario; además resaltó la responsabilidad que tiene de entregar buenos resultados en la administración, ya que su compromiso es con la transparencia y la rendición de cuentas.
“Mi responsabilidad es con la sociedad y con la Universidad pública, con la libertad de cátedra, con la defensa de sus principios, el resguardo de nuestra autonomía y preservación de su gobernabilidad. Reitero que mi sueño de transformar a la UAN se apoya en el espíritu colaborativo y en la corresponsabilidad de todas las universitarias y universitarios”, finalizó.
Por su parte, Ney González Sánchez felicitó a la comunidad universitaria por la unidad mostrada en el proceso de sucesión rectoral y refrendó su respeto por la autonomía universitaria.
Asimismo destacó un manejo transparente de los recursos que se administran en la casa magna, los cuales se traducen en mejor infraestructura, donde la UAN ejerce el papel fundamental: la formación de los nayaritas; reveló además que el nuevo campus de la UAN estará situado en Ciudad Satélite, en la zona de La Cantera.