Archivo
» Fueron entregados reconocimientos a los Núcleos Académicos Básicos y coordinadores de los Programas Acreditados por el PNPC
En el auditorio de la Unidad Académica de Derecho (UAD), de la Universidad Autónoma de Nayarit, tuvo lugar el evento de entrega de reconocimientos a los Núcleos Académicos Básicos y coordinadores de los Programas Acreditados por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC); igualmente se reconoció a los docentes incorporados al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
El destacado evento lo presidió, el rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez, Joel Salomón Herrera Montoya, director del COCYTEN, Rubén Bugarín Montoya, secretario de Investigación y Posgrado de la UAN y Salvador Madrigal Martínez, director de la UAD.
Asimismo asistieron, secretarios, directores, coordinadores de áreas, coordinadores de programas de posgrado, miembros del SNI, así como las y los profesores de los núcleos básicos que componen los programas educativos de posgrado hoy insertados en el PNPC.
En su participación Omar Wicab manifestó, que era un honor para él estar en tan importante ceremonia de quienes en los últimos años se han distinguido por su trabajo y esfuerzo, con lo cual construyen el futuro de la UAN; además agradeció al director del COCYTEN, por estar siempre atento a las peticiones de la máxima casa de estudios; conjuntamente aplaudió el trabajo de Rubén Bugarín y su equipo de colaboradores.
“Ya encontramos el camino adecuado, ahora solo tenemos que seguirlo, es primordial que se escojan otros programas y se lleven al PNPC; hay que inyectarles recursos, hay que invertirle a la formación, a la repatriación de investigadores y hagamos más integral esta política de fortalecimiento de los posgrados”, acentuó Wicab Gutiérrez.
Por lo anterior destacado el Rector de nuestra alma mater, espera que en el futuro se tenga como consecuencia que la universidad cuente con núcleos realmente vivos de investigadores y académicos en todas las áreas; es por eso que se mostró contento de que se reconocieran a los 26 SNI con los que cuenta la UAN; “Mi felicitación a todos ustedes, a los que coordinan los posgrados se que se las han visto difíciles, ya que se requiere de mucho trabajo pero la recompensa es ver que las cosas salen bien y con ésto se fortalece la identidad de la universidad”, finalizó.
Por su parte el secretario de Investigación y Posgrado comentó, que con su visión atinada Omar Wicab le ha dado rumbo al posgrado y la investigación en la institución; “gracias por hacerme participar en su quipo de trabajo, finalmente los logros que hemos alcanzado han sido producto de su visión y empeño en la universidad”, indicó.
Además Rubén Bugarín agradeció a Joel Salomón Herrera, quien conjuntamente con la Secretaría de Investigación y Posgrado, como parte importante de la UAN han hecho un esfuerzo conjunto en una multitud de proyectos, que van desde cómo fortalecer las capacidades académicas a través del posgrado, hasta cómo fortalecer la investigación en la UAN.
Bugarín Montoya subrayó, que espera que en la próxima convocatoria del PNPC sean evaluados 4 nuevos posgrados; la Maestría en Lingüística Aplicada, Maestría en Derecho, Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias y la Especialidad en Ortodoncia; “el reto propuesto es que los programas de posgrados de la universidad tengan un carácter internacional”, enfatizó.
En el caso de la UAN destacó, que el reconocimiento a la calidad de los programas educativos de posgrado y a la productividad docente, es sin duda uno de los aspectos más importantes en la vida académica.